Concentración de Hg, Pb, Cd, Cr y As en hígado de Carcharhinus limbatus (Carcharhiniformes: Carcharhinidae) capturado en Veracruz, México

La contaminación de los ecosistemas marinos y costeros por metales pesados en el Golfo de México es uno de los problemas que afectan a los recursos naturales del medio acuático. Los tiburones por situarse en niveles tróficos superiores de la red alimenticia acumulan y magnifican cantidades considera...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Fernando Mendoza-Díaz, Arturo Serrano, Liliana Cuervo-López, Alejandra López-Jiménez, José A. Galindo, Agustín Basañez-Muñoz
Format: Article
Language:English
Published: Vicerractoría Investigación 2013-06-01
Series:Revista de Biología Tropical
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442013000300025&lng=en&tlng=en
Description
Summary:La contaminación de los ecosistemas marinos y costeros por metales pesados en el Golfo de México es uno de los problemas que afectan a los recursos naturales del medio acuático. Los tiburones por situarse en niveles tróficos superiores de la red alimenticia acumulan y magnifican cantidades considerables de contaminantes. Por esta razón, el objetivo de este trabajo fue determinar la concentración de cuatro metales pesados (Hg, Cd, Pb y Cr) y un metaloide (As) en el tiburón punta negra (Carcharhinus limbatus) por medio de espectrofotometría de absorción atómica con flama y generador de hidruros. Se muestrearon 19 hígados de tiburones capturados cerca de Tamiahua, Veracruz entre noviembre 2007 y marzo 2008, de los cuales 12 fueron machos adultos, una hembra adulta, tres machos jóvenes y tres hembras jóvenes. Las concentraciones máximas registradas para cada metal fueron: Hg=0.69mg/ kg, Cd=0.43mg/kg, As=27.37mg/kg, Cr=0.35mg/kg. El Pb no fue detectado, no al menos la cantidad mínima de detección requerida por el espectrofotómetro de absorción atómica (0.1mg/kg). Ninguna de las muestras analizadas rebasó los límites máximos permisibles por las leyes mexicanas y americanas.
ISSN:0034-7744