Estrés laboral en auxiliares de enfermería, Medellín-Colombia, 2011: Estrés laboral en auxiliares de enfermería

Objetivo: Identificar la presencia de estrés laboral en auxiliares de enfermería que trabajan en salas de hospitalización de adultos y las condiciones institucionales que lo configuran. Metodología: Estudio cualitativo de caso colectivo que parte de la determinación de características comunes o no e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Yaison Giraldo Girald, Berónica López Gómez, Luiza Arango David, Faizuly Góez Henao, Erika Silva
Format: Article
Language:English
Published: Publicaciones UIS 2013-04-01
Series:Salud UIS
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-08072013000100004&lng=en&tlng=en
_version_ 1797722136536678400
author Yaison Giraldo Girald
Berónica López Gómez
Luiza Arango David
Faizuly Góez Henao
Erika Silva
author_facet Yaison Giraldo Girald
Berónica López Gómez
Luiza Arango David
Faizuly Góez Henao
Erika Silva
author_sort Yaison Giraldo Girald
collection DOAJ
description Objetivo: Identificar la presencia de estrés laboral en auxiliares de enfermería que trabajan en salas de hospitalización de adultos y las condiciones institucionales que lo configuran. Metodología: Estudio cualitativo de caso colectivo que parte de la determinación de características comunes o no entre los datos obtenidos de los casos individuales para su posterior análisis. Participaron seis casos: cinco mujeres y un hombre, auxiliares de enfermería con menos de 10 años de experiencia laboral en salas de hospitalización de adultos. Se utilizó la entrevista semiestructurada y se aplicó el consentimiento informado. Resultados: Las condiciones que provocaron el estrés fueron la Jornada laboral con tiempos reales de 13 ó 14 horas seguidas, sin espacios para la alimentación y el descanso, y actividades adicionales que no se encuentran dentro de las funciones normatizadas pero que son delegadas por otros profesionales de la salud y que se vuelven una carga más para ellas, tales como el transporte de pacientes, apoyo durante transfusiones sanguíneas, limpieza del carro de medicamentos y el estar ahí dando cuidado permanente a los pacientes. Como aminorante del estrés aparecen las relaciones entre el equipo de trabajo. Conclusión: Se identifica la presencia del estrés laboral en las auxiliares de enfermería que trabajan en salas de hospitalización de adultos. Las condiciones descritas limitan el tiempo para el cuidado de los pacientes y el cuidado de sí mismas y alteran su condición física, psicológica y emocional, factores que se relacionan con el estrés laboral. Salud UIS 2013; 45 (1): 23-31
first_indexed 2024-03-12T09:43:14Z
format Article
id doaj.art-6e45c289f86d4fed9b63b0ab3fd122b5
institution Directory Open Access Journal
issn 0121-0807
language English
last_indexed 2024-03-12T09:43:14Z
publishDate 2013-04-01
publisher Publicaciones UIS
record_format Article
series Salud UIS
spelling doaj.art-6e45c289f86d4fed9b63b0ab3fd122b52023-09-02T13:03:54ZengPublicaciones UISSalud UIS0121-08072013-04-014512331S0121-08072013000100004Estrés laboral en auxiliares de enfermería, Medellín-Colombia, 2011: Estrés laboral en auxiliares de enfermeríaYaison Giraldo Girald0Berónica López Gómez1Luiza Arango David2Faizuly Góez Henao3Erika Silva4Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia-ColombiaFacultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia-ColombiaFacultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia-ColombiaFacultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia-ColombiaFacultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia-ColombiaObjetivo: Identificar la presencia de estrés laboral en auxiliares de enfermería que trabajan en salas de hospitalización de adultos y las condiciones institucionales que lo configuran. Metodología: Estudio cualitativo de caso colectivo que parte de la determinación de características comunes o no entre los datos obtenidos de los casos individuales para su posterior análisis. Participaron seis casos: cinco mujeres y un hombre, auxiliares de enfermería con menos de 10 años de experiencia laboral en salas de hospitalización de adultos. Se utilizó la entrevista semiestructurada y se aplicó el consentimiento informado. Resultados: Las condiciones que provocaron el estrés fueron la Jornada laboral con tiempos reales de 13 ó 14 horas seguidas, sin espacios para la alimentación y el descanso, y actividades adicionales que no se encuentran dentro de las funciones normatizadas pero que son delegadas por otros profesionales de la salud y que se vuelven una carga más para ellas, tales como el transporte de pacientes, apoyo durante transfusiones sanguíneas, limpieza del carro de medicamentos y el estar ahí dando cuidado permanente a los pacientes. Como aminorante del estrés aparecen las relaciones entre el equipo de trabajo. Conclusión: Se identifica la presencia del estrés laboral en las auxiliares de enfermería que trabajan en salas de hospitalización de adultos. Las condiciones descritas limitan el tiempo para el cuidado de los pacientes y el cuidado de sí mismas y alteran su condición física, psicológica y emocional, factores que se relacionan con el estrés laboral. Salud UIS 2013; 45 (1): 23-31http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-08072013000100004&lng=en&tlng=enEstrés laboralauxiliar de Enfermeríaestudio de casoatención al pacientetrabajo por turnoscarga de trabajo del personal
spellingShingle Yaison Giraldo Girald
Berónica López Gómez
Luiza Arango David
Faizuly Góez Henao
Erika Silva
Estrés laboral en auxiliares de enfermería, Medellín-Colombia, 2011: Estrés laboral en auxiliares de enfermería
Salud UIS
Estrés laboral
auxiliar de Enfermería
estudio de caso
atención al paciente
trabajo por turnos
carga de trabajo del personal
title Estrés laboral en auxiliares de enfermería, Medellín-Colombia, 2011: Estrés laboral en auxiliares de enfermería
title_full Estrés laboral en auxiliares de enfermería, Medellín-Colombia, 2011: Estrés laboral en auxiliares de enfermería
title_fullStr Estrés laboral en auxiliares de enfermería, Medellín-Colombia, 2011: Estrés laboral en auxiliares de enfermería
title_full_unstemmed Estrés laboral en auxiliares de enfermería, Medellín-Colombia, 2011: Estrés laboral en auxiliares de enfermería
title_short Estrés laboral en auxiliares de enfermería, Medellín-Colombia, 2011: Estrés laboral en auxiliares de enfermería
title_sort estres laboral en auxiliares de enfermeria medellin colombia 2011 estres laboral en auxiliares de enfermeria
topic Estrés laboral
auxiliar de Enfermería
estudio de caso
atención al paciente
trabajo por turnos
carga de trabajo del personal
url http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-08072013000100004&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT yaisongiraldogirald estreslaboralenauxiliaresdeenfermeriamedellincolombia2011estreslaboralenauxiliaresdeenfermeria
AT beronicalopezgomez estreslaboralenauxiliaresdeenfermeriamedellincolombia2011estreslaboralenauxiliaresdeenfermeria
AT luizaarangodavid estreslaboralenauxiliaresdeenfermeriamedellincolombia2011estreslaboralenauxiliaresdeenfermeria
AT faizulygoezhenao estreslaboralenauxiliaresdeenfermeriamedellincolombia2011estreslaboralenauxiliaresdeenfermeria
AT erikasilva estreslaboralenauxiliaresdeenfermeriamedellincolombia2011estreslaboralenauxiliaresdeenfermeria