Evolución de la estructura oracional con objeto directo antepuesto al verbo con especial atención al siglo XIX
Históricamente, el marginal orden OV del español se ha asociado con una pragmáticamente no esperada prominencia del paciente/tema sobre la del agente. Este trabajo ofrece una descripción del proceso de evolución sintáctica y semántica del objeto directo preverbal, y con material español del siglo XI...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Masaryk University
2015-11-01
|
Series: | Études romanes de Brno |
Subjects: | |
Online Access: | https://journals.phil.muni.cz/erb/article/view/26291 |
_version_ | 1828717777895030784 |
---|---|
author | Sergio Bogard |
author_facet | Sergio Bogard |
author_sort | Sergio Bogard |
collection | DOAJ |
description | Históricamente, el marginal orden OV del español se ha asociado con una pragmáticamente no esperada prominencia del paciente/tema sobre la del agente. Este trabajo ofrece una descripción del proceso de evolución sintáctica y semántica del objeto directo preverbal, y con material español del siglo XIII, y español y mexicano de los siglos XVI a XX, mostraré que la marginalidad de ese orden ha aumentado, que el correspondiente objeto directo ha exhibido una fuerte tendencia histórica a incrementar la formalización de referentes definidos, y hacia el siglo XX también indefinidos, y que esta evolución ha estado vinculada de manera concomitante con el progresivo aumento de la duplicación de ese objeto directo en el verbo con un clítico correferencial. Finalmente, y en relación con la hipótesis de Melis, Flores y Bogard (2003) de que el siglo XIX constituye el punto de inicio de un tercer período evolutivo, en nuestro análisis apreciamos que, efectivamente, el siglo XIX fue un momento en que se consolidaron comportamientos evolutivos o se generaron pautas que han dado por resultado la estructura del objeto directo referencial antepuesto y duplicado como lo conocemos hoy, en la segunda década del siglo XXI. |
first_indexed | 2024-03-12T14:32:20Z |
format | Article |
id | doaj.art-6e916c16494b49c0a44f5664b105489b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1803-7399 2336-4416 |
language | Catalan |
last_indexed | 2024-03-12T14:32:20Z |
publishDate | 2015-11-01 |
publisher | Masaryk University |
record_format | Article |
series | Études romanes de Brno |
spelling | doaj.art-6e916c16494b49c0a44f5664b105489b2023-08-17T12:31:55ZcatMasaryk UniversityÉtudes romanes de Brno1803-73992336-44162015-11-01362Evolución de la estructura oracional con objeto directo antepuesto al verbo con especial atención al siglo XIXSergio BogardHistóricamente, el marginal orden OV del español se ha asociado con una pragmáticamente no esperada prominencia del paciente/tema sobre la del agente. Este trabajo ofrece una descripción del proceso de evolución sintáctica y semántica del objeto directo preverbal, y con material español del siglo XIII, y español y mexicano de los siglos XVI a XX, mostraré que la marginalidad de ese orden ha aumentado, que el correspondiente objeto directo ha exhibido una fuerte tendencia histórica a incrementar la formalización de referentes definidos, y hacia el siglo XX también indefinidos, y que esta evolución ha estado vinculada de manera concomitante con el progresivo aumento de la duplicación de ese objeto directo en el verbo con un clítico correferencial. Finalmente, y en relación con la hipótesis de Melis, Flores y Bogard (2003) de que el siglo XIX constituye el punto de inicio de un tercer período evolutivo, en nuestro análisis apreciamos que, efectivamente, el siglo XIX fue un momento en que se consolidaron comportamientos evolutivos o se generaron pautas que han dado por resultado la estructura del objeto directo referencial antepuesto y duplicado como lo conocemos hoy, en la segunda década del siglo XXI.https://journals.phil.muni.cz/erb/article/view/26291orden de constituyentesorden OVobjeto directo topicalduplicación con clíticotipo de referencia del objeto directo nominal |
spellingShingle | Sergio Bogard Evolución de la estructura oracional con objeto directo antepuesto al verbo con especial atención al siglo XIX Études romanes de Brno orden de constituyentes orden OV objeto directo topical duplicación con clítico tipo de referencia del objeto directo nominal |
title | Evolución de la estructura oracional con objeto directo antepuesto al verbo con especial atención al siglo XIX |
title_full | Evolución de la estructura oracional con objeto directo antepuesto al verbo con especial atención al siglo XIX |
title_fullStr | Evolución de la estructura oracional con objeto directo antepuesto al verbo con especial atención al siglo XIX |
title_full_unstemmed | Evolución de la estructura oracional con objeto directo antepuesto al verbo con especial atención al siglo XIX |
title_short | Evolución de la estructura oracional con objeto directo antepuesto al verbo con especial atención al siglo XIX |
title_sort | evolucion de la estructura oracional con objeto directo antepuesto al verbo con especial atencion al siglo xix |
topic | orden de constituyentes orden OV objeto directo topical duplicación con clítico tipo de referencia del objeto directo nominal |
url | https://journals.phil.muni.cz/erb/article/view/26291 |
work_keys_str_mv | AT sergiobogard evoluciondelaestructuraoracionalconobjetodirectoantepuestoalverboconespecialatencionalsigloxix |