Miocarditis eosinofílica

La miocarditis eosinofílica (ME) fue descrita por primera vez en 1936 por Wilhelm Loeffler. Esta patología presenta una infiltración de eosinófilos en miocardio, asociada o no a hipereosinofilia, con múltiples etiologías descritas, e incluso en muchos casos de causa desconocida. La presentación clí...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Kembly María Webb Webb
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Costa Rica 2020-01-01
Series:Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/36518
_version_ 1828744823771758592
author Kembly María Webb Webb
author_facet Kembly María Webb Webb
author_sort Kembly María Webb Webb
collection DOAJ
description La miocarditis eosinofílica (ME) fue descrita por primera vez en 1936 por Wilhelm Loeffler. Esta patología presenta una infiltración de eosinófilos en miocardio, asociada o no a hipereosinofilia, con múltiples etiologías descritas, e incluso en muchos casos de causa desconocida. La presentación clínica de esta patología puede ser poco sintomática, hasta presentar insuficiencia cardiaca o la muerte, también pueden desarrollar miocardiopatía restrictiva por fibrosis. El diagnóstico definitivo se realiza mediante biopsia endomiocárdica, donde en la histología se aprecian infiltrados de eosinófilos y necrosis de miocitos. El tratamiento más usado en esta patología son los corticosteroides, dando buenos resultados en la mayoría de los casos.
first_indexed 2024-04-14T03:49:48Z
format Article
id doaj.art-6dbfa3a08468488f88cb36cf1fcb3689
institution Directory Open Access Journal
issn 2215-2741
language English
last_indexed 2024-04-14T03:49:48Z
publishDate 2020-01-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD
spelling doaj.art-6dbfa3a08468488f88cb36cf1fcb36892022-12-22T02:14:06ZengUniversidad de Costa RicaRevista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD2215-27412020-01-0110110.15517/rc_ucr-hsjd.v20i1.36518Miocarditis eosinofílicaKembly María Webb Webb0Médico La miocarditis eosinofílica (ME) fue descrita por primera vez en 1936 por Wilhelm Loeffler. Esta patología presenta una infiltración de eosinófilos en miocardio, asociada o no a hipereosinofilia, con múltiples etiologías descritas, e incluso en muchos casos de causa desconocida. La presentación clínica de esta patología puede ser poco sintomática, hasta presentar insuficiencia cardiaca o la muerte, también pueden desarrollar miocardiopatía restrictiva por fibrosis. El diagnóstico definitivo se realiza mediante biopsia endomiocárdica, donde en la histología se aprecian infiltrados de eosinófilos y necrosis de miocitos. El tratamiento más usado en esta patología son los corticosteroides, dando buenos resultados en la mayoría de los casos. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/36518
spellingShingle Kembly María Webb Webb
Miocarditis eosinofílica
Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD
title Miocarditis eosinofílica
title_full Miocarditis eosinofílica
title_fullStr Miocarditis eosinofílica
title_full_unstemmed Miocarditis eosinofílica
title_short Miocarditis eosinofílica
title_sort miocarditis eosinofilica
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/36518
work_keys_str_mv AT kemblymariawebbwebb miocarditiseosinofilica