Trabajar y habitar: dos variables espaciales del control postindustrial

Este ensayo es una reflexión sobre las transformaciones en la forma de vivir la ciudad en el último siglo, unos cambios en los que el paso de una sociedad industrial a una sociedad telemática han alterado nuestras formas de habitar y trabajar, y por tanto de ser. Los espacios urbanos se construyen h...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gabriela Rodríguez Fernández
Format: Article
Language:Spanish
Published: Aposta 2008-07-01
Series:Aposta
Subjects:
Online Access:http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/gabriela.pdf
_version_ 1828789653070675968
author Gabriela Rodríguez Fernández
author_facet Gabriela Rodríguez Fernández
author_sort Gabriela Rodríguez Fernández
collection DOAJ
description Este ensayo es una reflexión sobre las transformaciones en la forma de vivir la ciudad en el último siglo, unos cambios en los que el paso de una sociedad industrial a una sociedad telemática han alterado nuestras formas de habitar y trabajar, y por tanto de ser. Los espacios urbanos se construyen hoy siguiendo una lógica distinta a la que prevaleció en el pasado. Esta circunstancia produce nuevos modos de control y segregación, ocasiona dificultades para la composición de la propia identidad y conflictos por intolerancia; en conjunto, nos exige una flexibilidad sin precedentes que dificulta la constitución del sentido de comunidad.
first_indexed 2024-12-12T01:16:25Z
format Article
id doaj.art-6ea9603b111c4cf09f8af5f07918ced1
institution Directory Open Access Journal
issn 1696-7348
1696-7348
language Spanish
last_indexed 2024-12-12T01:16:25Z
publishDate 2008-07-01
publisher Aposta
record_format Article
series Aposta
spelling doaj.art-6ea9603b111c4cf09f8af5f07918ced12022-12-22T00:43:20ZspaApostaAposta1696-73481696-73482008-07-013838Trabajar y habitar: dos variables espaciales del control postindustrialGabriela Rodríguez Fernández0Universitat de BarcelonaEste ensayo es una reflexión sobre las transformaciones en la forma de vivir la ciudad en el último siglo, unos cambios en los que el paso de una sociedad industrial a una sociedad telemática han alterado nuestras formas de habitar y trabajar, y por tanto de ser. Los espacios urbanos se construyen hoy siguiendo una lógica distinta a la que prevaleció en el pasado. Esta circunstancia produce nuevos modos de control y segregación, ocasiona dificultades para la composición de la propia identidad y conflictos por intolerancia; en conjunto, nos exige una flexibilidad sin precedentes que dificulta la constitución del sentido de comunidad.http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/gabriela.pdfciudadtrabajocostumbressociedad postindustrialespacios urbanoscomunidad
spellingShingle Gabriela Rodríguez Fernández
Trabajar y habitar: dos variables espaciales del control postindustrial
Aposta
ciudad
trabajo
costumbres
sociedad postindustrial
espacios urbanos
comunidad
title Trabajar y habitar: dos variables espaciales del control postindustrial
title_full Trabajar y habitar: dos variables espaciales del control postindustrial
title_fullStr Trabajar y habitar: dos variables espaciales del control postindustrial
title_full_unstemmed Trabajar y habitar: dos variables espaciales del control postindustrial
title_short Trabajar y habitar: dos variables espaciales del control postindustrial
title_sort trabajar y habitar dos variables espaciales del control postindustrial
topic ciudad
trabajo
costumbres
sociedad postindustrial
espacios urbanos
comunidad
url http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/gabriela.pdf
work_keys_str_mv AT gabrielarodriguezfernandez trabajaryhabitardosvariablesespacialesdelcontrolpostindustrial