Perdidos en la batalla: el tratamiento del alumnado socioculturalmente diverso en la reforma de la LOGSE

La LOGSE o Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo de 1990 -producto del gobierno socialista de entonces- impulsó importantes cambios discursivos y programáticos en torno a la igualdad, la integración sociocultural y la democratización del sistema educativo. Sin embargo, cuando...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cathryn Teasley
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat Autònoma de Barcelona 2002-01-01
Series:Educar
Subjects:
Online Access:https://educar.uab.cat/article/view/330
_version_ 1828140695642177536
author Cathryn Teasley
author_facet Cathryn Teasley
author_sort Cathryn Teasley
collection DOAJ
description La LOGSE o Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo de 1990 -producto del gobierno socialista de entonces- impulsó importantes cambios discursivos y programáticos en torno a la igualdad, la integración sociocultural y la democratización del sistema educativo. Sin embargo, cuando apenas se ha finalizado el proceso de implantación de esta reforma, el actual gobierno conservador se dispone a lanzar una «contrarreforma », desafiando así la educación comprensiva plasmada en la LOGSE. Pero mientras los proponentes dominantes de una reforma o la otra pugnan por el control ideológico y material de la escolarización en un Estado Español cada vez más diverso y recontextualizado, otras voces cruciales quedan silenciadas. Una de las grandes tragedias e ironías de este proceso de negación es que, justamente en el actual contexto histórico en que la presencia demográfica en la escolarización de dichas voces silenciadas -sobre todo las que proceden de colectivos inmigrantes y gitanos- ha experimentado un incremento significativo, la Ley de Calidad en la Enseñanza amenaza con cerrar las puertas al proyecto democratizador del sistema educativo. El cometido de este trabajo es, pues, revelar los vacíos, las negaciones y las preferencias culturales en esta encrucijada legislativa, en la que las identidades colectivas son filtradas por políticas educativas enfrentadas. Como veremos, los intentos a veces sesgados aunque loables de la LOGSE por mitigar este proceso de criba sociocultural sólo se han encontrado con una palpable resistencia hegemónica.
first_indexed 2024-04-11T19:14:18Z
format Article
id doaj.art-6d473f5663e1416bb90e04b187f1d4d6
institution Directory Open Access Journal
issn 0211-819X
2014-8801
language Catalan
last_indexed 2024-04-11T19:14:18Z
publishDate 2002-01-01
publisher Universitat Autònoma de Barcelona
record_format Article
series Educar
spelling doaj.art-6d473f5663e1416bb90e04b187f1d4d62022-12-22T04:07:29ZcatUniversitat Autònoma de BarcelonaEducar0211-819X2014-88012002-01-012910.5565/rev/educar.330294Perdidos en la batalla: el tratamiento del alumnado socioculturalmente diverso en la reforma de la LOGSECathryn TeasleyLa LOGSE o Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo de 1990 -producto del gobierno socialista de entonces- impulsó importantes cambios discursivos y programáticos en torno a la igualdad, la integración sociocultural y la democratización del sistema educativo. Sin embargo, cuando apenas se ha finalizado el proceso de implantación de esta reforma, el actual gobierno conservador se dispone a lanzar una «contrarreforma », desafiando así la educación comprensiva plasmada en la LOGSE. Pero mientras los proponentes dominantes de una reforma o la otra pugnan por el control ideológico y material de la escolarización en un Estado Español cada vez más diverso y recontextualizado, otras voces cruciales quedan silenciadas. Una de las grandes tragedias e ironías de este proceso de negación es que, justamente en el actual contexto histórico en que la presencia demográfica en la escolarización de dichas voces silenciadas -sobre todo las que proceden de colectivos inmigrantes y gitanos- ha experimentado un incremento significativo, la Ley de Calidad en la Enseñanza amenaza con cerrar las puertas al proyecto democratizador del sistema educativo. El cometido de este trabajo es, pues, revelar los vacíos, las negaciones y las preferencias culturales en esta encrucijada legislativa, en la que las identidades colectivas son filtradas por políticas educativas enfrentadas. Como veremos, los intentos a veces sesgados aunque loables de la LOGSE por mitigar este proceso de criba sociocultural sólo se han encontrado con una palpable resistencia hegemónica.https://educar.uab.cat/article/view/330diversidad culturalpolítica educativaintegracióninmigrantesgitanoslengua
spellingShingle Cathryn Teasley
Perdidos en la batalla: el tratamiento del alumnado socioculturalmente diverso en la reforma de la LOGSE
Educar
diversidad cultural
política educativa
integración
inmigrantes
gitanos
lengua
title Perdidos en la batalla: el tratamiento del alumnado socioculturalmente diverso en la reforma de la LOGSE
title_full Perdidos en la batalla: el tratamiento del alumnado socioculturalmente diverso en la reforma de la LOGSE
title_fullStr Perdidos en la batalla: el tratamiento del alumnado socioculturalmente diverso en la reforma de la LOGSE
title_full_unstemmed Perdidos en la batalla: el tratamiento del alumnado socioculturalmente diverso en la reforma de la LOGSE
title_short Perdidos en la batalla: el tratamiento del alumnado socioculturalmente diverso en la reforma de la LOGSE
title_sort perdidos en la batalla el tratamiento del alumnado socioculturalmente diverso en la reforma de la logse
topic diversidad cultural
política educativa
integración
inmigrantes
gitanos
lengua
url https://educar.uab.cat/article/view/330
work_keys_str_mv AT cathrynteasley perdidosenlabatallaeltratamientodelalumnadosocioculturalmentediversoenlareformadelalogse