Los afrancesados o una cuestión política: los límites del despotismo ilustrado

Como reivindicó Andrés Muriel en 1820, el afrancesamiento fue "una cuestión política": primero, la Asamblea Bayona supuso el paso del concepto de constitución como conjunto más o menos evidente de leyes fundamentales del reino al de pacto entre el pueblo y el soberano, lo que, de por sí, c...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gerard Dufour
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Complutense de Madrid 2008-02-01
Series:Cuadernos de Historia Moderna
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/CHMO/article/view/23039
_version_ 1811160558053883904
author Gerard Dufour
author_facet Gerard Dufour
author_sort Gerard Dufour
collection DOAJ
description Como reivindicó Andrés Muriel en 1820, el afrancesamiento fue "una cuestión política": primero, la Asamblea Bayona supuso el paso del concepto de constitución como conjunto más o menos evidente de leyes fundamentales del reino al de pacto entre el pueblo y el soberano, lo que, de por sí, constituyó una auténtica revolución. Luego nunca había conocido España reformas tan importantes como las que decretó el gobierno de José I en 1809. Todo ello permitió a Juan Antonio Llorente afirmar que todas las Luces de España estaban reunidas en Madrid y en Cádiz y que, al fin y al cabo, no había diferencias entre los liberales y los afrancesados. Se olvidaba de lo esencial: la propia estructura de la sociedad, plasmada en Cádiz en la sustitución del concepto de sujeto sustituido por el de ciudadano, cuando en Bayona se mantuvieron los tres brazos tradicionales y los privilegios del clero y de la nobleza.
first_indexed 2024-04-10T06:00:29Z
format Article
id doaj.art-6de2bc64c2574ff09cb80fc4f7fc5c77
institution Directory Open Access Journal
issn 0214-4018
1988-2475
language Spanish
last_indexed 2024-04-10T06:00:29Z
publishDate 2008-02-01
publisher Universidad Complutense de Madrid
record_format Article
series Cuadernos de Historia Moderna
spelling doaj.art-6de2bc64c2574ff09cb80fc4f7fc5c772023-03-03T08:32:48ZspaUniversidad Complutense de MadridCuadernos de Historia Moderna0214-40181988-24752008-02-0123028Los afrancesados o una cuestión política: los límites del despotismo ilustradoGerard DufourComo reivindicó Andrés Muriel en 1820, el afrancesamiento fue "una cuestión política": primero, la Asamblea Bayona supuso el paso del concepto de constitución como conjunto más o menos evidente de leyes fundamentales del reino al de pacto entre el pueblo y el soberano, lo que, de por sí, constituyó una auténtica revolución. Luego nunca había conocido España reformas tan importantes como las que decretó el gobierno de José I en 1809. Todo ello permitió a Juan Antonio Llorente afirmar que todas las Luces de España estaban reunidas en Madrid y en Cádiz y que, al fin y al cabo, no había diferencias entre los liberales y los afrancesados. Se olvidaba de lo esencial: la propia estructura de la sociedad, plasmada en Cádiz en la sustitución del concepto de sujeto sustituido por el de ciudadano, cuando en Bayona se mantuvieron los tres brazos tradicionales y los privilegios del clero y de la nobleza.https://revistas.ucm.es/index.php/CHMO/article/view/23039Despotismo ilustradoAfrancesadosJosé IConstitución de BayonaRevolución política
spellingShingle Gerard Dufour
Los afrancesados o una cuestión política: los límites del despotismo ilustrado
Cuadernos de Historia Moderna
Despotismo ilustrado
Afrancesados
José I
Constitución de Bayona
Revolución política
title Los afrancesados o una cuestión política: los límites del despotismo ilustrado
title_full Los afrancesados o una cuestión política: los límites del despotismo ilustrado
title_fullStr Los afrancesados o una cuestión política: los límites del despotismo ilustrado
title_full_unstemmed Los afrancesados o una cuestión política: los límites del despotismo ilustrado
title_short Los afrancesados o una cuestión política: los límites del despotismo ilustrado
title_sort los afrancesados o una cuestion politica los limites del despotismo ilustrado
topic Despotismo ilustrado
Afrancesados
José I
Constitución de Bayona
Revolución política
url https://revistas.ucm.es/index.php/CHMO/article/view/23039
work_keys_str_mv AT gerarddufour losafrancesadosounacuestionpoliticaloslimitesdeldespotismoilustrado