Tendencia histórica de la producción maderable en el México contemporáneo

A lo largo de un periodo de treinta y cinco años (1953-1988), el volumen de la producción maderable media anual de cada administración pública se mantuvo en crecimiento. El valor máximo de la media anual sexenal fue de 9.37 millones de metros cúbicos de madera en rollo, y se alcanzó durante l...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Miguel Caballero Deloya
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 2017-10-01
Series:Revista Mexicana de Ciencias Forestales
Subjects:
Online Access:http://cienciasforestales.inifap.gob.mx/editorial/index.php/forestales/article/view/63
Description
Summary:A lo largo de un periodo de treinta y cinco años (1953-1988), el volumen de la producción maderable media anual de cada administración pública se mantuvo en crecimiento. El valor máximo de la media anual sexenal fue de 9.37 millones de metros cúbicos de madera en rollo, y se alcanzó durante la administración pública del presidente Miguel de la Madrid Hurtado (1983-1988). Después de esa administración, la producción maderable acusó un descenso progresivo, hasta el periodo actual del presidente Enrique Peña Neto. La producción maderable media anual relativa a los tres primeros años del presente sexenio ha sido de solamente 5.85 millones de metros cúbicos. La disminución de la producción maderable ocurrió a partir de la presidencia del Lic. Carlos Salinas de Gortari. Los factores que han contribuido a este descenso son: a) bosques comercialmente disminuidos después de décadas de intensa explotación; b) proliferación de la explotación forestal ilegal; c) políticas inestables, cambiantes y sin rumbo de largo plazo; d) fragmentación del manejo forestal; e) apertura comercial; y f) limitado impacto de las políticas de subsidio al sector. Se precisa de una nueva visión en la política forestal de México que, sin restar importancia al tema ambiental establezca bases sólidas para impulsar la cadena productiva y de valor del sector en el país.
ISSN:2448-6671