Enfoques actuales de la educación física y el deporte. Retos e interrogantes: el manifiesto de Antigua, Guatemala
El objeto de conocimiento de la educación física (en adelante ef) es el movimiento del ser humano y su reciprocidad a través del ejercicio físico, en cuanto le va a relacionar con la educación, con la socialización y con la cultura. En ese sentido, en el presente artículo intentaremos aportar alguna...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
2005-09-01
|
Series: | Revista Iberoamericana de Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://rieoei.org/RIE/article/view/811 |
_version_ | 1828791518085775360 |
---|---|
author | Pedro Gil Madrona Onofre R. Contreras Jordán |
author_facet | Pedro Gil Madrona Onofre R. Contreras Jordán |
author_sort | Pedro Gil Madrona |
collection | DOAJ |
description | El objeto de conocimiento de la educación física (en adelante ef) es el movimiento del ser humano y su reciprocidad a través del ejercicio físico, en cuanto le va a relacionar con la educación, con la socialización y con la cultura. En ese sentido, en el presente artículo intentaremos aportar algunas reflexiones de interés: de una parte, para el docente del área de ef, y, de otra, para los estamentos sociales que tienen asignadas competencias de decisión en los gobiernos de los diferentes países.
Este artículo intenta reproducir los contenidos, los debates surgidos, el manifiesto final de los participantes, y las propuestas de futuro desarrolladas en el transcurso del seminario, que, bajo la denominación de «Enfoques actuales de la educación física y el deporte. Retos e interrogantes»,se llevó a cabo en el Centro de Formación de la Cooperación Española de la Agencia Española de Cooperación Internacional en Iberoamérica, y que tuvo lugar en Antigua, Guatemala, entre los días 21 y 25 de noviembre de 2005.
En efecto, irrumpimos en el concepto de ef como ciencia, así como también en los conceptos de raza, de religión y de cultura, en un intento de pasar de una multiculturalidad racial, étnica y religiosa, a una interculturalidad a través de la ef, con la idea de la actividad física y de la salud desde una perspectiva actual (obesidad, anorexia, bulimia y tercera edad) en el deporte en la edad escolar, y en los valores asociados al deporte como cultura universal, en el ocio y en la recreación. A su vez, nos ocuparemos del diseño y del desarrollo curricular en la actividad física y deportiva, inmersos estos temas en los diversos apartados a modo de estándares. Como consecuencia, plantearemos ejemplos de cómo abordar la obesidad, la bulimia y la anorexia nerviosa, la identidad racial, o los valores en el deporte, por medio de la actividad física y deportiva. Así mismo, hablaremos acerca de la evolución profesional del maestro de ef y del educador deportivo, para concluir ofreciendo a nuestros lectores el manifiesto final del citado seminario de formación de La Antigua, Guatemala, cuyos participantes fueron personas con responsabilidad en el ámbito de la ef en los diferentes países de América Latina. |
first_indexed | 2024-12-12T02:52:17Z |
format | Article |
id | doaj.art-6d7b6baa8ba041a09c51d4f7b99d68ff |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1022-6508 1681-5653 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-12T02:52:17Z |
publishDate | 2005-09-01 |
publisher | Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura |
record_format | Article |
series | Revista Iberoamericana de Educación |
spelling | doaj.art-6d7b6baa8ba041a09c51d4f7b99d68ff2022-12-22T00:40:51ZspaOrganización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la CulturaRevista Iberoamericana de Educación1022-65081681-56532005-09-0139225256811Enfoques actuales de la educación física y el deporte. Retos e interrogantes: el manifiesto de Antigua, GuatemalaPedro Gil Madrona0Onofre R. Contreras Jordán1Universidad de Castilla-La Mancha, España.Universidad de Castilla-La Mancha, España.El objeto de conocimiento de la educación física (en adelante ef) es el movimiento del ser humano y su reciprocidad a través del ejercicio físico, en cuanto le va a relacionar con la educación, con la socialización y con la cultura. En ese sentido, en el presente artículo intentaremos aportar algunas reflexiones de interés: de una parte, para el docente del área de ef, y, de otra, para los estamentos sociales que tienen asignadas competencias de decisión en los gobiernos de los diferentes países. Este artículo intenta reproducir los contenidos, los debates surgidos, el manifiesto final de los participantes, y las propuestas de futuro desarrolladas en el transcurso del seminario, que, bajo la denominación de «Enfoques actuales de la educación física y el deporte. Retos e interrogantes»,se llevó a cabo en el Centro de Formación de la Cooperación Española de la Agencia Española de Cooperación Internacional en Iberoamérica, y que tuvo lugar en Antigua, Guatemala, entre los días 21 y 25 de noviembre de 2005. En efecto, irrumpimos en el concepto de ef como ciencia, así como también en los conceptos de raza, de religión y de cultura, en un intento de pasar de una multiculturalidad racial, étnica y religiosa, a una interculturalidad a través de la ef, con la idea de la actividad física y de la salud desde una perspectiva actual (obesidad, anorexia, bulimia y tercera edad) en el deporte en la edad escolar, y en los valores asociados al deporte como cultura universal, en el ocio y en la recreación. A su vez, nos ocuparemos del diseño y del desarrollo curricular en la actividad física y deportiva, inmersos estos temas en los diversos apartados a modo de estándares. Como consecuencia, plantearemos ejemplos de cómo abordar la obesidad, la bulimia y la anorexia nerviosa, la identidad racial, o los valores en el deporte, por medio de la actividad física y deportiva. Así mismo, hablaremos acerca de la evolución profesional del maestro de ef y del educador deportivo, para concluir ofreciendo a nuestros lectores el manifiesto final del citado seminario de formación de La Antigua, Guatemala, cuyos participantes fueron personas con responsabilidad en el ámbito de la ef en los diferentes países de América Latina.https://rieoei.org/RIE/article/view/811educación físicasaludproblemas corporalesprofesorado |
spellingShingle | Pedro Gil Madrona Onofre R. Contreras Jordán Enfoques actuales de la educación física y el deporte. Retos e interrogantes: el manifiesto de Antigua, Guatemala Revista Iberoamericana de Educación educación física salud problemas corporales profesorado |
title | Enfoques actuales de la educación física y el deporte. Retos e interrogantes: el manifiesto de Antigua, Guatemala |
title_full | Enfoques actuales de la educación física y el deporte. Retos e interrogantes: el manifiesto de Antigua, Guatemala |
title_fullStr | Enfoques actuales de la educación física y el deporte. Retos e interrogantes: el manifiesto de Antigua, Guatemala |
title_full_unstemmed | Enfoques actuales de la educación física y el deporte. Retos e interrogantes: el manifiesto de Antigua, Guatemala |
title_short | Enfoques actuales de la educación física y el deporte. Retos e interrogantes: el manifiesto de Antigua, Guatemala |
title_sort | enfoques actuales de la educacion fisica y el deporte retos e interrogantes el manifiesto de antigua guatemala |
topic | educación física salud problemas corporales profesorado |
url | https://rieoei.org/RIE/article/view/811 |
work_keys_str_mv | AT pedrogilmadrona enfoquesactualesdelaeducacionfisicayeldeporteretoseinterroganteselmanifiestodeantiguaguatemala AT onofrercontrerasjordan enfoquesactualesdelaeducacionfisicayeldeporteretoseinterroganteselmanifiestodeantiguaguatemala |