Antinomias antropológicas y su incidencia en el quehacer educativo

El paralelo entre historia de la filosofía e historia de la educación es una realidad incuestionable. Toda propuesta filosófica lleva, explícita o implícitamente, una concepción antropológica y valóricaque incide en lo educativo. La influencia de las corrientes racionalista, positivista, pragmática...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Sara López Escalona
Format: Article
Language:Spanish
Published: Pontificia Universidad Católica del Perú 1994-03-01
Series:Educación
Subjects:
Online Access:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/4455
_version_ 1818041419563008000
author Sara López Escalona
author_facet Sara López Escalona
author_sort Sara López Escalona
collection DOAJ
description El paralelo entre historia de la filosofía e historia de la educación es una realidad incuestionable. Toda propuesta filosófica lleva, explícita o implícitamente, una concepción antropológica y valóricaque incide en lo educativo. La influencia de las corrientes racionalista, positivista, pragmática y personalista, son un hecho palpable en nuestro sistema educativo nacional. Nos parece que, desde la educación, no se ponderá suficientemente, la radicalidad con que lafilosofia informa el quehacer educativo. Los educadores, en ocasiones, obnubilados por el tráfago de nuestro hacer diario, nos detenemos en los medios más que en los fines, descuidando los por qué, inquietudes que han hecho verdaderamente progresar y fundar el conocimiento.
first_indexed 2024-12-10T08:30:07Z
format Article
id doaj.art-6d306393e18e4362b1de0ebca3287da3
institution Directory Open Access Journal
issn 1019-9403
2304-4322
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T08:30:07Z
publishDate 1994-03-01
publisher Pontificia Universidad Católica del Perú
record_format Article
series Educación
spelling doaj.art-6d306393e18e4362b1de0ebca3287da32022-12-22T01:56:07ZspaPontificia Universidad Católica del PerúEducación1019-94032304-43221994-03-013529424271Antinomias antropológicas y su incidencia en el quehacer educativoSara López Escalona0Pontificia Universidad Católica de ChileEl paralelo entre historia de la filosofía e historia de la educación es una realidad incuestionable. Toda propuesta filosófica lleva, explícita o implícitamente, una concepción antropológica y valóricaque incide en lo educativo. La influencia de las corrientes racionalista, positivista, pragmática y personalista, son un hecho palpable en nuestro sistema educativo nacional. Nos parece que, desde la educación, no se ponderá suficientemente, la radicalidad con que lafilosofia informa el quehacer educativo. Los educadores, en ocasiones, obnubilados por el tráfago de nuestro hacer diario, nos detenemos en los medios más que en los fines, descuidando los por qué, inquietudes que han hecho verdaderamente progresar y fundar el conocimiento.http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/4455EducaciónAntropología
spellingShingle Sara López Escalona
Antinomias antropológicas y su incidencia en el quehacer educativo
Educación
Educación
Antropología
title Antinomias antropológicas y su incidencia en el quehacer educativo
title_full Antinomias antropológicas y su incidencia en el quehacer educativo
title_fullStr Antinomias antropológicas y su incidencia en el quehacer educativo
title_full_unstemmed Antinomias antropológicas y su incidencia en el quehacer educativo
title_short Antinomias antropológicas y su incidencia en el quehacer educativo
title_sort antinomias antropologicas y su incidencia en el quehacer educativo
topic Educación
Antropología
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/4455
work_keys_str_mv AT saralopezescalona antinomiasantropologicasysuincidenciaenelquehacereducativo