De Colón al globalismo: La construcción de la hegemonía Occidental

El proceso de Globalización que vivimos hoy en día nos ha puesto frente a la Resumen necesidad de estudiar la historia en términos de procesos globales –vale decir, aquellos que se verifican en el nivel de lo global-, no solamente como una descripción de acontecimientos, sino desde un enfoque cient...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Eduardo Madrigal Muñoz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2015-05-01
Series:Revista Humanidades
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/19387
_version_ 1828094368123191296
author Eduardo Madrigal Muñoz
author_facet Eduardo Madrigal Muñoz
author_sort Eduardo Madrigal Muñoz
collection DOAJ
description El proceso de Globalización que vivimos hoy en día nos ha puesto frente a la Resumen necesidad de estudiar la historia en términos de procesos globales –vale decir, aquellos que se verifican en el nivel de lo global-, no solamente como una descripción de acontecimientos, sino desde un enfoque científico y analítico. Este proceso –hasta ahora único en la historia humana- ha estado caracterizado por una integración de mercados internacionales, un desarrollo sin precedentes de la tecnología –particularmente de la informática-, una geopolítica gobernada por la interacción de bloques económicos, y por la emergencia de una cultura global. No encontramos hasta 1492 la existencia de un mercado mundial que verdaderamente integre a todos los continentes del planeta por primera vez en la historia bajo un estilo de civilización llamado la modernidad. Este nuevo estilo de civilización estará caracterizado por un modelo racional de pensamiento y una forma racionalizada de dirigir la economía y la política, que luego sería conocido como el Estado Moderno, quién generará una reorganización de la estructura de los intercambios globales a favor de Europa como centro rector del mundo. La modernidad se convierte en el máximo modelo de evolución, desarrollo y progreso mundial que se impone todas las otras culturas del planeta.
first_indexed 2024-04-11T06:57:51Z
format Article
id doaj.art-6edded1aaf594344acb82596546669cb
institution Directory Open Access Journal
issn 2215-3934
language Spanish
last_indexed 2024-04-11T06:57:51Z
publishDate 2015-05-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Revista Humanidades
spelling doaj.art-6edded1aaf594344acb82596546669cb2022-12-22T04:38:57ZspaUniversidad de Costa RicaRevista Humanidades2215-39342015-05-0151De Colón al globalismo: La construcción de la hegemonía OccidentalEduardo Madrigal Muñoz0Universidad de Costa Rica El proceso de Globalización que vivimos hoy en día nos ha puesto frente a la Resumen necesidad de estudiar la historia en términos de procesos globales –vale decir, aquellos que se verifican en el nivel de lo global-, no solamente como una descripción de acontecimientos, sino desde un enfoque científico y analítico. Este proceso –hasta ahora único en la historia humana- ha estado caracterizado por una integración de mercados internacionales, un desarrollo sin precedentes de la tecnología –particularmente de la informática-, una geopolítica gobernada por la interacción de bloques económicos, y por la emergencia de una cultura global. No encontramos hasta 1492 la existencia de un mercado mundial que verdaderamente integre a todos los continentes del planeta por primera vez en la historia bajo un estilo de civilización llamado la modernidad. Este nuevo estilo de civilización estará caracterizado por un modelo racional de pensamiento y una forma racionalizada de dirigir la economía y la política, que luego sería conocido como el Estado Moderno, quién generará una reorganización de la estructura de los intercambios globales a favor de Europa como centro rector del mundo. La modernidad se convierte en el máximo modelo de evolución, desarrollo y progreso mundial que se impone todas las otras culturas del planeta. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/19387Globalizaciónhegemonía occidentalHistoriatecnología
spellingShingle Eduardo Madrigal Muñoz
De Colón al globalismo: La construcción de la hegemonía Occidental
Revista Humanidades
Globalización
hegemonía occidental
Historia
tecnología
title De Colón al globalismo: La construcción de la hegemonía Occidental
title_full De Colón al globalismo: La construcción de la hegemonía Occidental
title_fullStr De Colón al globalismo: La construcción de la hegemonía Occidental
title_full_unstemmed De Colón al globalismo: La construcción de la hegemonía Occidental
title_short De Colón al globalismo: La construcción de la hegemonía Occidental
title_sort de colon al globalismo la construccion de la hegemonia occidental
topic Globalización
hegemonía occidental
Historia
tecnología
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/humanidades/article/view/19387
work_keys_str_mv AT eduardomadrigalmunoz decolonalglobalismolaconstrucciondelahegemoniaoccidental