Discurso, género y etnicidad en una comunidad de shipibos en Lima

La migración de una población de shipibos desde la Amazonía a Lima, ha dado lugar a una recreación de sus relaciones de género y de su etnicidad. Ahora que son las «madres» quienes sostienen económicamente a sus familias en Lima, laidentidad shipiba de las mujeres ya no connota su condición subalter...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Virginia Zavala, Nino Bariola
Format: Article
Language:English
Published: Pontificia Universidad Católica del Perú 2007-06-01
Series:Debates en Sociología
Subjects:
Online Access:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2559
_version_ 1828471999631982592
author Virginia Zavala
Nino Bariola
author_facet Virginia Zavala
Nino Bariola
author_sort Virginia Zavala
collection DOAJ
description La migración de una población de shipibos desde la Amazonía a Lima, ha dado lugar a una recreación de sus relaciones de género y de su etnicidad. Ahora que son las «madres» quienes sostienen económicamente a sus familias en Lima, laidentidad shipiba de las mujeres ya no connota su condición subalterna, sino la posibilidad de acceso a una posición de poder. En este artículo analizamos el uso de la lengua vernácula como un recurso simbólico importante para la performance de la identidad étnica y de género en las asambleas comunales, donde se discuten los problemas que la gente enfrenta en el nuevo escenario urbano. Las mujeres no solo usan esta lengua en mayor medida que los hombres; además interactúan de una forma en la que despliegan su agencia. Esta asociación entre la mujer shipiba, el uso de la lengua vernácula y el acceso al poder a través de la producción y venta de artesanías, ha contribuido a mantener el nexo entre la lengua shipiba y la identidad étnica en la ciudad.
first_indexed 2024-12-11T05:22:17Z
format Article
id doaj.art-6deee65149794cee833f219665bf4b9e
institution Directory Open Access Journal
issn 0254-9220
2304-4284
language English
last_indexed 2024-12-11T05:22:17Z
publishDate 2007-06-01
publisher Pontificia Universidad Católica del Perú
record_format Article
series Debates en Sociología
spelling doaj.art-6deee65149794cee833f219665bf4b9e2022-12-22T01:19:40ZengPontificia Universidad Católica del PerúDebates en Sociología0254-92202304-42842007-06-01322444Discurso, género y etnicidad en una comunidad de shipibos en LimaVirginia Zavala0Nino Bariola1Universidad de GeorgetownPontificia Universidad Católica del PerúLa migración de una población de shipibos desde la Amazonía a Lima, ha dado lugar a una recreación de sus relaciones de género y de su etnicidad. Ahora que son las «madres» quienes sostienen económicamente a sus familias en Lima, laidentidad shipiba de las mujeres ya no connota su condición subalterna, sino la posibilidad de acceso a una posición de poder. En este artículo analizamos el uso de la lengua vernácula como un recurso simbólico importante para la performance de la identidad étnica y de género en las asambleas comunales, donde se discuten los problemas que la gente enfrenta en el nuevo escenario urbano. Las mujeres no solo usan esta lengua en mayor medida que los hombres; además interactúan de una forma en la que despliegan su agencia. Esta asociación entre la mujer shipiba, el uso de la lengua vernácula y el acceso al poder a través de la producción y venta de artesanías, ha contribuido a mantener el nexo entre la lengua shipiba y la identidad étnica en la ciudad.http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2559ArtesaníaComunidad de prácticaDiscursoGéneroShipiboSustitución Lingüística
spellingShingle Virginia Zavala
Nino Bariola
Discurso, género y etnicidad en una comunidad de shipibos en Lima
Debates en Sociología
Artesanía
Comunidad de práctica
Discurso
Género
Shipibo
Sustitución Lingüística
title Discurso, género y etnicidad en una comunidad de shipibos en Lima
title_full Discurso, género y etnicidad en una comunidad de shipibos en Lima
title_fullStr Discurso, género y etnicidad en una comunidad de shipibos en Lima
title_full_unstemmed Discurso, género y etnicidad en una comunidad de shipibos en Lima
title_short Discurso, género y etnicidad en una comunidad de shipibos en Lima
title_sort discurso genero y etnicidad en una comunidad de shipibos en lima
topic Artesanía
Comunidad de práctica
Discurso
Género
Shipibo
Sustitución Lingüística
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/2559
work_keys_str_mv AT virginiazavala discursogeneroyetnicidadenunacomunidaddeshipibosenlima
AT ninobariola discursogeneroyetnicidadenunacomunidaddeshipibosenlima