La catástrofe como instancia de interpelación a la conversión. Una mirada desde la parábola de la higuera estéril: Lc 13, 1-9.
El presente artículo analiza desde una perspectiva exegético narrativa la perícopa de Lc 13, 1-9 en la cual se encuentra un material propiamente Lucano. En los primeros versículos del relato se hace referencia a unos acontecimientos catastróficos descritos con un fuerte interés histórico. ¿De dónde...
Autore principale: | |
---|---|
Natura: | Articolo |
Lingua: | English |
Pubblicazione: |
Universidad Católica del Norte
2013-12-01
|
Serie: | Cuadernos de Teología - Universidad Católica del Norte |
Soggetti: | |
Accesso online: | http://revistas.ucn.cl/index.php/teologia/article/view/716 |
Riassunto: | El presente artículo analiza desde una perspectiva exegético narrativa la perícopa de Lc 13, 1-9 en la cual se encuentra un material propiamente Lucano. En los primeros versículos del relato se hace referencia a unos acontecimientos catastróficos descritos con un fuerte interés histórico. ¿De dónde el autor del tercer evangelio obtiene estos datos? ¿Es posible determinar la historicidad de los hechos? En dicho relato se hace referencia a una ejecución de unos peregrinos galileos en Jerusalén por parte de Pilatos, y a la muerte de unos jerosolimitanos a causa de un desplome de la torre de Siloé. Estos hechos introducidos mediante el recurso literario del rumor permiten a Jesús hacer un fuerte cuestionamiento a toda idea que vincule la muerte trágica con una posible culpa de los afectados. Por el contrario, Jesús hace una llamada a la conversión y a atender a los hechos como un cuestionamiento e invitación a un cambio profundo expresado en la imagen parabólica de dar frutos. Por tanto, el relato está intrínsecamente articulado con la parábola de la higuera estéril, que Lucas narra a continuación. |
---|---|
ISSN: | 0718-7068 0719-8175 |