La COVID-19 y la disección coronaria espontánea: ¿causalidad?
Sr. Editor: El coronavirus tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) es el agente causante de la enfermedad por coronavirus 2029 (COVID-19) y responsable del brote pandémico que estamos sufriendo en todo el mundo. Aunque la COVID-19 provoca, principalmente, neumonía vírica,...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Permanyer
2021-05-01
|
Series: | REC: Interventional Cardiology |
Online Access: | https://recintervcardiol.org/es/index.php?option=com_content&view=article&id=562 |
_version_ | 1818649933526335488 |
---|---|
author | Álvaro Aparisi Cristina Ybarra-Falcón Pablo Elpidio García-Granja Aitor Uribarri Hipólito Gutiérrez Ignacio J. Amat-Santos |
author_facet | Álvaro Aparisi Cristina Ybarra-Falcón Pablo Elpidio García-Granja Aitor Uribarri Hipólito Gutiérrez Ignacio J. Amat-Santos |
author_sort | Álvaro Aparisi |
collection | DOAJ |
description | Sr. Editor: El coronavirus tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) es el agente causante de la enfermedad por coronavirus 2029 (COVID-19) y responsable del brote pandémico que estamos sufriendo en todo el mundo. Aunque la COVID-19 provoca, principalmente, neumonía vírica, han saltado todas las alarmas por la posible afectación del sistema cardiovascular con el daño miocárdico como uno de los factores de riesgo de mortalidad. Son varias las posibles causas del daño miocárdico asociado a la COVID-19 como por ejemplo los infartos de miocardio tipo I y II1. Este es el caso clínico de una disección coronaria aparentemente espontánea (DCE) en un paciente con COVID-19 (consentimiento informado obtenido) seguido de una revisión sistemática de la literatura médica disponible sobre esta cuestión. Presentamos el caso de un varón de 40 años sin historia clínica conocida ni factores de riesgo ... |
first_indexed | 2024-12-17T01:42:12Z |
format | Article |
id | doaj.art-6e73cbad768a46e7949a551c410d8796 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2604-7276 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-17T01:42:12Z |
publishDate | 2021-05-01 |
publisher | Permanyer |
record_format | Article |
series | REC: Interventional Cardiology |
spelling | doaj.art-6e73cbad768a46e7949a551c410d87962022-12-21T22:08:17ZengPermanyerREC: Interventional Cardiology2604-72762021-05-013214114310.24875/RECIC.M20000181La COVID-19 y la disección coronaria espontánea: ¿causalidad?Álvaro Aparisi0Cristina Ybarra-Falcón1Pablo Elpidio García-Granja2Aitor Uribarri3Hipólito Gutiérrez4Ignacio J. Amat-Santos5Departamento de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, EspañaDepartamento de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, EspañaDepartamento de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España. Centro de Investigación en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), EspañaDepartamento de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España. Centro de Investigación en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), EspañaDepartamento de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España. Centro de Investigación en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), EspañaDepartamento de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Valladolid, España. Centro de Investigación en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), EspañaSr. Editor: El coronavirus tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) es el agente causante de la enfermedad por coronavirus 2029 (COVID-19) y responsable del brote pandémico que estamos sufriendo en todo el mundo. Aunque la COVID-19 provoca, principalmente, neumonía vírica, han saltado todas las alarmas por la posible afectación del sistema cardiovascular con el daño miocárdico como uno de los factores de riesgo de mortalidad. Son varias las posibles causas del daño miocárdico asociado a la COVID-19 como por ejemplo los infartos de miocardio tipo I y II1. Este es el caso clínico de una disección coronaria aparentemente espontánea (DCE) en un paciente con COVID-19 (consentimiento informado obtenido) seguido de una revisión sistemática de la literatura médica disponible sobre esta cuestión. Presentamos el caso de un varón de 40 años sin historia clínica conocida ni factores de riesgo ...https://recintervcardiol.org/es/index.php?option=com_content&view=article&id=562 |
spellingShingle | Álvaro Aparisi Cristina Ybarra-Falcón Pablo Elpidio García-Granja Aitor Uribarri Hipólito Gutiérrez Ignacio J. Amat-Santos La COVID-19 y la disección coronaria espontánea: ¿causalidad? REC: Interventional Cardiology |
title | La COVID-19 y la disección coronaria espontánea: ¿causalidad? |
title_full | La COVID-19 y la disección coronaria espontánea: ¿causalidad? |
title_fullStr | La COVID-19 y la disección coronaria espontánea: ¿causalidad? |
title_full_unstemmed | La COVID-19 y la disección coronaria espontánea: ¿causalidad? |
title_short | La COVID-19 y la disección coronaria espontánea: ¿causalidad? |
title_sort | la covid 19 y la diseccion coronaria espontanea causalidad |
url | https://recintervcardiol.org/es/index.php?option=com_content&view=article&id=562 |
work_keys_str_mv | AT alvaroaparisi lacovid19yladiseccioncoronariaespontaneacausalidad AT cristinaybarrafalcon lacovid19yladiseccioncoronariaespontaneacausalidad AT pabloelpidiogarciagranja lacovid19yladiseccioncoronariaespontaneacausalidad AT aitoruribarri lacovid19yladiseccioncoronariaespontaneacausalidad AT hipolitogutierrez lacovid19yladiseccioncoronariaespontaneacausalidad AT ignaciojamatsantos lacovid19yladiseccioncoronariaespontaneacausalidad |