Testimonios de resiliencia en y para el ambiente escolar: estudio de caso en secundaria

Se describen de manera clara y precisa algunos elementos básicos de la resiliencia a partir de los testimonios de una estudiante de secundaria y de miembros de su familia con el propósito de identificar la dinámica y los elementos que entran en juego para enfrentar de manera favorable la adversidad...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María Yolanda Murillo Castro, Pedro Rubio Molina
Format: Article
Language:English
Published: Red de Investigadores Educativos Chihuahua AC 2015-01-01
Series:RECIE Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa
Subjects:
Online Access:https://www.rediech.org/ojs/2017/index.php/recie/article/view/750
Description
Summary:Se describen de manera clara y precisa algunos elementos básicos de la resiliencia a partir de los testimonios de una estudiante de secundaria y de miembros de su familia con el propósito de identificar la dinámica y los elementos que entran en juego para enfrentar de manera favorable la adversidad. Desde una perspectiva sistémica se indagan aspectos que aportan   los distintos sistemas de interacción de la adolescente: familia, escuela y comunidad en un contexto rural. La investigación se efectuó con un enfoque cualitativo, utilizando el estudio de caso como estrategia.  El caso lo constituye una familia que vive violencia y el sujeto focal es una adolescente de 14 años. Los criterios de selección: vivir violencia familiar, manifestaciones resilientes y vivir en el medio rural. Para recoger los datos se utilizaron la entrevista a profundidad, revisión de documentos escolares, así como observación.  Para el análisis se utilizó el método de Comparación Constante, (mcc) que permitió establecer categorías para interpretar los resultados.  Hallazgos relevantes: a) que la resiliencia es un proceso que se construye en interacción con los distintos sistemas con acciones reciprocas y complementarias. b) la participación de la   persona es decisiva para construir su resiliencia; c) la aportación de la escuela ante el desarrollo de resiliencia se da en tres dimensiones temporales, soporte inmediato, a mediano   y a largo plazo, por último d)  la comunidad rural que  aporta recursos complementarios. Los resultados que aquí se presentan se ubican sólo en el sistema escolar.
ISSN:2594-200X