Estadística, orden natural y orden social

El artículo hace un recorrido por las diferentes técnicas estadísticas de uso más generalizado en la investigación social (recuento, media, desviación típica, distribución normal, regresión y muestreo), desarrolladas en un período que va del siglo XVII, cuando aparecen las obras de Graunt y de Petty...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Juan Javier Sánchez Carrión
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat Autònoma de Barcelona 2001-01-01
Series:Papers
Subjects:
Online Access:https://papers.uab.cat/article/view/1205
Description
Summary:El artículo hace un recorrido por las diferentes técnicas estadísticas de uso más generalizado en la investigación social (recuento, media, desviación típica, distribución normal, regresión y muestreo), desarrolladas en un período que va del siglo XVII, cuando aparecen las obras de Graunt y de Petty, padres de la aritmética política y precursores de los actuales recuentos de la población, hasta finales del siglo XIX, principios del XX, cuando se desarrollan las técnicas que permiten estudiar las relaciones entre las variables (correlación y regresión), a cargo de Galton y de Pearson. Entre ambos momentos se encuentra la figura de Quetelet, a la que se le presta una especial dedicación, en tanto que precursor, con su «hombre medio», de la modelización estadística, y del uso generalizado y estandarizado de los censos. Además de tener un fin descriptivo, el estudio de los autores mencionados tiene por objeto mostrar las circunstancias, tanto de naturaleza heurística como sociopolítica, que se tuvieron que dar para que sus obras vieran la luz, al tiempo que se muestra el papel que tiene la estadística a la hora de naturalizar el orden social, como paso previo a su aceptación como orden político.
ISSN:0210-2862
2013-9004