Entre la obediencias y la evasión

En 1828, cuando la actual república ecuatoriana formaba parte aún de la Gran Colombia, Simón Bolívar re-instauró el antiguo tributo colonial bajo el nombre de "Contribución Personal de Indígenas". Luego de la separación, en 1830, Ecuador mantendría vigente el impuesto hasta 1857, año en qu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Claudia Guarisco
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Católica San Pablo 1995-12-01
Series:Allpanchis
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/719
_version_ 1828913151885705216
author Claudia Guarisco
author_facet Claudia Guarisco
author_sort Claudia Guarisco
collection DOAJ
description En 1828, cuando la actual república ecuatoriana formaba parte aún de la Gran Colombia, Simón Bolívar re-instauró el antiguo tributo colonial bajo el nombre de "Contribución Personal de Indígenas". Luego de la separación, en 1830, Ecuador mantendría vigente el impuesto hasta 1857, año en que fue definitivamente abolido bajo la presidencia de Robles. La restauración significó un giro radical en el proyecto integracionista de la raza indígena debatido en el Congreso de Cúcuta, en  1821, mediante el cual se pretendía socializar a los indígenas a través del mercado.
first_indexed 2024-12-13T19:32:11Z
format Article
id doaj.art-6e6df14b10764ae5be5bb4215dc26090
institution Directory Open Access Journal
issn 0252-8835
2708-8960
language Spanish
last_indexed 2024-12-13T19:32:11Z
publishDate 1995-12-01
publisher Universidad Católica San Pablo
record_format Article
series Allpanchis
spelling doaj.art-6e6df14b10764ae5be5bb4215dc260902022-12-21T23:33:54ZspaUniversidad Católica San PabloAllpanchis0252-88352708-89601995-12-012746114310.36901/allpanchis.v27i46.719696Entre la obediencias y la evasiónClaudia GuariscoEn 1828, cuando la actual república ecuatoriana formaba parte aún de la Gran Colombia, Simón Bolívar re-instauró el antiguo tributo colonial bajo el nombre de "Contribución Personal de Indígenas". Luego de la separación, en 1830, Ecuador mantendría vigente el impuesto hasta 1857, año en que fue definitivamente abolido bajo la presidencia de Robles. La restauración significó un giro radical en el proyecto integracionista de la raza indígena debatido en el Congreso de Cúcuta, en  1821, mediante el cual se pretendía socializar a los indígenas a través del mercado.https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/719siglo xixtributo indígenaecuador
spellingShingle Claudia Guarisco
Entre la obediencias y la evasión
Allpanchis
siglo xix
tributo indígena
ecuador
title Entre la obediencias y la evasión
title_full Entre la obediencias y la evasión
title_fullStr Entre la obediencias y la evasión
title_full_unstemmed Entre la obediencias y la evasión
title_short Entre la obediencias y la evasión
title_sort entre la obediencias y la evasion
topic siglo xix
tributo indígena
ecuador
url https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/719
work_keys_str_mv AT claudiaguarisco entrelaobedienciasylaevasion