Aspergilosis pulmonar crónica necrotizante

Introducción: La aspergilosis crónica necrotizante es una enfermedad infrecuente que se caracteriza por ser un proceso destructivo y crónico en el parénquima pulmonar. Se clasifica en cavitaria, necrotizante y fibrosante. Objetivo: Presentar una paciente con aspergilosis crónica necrotizante, sus ca...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Dainer Rogelio Acosta Sánchez, Yarleti de la Caridad Lastre Rubio, Indira Gómez Molina, Leordanys Domínguez Sánchez
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2022-09-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2042
_version_ 1826880799660572672
author Dainer Rogelio Acosta Sánchez
Yarleti de la Caridad Lastre Rubio
Indira Gómez Molina
Leordanys Domínguez Sánchez
author_facet Dainer Rogelio Acosta Sánchez
Yarleti de la Caridad Lastre Rubio
Indira Gómez Molina
Leordanys Domínguez Sánchez
author_sort Dainer Rogelio Acosta Sánchez
collection DOAJ
description Introducción: La aspergilosis crónica necrotizante es una enfermedad infrecuente que se caracteriza por ser un proceso destructivo y crónico en el parénquima pulmonar. Se clasifica en cavitaria, necrotizante y fibrosante. Objetivo: Presentar una paciente con aspergilosis crónica necrotizante, sus características clínicas, diagnósticas y procedimiento terapéutico empleado. Caso clínico: Paciente femenina de 20 años de edad con antecedentes de asma bronquial que hace 6 meses presenta tos con expectoración amarrilla; realizó varios ciclos de antibióticos con poca mejoría clínica, un mes atrás comenzó con fiebre de 38 ºC, falta de aire y hemoptisis. Se ingresó en la sala de neumología con la sospecha de tuberculosis pulmonar o micosis pulmonar. Se estableció el diagnóstico definitivo de aspergilosis crónica necrotizante, a través de la tinción de Grocott y ácido peryódico de Schiff, los esputos micológicos y la tomografía axial computarizada. Se instauró tratamiento con anfotericina B liofilizada, por 21 días y luego itraconazol por vía oral, por 3 meses; la evolución fue satisfactoria. Conclusiones: La sospecha clínica y la confirmación, tanto radiológica como micológica en todo paciente con manifestaciones clínicas de evolución insidiosa y escasa respuesta a los antibióticos, es fundamental para llegar al diagnóstico de aspergilosis pulmonar.
first_indexed 2024-04-11T04:20:38Z
format Article
id doaj.art-6e3d61ff0bdb40a9a3f9c4a3559a6b14
institution Directory Open Access Journal
issn 1561-3046
language Spanish
last_indexed 2025-02-17T02:29:02Z
publishDate 2022-09-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj.art-6e3d61ff0bdb40a9a3f9c4a3559a6b142025-01-10T19:04:35ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462022-09-01514623Aspergilosis pulmonar crónica necrotizanteDainer Rogelio Acosta Sánchez0https://orcid.org/0000-0001-7469-3178Yarleti de la Caridad Lastre Rubio1https://orcid.org/0000-0002-5575-8690Indira Gómez Molina2https://orcid.org/0000-0001-5136-3555Leordanys Domínguez Sánchez3https://orcid.org/0000-0001-8436-5725Hospital Juan Bruno Zayas AlfonsoHospital Juan Bruno Zayas AlfonsoHospital Juan Bruno Zayas AlfonsoHospital General Docente Orlando Pantoja Tamayo. Contramaestre, Santiago de Cuba, Cuba.Introducción: La aspergilosis crónica necrotizante es una enfermedad infrecuente que se caracteriza por ser un proceso destructivo y crónico en el parénquima pulmonar. Se clasifica en cavitaria, necrotizante y fibrosante. Objetivo: Presentar una paciente con aspergilosis crónica necrotizante, sus características clínicas, diagnósticas y procedimiento terapéutico empleado. Caso clínico: Paciente femenina de 20 años de edad con antecedentes de asma bronquial que hace 6 meses presenta tos con expectoración amarrilla; realizó varios ciclos de antibióticos con poca mejoría clínica, un mes atrás comenzó con fiebre de 38 ºC, falta de aire y hemoptisis. Se ingresó en la sala de neumología con la sospecha de tuberculosis pulmonar o micosis pulmonar. Se estableció el diagnóstico definitivo de aspergilosis crónica necrotizante, a través de la tinción de Grocott y ácido peryódico de Schiff, los esputos micológicos y la tomografía axial computarizada. Se instauró tratamiento con anfotericina B liofilizada, por 21 días y luego itraconazol por vía oral, por 3 meses; la evolución fue satisfactoria. Conclusiones: La sospecha clínica y la confirmación, tanto radiológica como micológica en todo paciente con manifestaciones clínicas de evolución insidiosa y escasa respuesta a los antibióticos, es fundamental para llegar al diagnóstico de aspergilosis pulmonar.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2042aspergilosis crónicanecrotizantemicosisbroncoscopia.
spellingShingle Dainer Rogelio Acosta Sánchez
Yarleti de la Caridad Lastre Rubio
Indira Gómez Molina
Leordanys Domínguez Sánchez
Aspergilosis pulmonar crónica necrotizante
Revista Cubana de Medicina Militar
aspergilosis crónica
necrotizante
micosis
broncoscopia.
title Aspergilosis pulmonar crónica necrotizante
title_full Aspergilosis pulmonar crónica necrotizante
title_fullStr Aspergilosis pulmonar crónica necrotizante
title_full_unstemmed Aspergilosis pulmonar crónica necrotizante
title_short Aspergilosis pulmonar crónica necrotizante
title_sort aspergilosis pulmonar cronica necrotizante
topic aspergilosis crónica
necrotizante
micosis
broncoscopia.
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2042
work_keys_str_mv AT dainerrogelioacostasanchez aspergilosispulmonarcronicanecrotizante
AT yarletidelacaridadlastrerubio aspergilosispulmonarcronicanecrotizante
AT indiragomezmolina aspergilosispulmonarcronicanecrotizante
AT leordanysdominguezsanchez aspergilosispulmonarcronicanecrotizante