Organismos internacionales y gobernanza regional: una policy transfer para la educación de la infancia en países de América Latina y el Caribe
En este artículo se busca analizar el papel de los Organismos Internacionales (OI) como órganos de gobernanza regional para la creación e institucionalización de una agenda intersectorial para la infancia en América Latina y el Caribe. El estudio se realizó por medio de una investigación bibliográfi...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
2020-05-01
|
Series: | Revista Iberoamericana de Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://rieoei.org/RIE/article/view/3789 |
_version_ | 1831804097554022400 |
---|---|
author | Camila Maria Bortot Elisângela Alves da Silva Scaff |
author_facet | Camila Maria Bortot Elisângela Alves da Silva Scaff |
author_sort | Camila Maria Bortot |
collection | DOAJ |
description | En este artículo se busca analizar el papel de los Organismos Internacionales (OI) como órganos de gobernanza regional para la creación e institucionalización de una agenda intersectorial para la infancia en América Latina y el Caribe. El estudio se realizó por medio de una investigación bibliográfica y documental que privilegió el abordaje teórico del campo de la Ciencia Política denominado policy transfer. Al principio, se realizó un mapeo de las experiencias latinoamericanas y caribeñas que involucrasen acciones intersectoriales, identificándose como modelo de éxito para la educación de la infancia el programa cubano Educa a tu hijo, transferido a Ecuador, Brasil, México, Colombia y Guatemala con la mediación de los OI. Se observó que la institucionalización de ese modelo, aunque mediada por las agencias internacionales por la vía de la gobernanza negociada y facilitada con los Estados nacionales, ocurrió de formas diferentes en los diversos países involucrados. Entre los principales cambios verificados en la transferencia de esa política, se registran: descentralización; programas de bajo costo; atención no formal como alternativa a la escolar; agenda internacional, flexibilización; carácter compensatorio; alianzas público-privadas para la atención, como en Brasil y Ecuador; discontinuidades en el desarrollo de la política en municipios de México y Guatemala. |
first_indexed | 2024-12-22T19:00:08Z |
format | Article |
id | doaj.art-6daf2b5aa47442789124f149d80bc204 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1022-6508 1681-5653 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-22T19:00:08Z |
publishDate | 2020-05-01 |
publisher | Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura |
record_format | Article |
series | Revista Iberoamericana de Educación |
spelling | doaj.art-6daf2b5aa47442789124f149d80bc2042022-12-21T18:15:58ZspaOrganización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la CulturaRevista Iberoamericana de Educación1022-65081681-56532020-05-01831315110.35362/rie83137893789Organismos internacionales y gobernanza regional: una policy transfer para la educación de la infancia en países de América Latina y el CaribeCamila Maria Bortot0Elisângela Alves da Silva Scaff1Universidade Federal do Paraná (UFPR), BrasilUniversidade Federal do Paraná (UFPR), BrasilEn este artículo se busca analizar el papel de los Organismos Internacionales (OI) como órganos de gobernanza regional para la creación e institucionalización de una agenda intersectorial para la infancia en América Latina y el Caribe. El estudio se realizó por medio de una investigación bibliográfica y documental que privilegió el abordaje teórico del campo de la Ciencia Política denominado policy transfer. Al principio, se realizó un mapeo de las experiencias latinoamericanas y caribeñas que involucrasen acciones intersectoriales, identificándose como modelo de éxito para la educación de la infancia el programa cubano Educa a tu hijo, transferido a Ecuador, Brasil, México, Colombia y Guatemala con la mediación de los OI. Se observó que la institucionalización de ese modelo, aunque mediada por las agencias internacionales por la vía de la gobernanza negociada y facilitada con los Estados nacionales, ocurrió de formas diferentes en los diversos países involucrados. Entre los principales cambios verificados en la transferencia de esa política, se registran: descentralización; programas de bajo costo; atención no formal como alternativa a la escolar; agenda internacional, flexibilización; carácter compensatorio; alianzas público-privadas para la atención, como en Brasil y Ecuador; discontinuidades en el desarrollo de la política en municipios de México y Guatemala.https://rieoei.org/RIE/article/view/3789gobernanza regional. organismos internacionales. políticas intersectoriales para la infancia. policy transfer. |
spellingShingle | Camila Maria Bortot Elisângela Alves da Silva Scaff Organismos internacionales y gobernanza regional: una policy transfer para la educación de la infancia en países de América Latina y el Caribe Revista Iberoamericana de Educación gobernanza regional. organismos internacionales. políticas intersectoriales para la infancia. policy transfer. |
title | Organismos internacionales y gobernanza regional: una policy transfer para la educación de la infancia en países de América Latina y el Caribe |
title_full | Organismos internacionales y gobernanza regional: una policy transfer para la educación de la infancia en países de América Latina y el Caribe |
title_fullStr | Organismos internacionales y gobernanza regional: una policy transfer para la educación de la infancia en países de América Latina y el Caribe |
title_full_unstemmed | Organismos internacionales y gobernanza regional: una policy transfer para la educación de la infancia en países de América Latina y el Caribe |
title_short | Organismos internacionales y gobernanza regional: una policy transfer para la educación de la infancia en países de América Latina y el Caribe |
title_sort | organismos internacionales y gobernanza regional una policy transfer para la educacion de la infancia en paises de america latina y el caribe |
topic | gobernanza regional. organismos internacionales. políticas intersectoriales para la infancia. policy transfer. |
url | https://rieoei.org/RIE/article/view/3789 |
work_keys_str_mv | AT camilamariabortot organismosinternacionalesygobernanzaregionalunapolicytransferparalaeducaciondelainfanciaenpaisesdeamericalatinayelcaribe AT elisangelaalvesdasilvascaff organismosinternacionalesygobernanzaregionalunapolicytransferparalaeducaciondelainfanciaenpaisesdeamericalatinayelcaribe |