Chimalapas, una frontera móvil en el sur de México
<p class="MsoNormal" style="text-align: justify; line-height: 150%;"><span style="font-family: ";Arial";,";sans-serif";; mso-ansi-language: ES-MX;" lang="ES-MX">Se estudia el proceso de <em style="mso-bidi-font-style: no...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2011-01-01
|
Series: | Mundo Amazónico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/imanimundo/article/view/16893 |
_version_ | 1811206227082870784 |
---|---|
author | Carlos Uriel Del Carpio Penagos |
author_facet | Carlos Uriel Del Carpio Penagos |
author_sort | Carlos Uriel Del Carpio Penagos |
collection | DOAJ |
description | <p class="MsoNormal" style="text-align: justify; line-height: 150%;"><span style="font-family: ";Arial";,";sans-serif";; mso-ansi-language: ES-MX;" lang="ES-MX">Se estudia el proceso de <em style="mso-bidi-font-style: normal;">fronterización</em> de una región del sur de México denominada Chimalapas. Tomando como punto de partida dicho concepto propuesto por Alejandro Grimson, se identifican los diferentes momentos constitutivos de Chimalapas en una frontera política y territorial, primero entre Nueva España y Guatemala y posteriormente, entre los estados mexicanos de Chiapas y Oaxaca.<span style="mso-spacerun: yes;"> </span>Durante la colonia Chimalapa fue un territorio de refugio para los indios fugitivos del trabajo en las haciendas españolas y del cobro del tributo en los pueblos congregados, pero el territorio siempre fue visto como fuente de recursos madereros y como zona geoestratégica para la construcción de un canal interoceánico, situación que ha dinamizado los procesos socioeconómicos y políticos hasta la actualidad, existiendo áreas dentro del territorio cuya propiedad reclaman tanto comuneros, como propietarios privados, ejidatarios y el mismo estado, generando numerosos conflictos que de manera intermitente se manifiestan de manera violenta.</span></p> |
first_indexed | 2024-04-12T03:44:14Z |
format | Article |
id | doaj.art-6d4d439911bf4174921302705fc5ca4c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2145-5074 2145-5082 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-12T03:44:14Z |
publishDate | 2011-01-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Mundo Amazónico |
spelling | doaj.art-6d4d439911bf4174921302705fc5ca4c2022-12-22T03:49:11ZengUniversidad Nacional de ColombiaMundo Amazónico2145-50742145-50822011-01-012022524817284Chimalapas, una frontera móvil en el sur de MéxicoCarlos Uriel Del Carpio Penagos0Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas<p class="MsoNormal" style="text-align: justify; line-height: 150%;"><span style="font-family: ";Arial";,";sans-serif";; mso-ansi-language: ES-MX;" lang="ES-MX">Se estudia el proceso de <em style="mso-bidi-font-style: normal;">fronterización</em> de una región del sur de México denominada Chimalapas. Tomando como punto de partida dicho concepto propuesto por Alejandro Grimson, se identifican los diferentes momentos constitutivos de Chimalapas en una frontera política y territorial, primero entre Nueva España y Guatemala y posteriormente, entre los estados mexicanos de Chiapas y Oaxaca.<span style="mso-spacerun: yes;"> </span>Durante la colonia Chimalapa fue un territorio de refugio para los indios fugitivos del trabajo en las haciendas españolas y del cobro del tributo en los pueblos congregados, pero el territorio siempre fue visto como fuente de recursos madereros y como zona geoestratégica para la construcción de un canal interoceánico, situación que ha dinamizado los procesos socioeconómicos y políticos hasta la actualidad, existiendo áreas dentro del territorio cuya propiedad reclaman tanto comuneros, como propietarios privados, ejidatarios y el mismo estado, generando numerosos conflictos que de manera intermitente se manifiestan de manera violenta.</span></p>http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/imanimundo/article/view/16893fronterizaciónfrontera móvilTehuantepecChimalapaszoques |
spellingShingle | Carlos Uriel Del Carpio Penagos Chimalapas, una frontera móvil en el sur de México Mundo Amazónico fronterización frontera móvil Tehuantepec Chimalapas zoques |
title | Chimalapas, una frontera móvil en el sur de México |
title_full | Chimalapas, una frontera móvil en el sur de México |
title_fullStr | Chimalapas, una frontera móvil en el sur de México |
title_full_unstemmed | Chimalapas, una frontera móvil en el sur de México |
title_short | Chimalapas, una frontera móvil en el sur de México |
title_sort | chimalapas una frontera movil en el sur de mexico |
topic | fronterización frontera móvil Tehuantepec Chimalapas zoques |
url | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/imanimundo/article/view/16893 |
work_keys_str_mv | AT carlosurieldelcarpiopenagos chimalapasunafronteramovilenelsurdemexico |