La Auditoría integral o total informe final del proyecto
El desarrollo de los negocios en un actual mundo globalizado y el avance de las tecnologías hace resaltar la necesidad profesional de utilizar un modelo de control integral, que posibilite evaluar todos los aspectos vinculados al Proceso de Administración de las operaciones y recu...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Buenos Aires
2012-06-01
|
Series: | Contabilidad y Auditoría |
Subjects: | |
Online Access: | http://ojs.econ.uba.ar/index.php/Contyaudit/article/view/196 |
Summary: | El desarrollo de los negocios en un actual mundo globalizado y el avance de las tecnologías hace resaltar la necesidad profesional de utilizar un modelo de control integral, que posibilite evaluar todos los aspectos vinculados al Proceso de Administración de las operaciones y recursos de los entes públicos y privados. El modelo de cobertura global es la auditoría integral, la que permite dentro del marco de la seguridad razonable de la auditoría, la detección de desvíos de significación en las características sujetas a control, correspondientes a la operatoria global de una Organización. Es necesario la definición de un enfoque estructurado, a partir de los procedimientos elaborados con base en las normas de auditoría generalmente aceptadas y ampliadas para cumplir con los tipos de auditoría que conforman la auditoría integral o total. Para ello es imprescindible la redefinición de un modelo de auditoría financiera moderno, como pilar de la auditoría integral y la redefinición del perfil del auditor moderno en la perspectiva de esta última, el que debe comprender aspectos específicos relacionados con la auditoría de gestión y económico-social, en la amplia temática vinculada con la economía, eficiencia, eficacia, ética, equidad y ecología, con el fin de lograr un modelo estructurado con base sistémica. |
---|---|
ISSN: | 1515-2340 1852-446X |