Medición y análisis de la disposición al pensamiento crítico en el aprendizaje del Inglés del estudiantado de secundaria
El presente estudio analiza la disposición hacia el pensamiento crítico de 205 estudiantes chilenos de colegios secundarios públicos en torno al aprendizaje del inglés. Una escala Likert de 6 puntos fue aplicada a los participantes para la colección de datos usando la Escala de Disposición hacia el...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Estatal a Distancia
2024-01-01
|
Series: | Innovaciones Educativas |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/4797 |
_version_ | 1827320507142242304 |
---|---|
author | Claudio Díaz Larenas |
author_facet | Claudio Díaz Larenas |
author_sort | Claudio Díaz Larenas |
collection | DOAJ |
description | El presente estudio analiza la disposición hacia el pensamiento crítico de 205 estudiantes chilenos de colegios secundarios públicos en torno al aprendizaje del inglés. Una escala Likert de 6 puntos fue aplicada a los participantes para la colección de datos usando la Escala de Disposición hacia el Pensamiento Crítico que consistió en 26 preguntas; además de esto, las características sociodemográficas de los participantes fueron recopiladas. La Escala de Disposición hacia el Pensamiento Crítico contenía siete dimensiones: búsqueda de la verdad, amplitud mental, capacidad de análisis, sistematicidad, confianza en el razonamiento, curiosidad y por último madurez cognitiva. El primer método de análisis de datos fue la estadística descriptiva, este análisis abordó la media y desviación estándar de los datos, seguido por un análisis de correlación de Spearman para encontrar relaciones entre el conjunto de datos, que mostró correlaciones entre las siete dimensiones, pero no entre las dimensiones y la información sociodemográfica. Finalmente, un análisis clúster jerárquico fue efectuado para dividir los datos y encuestados en cuatro grupos similares, de acuerdo con sus respuestas. Los resultados muestran que los estudiantes secundarios no presentan una fuerte ni débil disposición hacia el pensamiento crítico; su disposición es más bien indefinida. |
first_indexed | 2024-04-25T00:47:27Z |
format | Article |
id | doaj.art-6edc91dd1fd64c8895335b6cc2c8f5ce |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1022-9825 2215-4132 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-25T00:47:27Z |
publishDate | 2024-01-01 |
publisher | Universidad Estatal a Distancia |
record_format | Article |
series | Innovaciones Educativas |
spelling | doaj.art-6edc91dd1fd64c8895335b6cc2c8f5ce2024-03-11T23:35:03ZengUniversidad Estatal a DistanciaInnovaciones Educativas1022-98252215-41322024-01-01264072510.22458/ie.v26i40.4797Medición y análisis de la disposición al pensamiento crítico en el aprendizaje del Inglés del estudiantado de secundariaClaudio Díaz Larenas0https://orcid.org/0000-0003-2394-2378Universidad de ConcepciónEl presente estudio analiza la disposición hacia el pensamiento crítico de 205 estudiantes chilenos de colegios secundarios públicos en torno al aprendizaje del inglés. Una escala Likert de 6 puntos fue aplicada a los participantes para la colección de datos usando la Escala de Disposición hacia el Pensamiento Crítico que consistió en 26 preguntas; además de esto, las características sociodemográficas de los participantes fueron recopiladas. La Escala de Disposición hacia el Pensamiento Crítico contenía siete dimensiones: búsqueda de la verdad, amplitud mental, capacidad de análisis, sistematicidad, confianza en el razonamiento, curiosidad y por último madurez cognitiva. El primer método de análisis de datos fue la estadística descriptiva, este análisis abordó la media y desviación estándar de los datos, seguido por un análisis de correlación de Spearman para encontrar relaciones entre el conjunto de datos, que mostró correlaciones entre las siete dimensiones, pero no entre las dimensiones y la información sociodemográfica. Finalmente, un análisis clúster jerárquico fue efectuado para dividir los datos y encuestados en cuatro grupos similares, de acuerdo con sus respuestas. Los resultados muestran que los estudiantes secundarios no presentan una fuerte ni débil disposición hacia el pensamiento crítico; su disposición es más bien indefinida.https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/4797pensamiento críticoinglésaprendizaje de lenguasescuela secundariaenseñanza pública |
spellingShingle | Claudio Díaz Larenas Medición y análisis de la disposición al pensamiento crítico en el aprendizaje del Inglés del estudiantado de secundaria Innovaciones Educativas pensamiento crítico inglés aprendizaje de lenguas escuela secundaria enseñanza pública |
title | Medición y análisis de la disposición al pensamiento crítico en el aprendizaje del Inglés del estudiantado de secundaria |
title_full | Medición y análisis de la disposición al pensamiento crítico en el aprendizaje del Inglés del estudiantado de secundaria |
title_fullStr | Medición y análisis de la disposición al pensamiento crítico en el aprendizaje del Inglés del estudiantado de secundaria |
title_full_unstemmed | Medición y análisis de la disposición al pensamiento crítico en el aprendizaje del Inglés del estudiantado de secundaria |
title_short | Medición y análisis de la disposición al pensamiento crítico en el aprendizaje del Inglés del estudiantado de secundaria |
title_sort | medicion y analisis de la disposicion al pensamiento critico en el aprendizaje del ingles del estudiantado de secundaria |
topic | pensamiento crítico inglés aprendizaje de lenguas escuela secundaria enseñanza pública |
url | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/innovaciones/article/view/4797 |
work_keys_str_mv | AT claudiodiazlarenas medicionyanalisisdeladisposicionalpensamientocriticoenelaprendizajedelinglesdelestudiantadodesecundaria |