Sistema de alerta para estudiantes con discapacidad visual en la UTM

El traslado de estudiantes con discapacidad visual en la Universidad Técnica de Manabí (UTM) ha reportado accidentes al pasar por algunas rampas y otros obstáculos, sobre todo en los días de lluvia. El presente artículo hace parte una investigación para la realización de un sistema de alerta para es...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Marely del Rosario Cruz Felipe, Jenmer Maricela Pinargote Ortega, Gabriel Primitivo Demera Ureta, Edisson Manuel Vera Zambrano, Rosa Antonia Mosquera Alcívar
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2018-01-01
Series:Revista Científica
Subjects:
Online Access:https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/view/12464
Description
Summary:El traslado de estudiantes con discapacidad visual en la Universidad Técnica de Manabí (UTM) ha reportado accidentes al pasar por algunas rampas y otros obstáculos, sobre todo en los días de lluvia. El presente artículo hace parte una investigación para la realización de un sistema de alerta para estudiantes con discapacidad visual. El objetivo de la implementación de este sistema es orientar a estudiantes con discapacidad visual sobre diferentes obstáculos que existen en su traslado por la universidad. Para llevar a cabo la implementación fueron analizados los sistemas de alertas y las tecnologías que se emplean actualmente como resultado de un profundo estudio del arte a nivel nacional e internacional; se describieron las herramientas y tecnologías utilizadas en la solución desarrollada (metodología, tecnologías para censar el desplazamiento de las personas, software, lenguajes de programación, etc.). Esto facilitó una implementación eficiente en corto tiempo del sistema propuesto mediante tecnología RFID (identificación por radio frecuencia). Lo anterior se refleja de manera positiva en la orientación para el traslado de 32 estudiantes con discapacidad visual por la universidad y, por consiguiente, mejora su calidad de vida.
ISSN:0124-2253
2344-8350