Encuadres variables: mujeres traductoras de autoras cubanas y (afro) brasileñas para el mercado literario francés
Este artículo se propone analizar cómo se traduce y presenta ante los lectores francófonos la (no) ficción contemporánea escrita por autoras de Cuba y Brasil. Se centrará en las novelas de Wendy Guerra, traducidas al francés por Marianne Millon, y en la ficción contemporánea brasileña traducida al f...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Antioquia
2020-08-01
|
Series: | Mutatis Mutandis |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udea.edu.co/index.php/mutatismutandis/article/view/341241 |
_version_ | 1797393535169724416 |
---|---|
author | Laëtitia Saint-Loubert |
author_facet | Laëtitia Saint-Loubert |
author_sort | Laëtitia Saint-Loubert |
collection | DOAJ |
description | Este artículo se propone analizar cómo se traduce y presenta ante los lectores francófonos la (no) ficción contemporánea escrita por autoras de Cuba y Brasil. Se centrará en las novelas de Wendy Guerra, traducidas al francés por Marianne Millon, y en la ficción contemporánea brasileña traducida al francés por Paula Anacaona, directora de Anacaona Éditions, editorial especializada en literatura brasileña para lectores francófonos. El artículo se inicia con una breve presentación sobre el sector editorial francés y algunos patrones recurrentes observados en lo que suele catalogarse como littérature étrangère o littérature monde (literatura extranjera y universal, respectivamente), explorando diferentes capas de intervención que aparecen en la ficción traducida. El artículo explorará posteriormente el rol del paratexto en la comercialización de las literaturas caribeñas para audiencias francesas (no) metropolitanas, antes de examinar las traducciones de Todos se van y Domingo de Revolución, de la escritora cubana Wendy Guerra. Lo paratextual en Tout le monde s’en va y Un dimanche de révolution, de Marianne Millon, se analizará como lugar de coproducción femenina, en el que chocan las voces de la autora y la traductora, unas veces al unísono, otras creando disonancia. En el caso de Domingo de revolución, se compararán las prácticas de la traductora francesa con la traducción al inglés de la cubano-americana Achy Obejas (Revolution Sunday), con la esperanza de poner en primer plano los diferentes grados de apropiación cultural o aculturación, dependiendo del habitus y la trayectoria de la traductora (Bourdieu) y de su formación. Esas reflexiones llevarán a un análisis más amplio del paratexto como lugar de nueva agencia y posible compensación, mediante el análisis de la historia y la literatura (afro) brasileña en las obras distribuidas por la autora-traductora-editora Paula Anacaona. Finalmente, varias figuras que por lo general se omiten en las historias hegemónicas y patriarcales, y cuyas voces son restauradas en las prácticas paratextuales de Anacaona, servirán como ilustración de las prácticas editoriales femeninas que cuestionan los modelos (falo) céntricos de la metrópoli.
|
first_indexed | 2024-03-09T00:05:01Z |
format | Article |
id | doaj.art-6ee504c6603646cd91e7e7b4a95ca28a |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2011-799X |
language | English |
last_indexed | 2024-03-09T00:05:01Z |
publishDate | 2020-08-01 |
publisher | Universidad de Antioquia |
record_format | Article |
series | Mutatis Mutandis |
spelling | doaj.art-6ee504c6603646cd91e7e7b4a95ca28a2023-12-12T13:29:48ZengUniversidad de AntioquiaMutatis Mutandis2011-799X2020-08-0113210.17533/udea.mut.v13n2a10Encuadres variables: mujeres traductoras de autoras cubanas y (afro) brasileñas para el mercado literario francésLaëtitia Saint-Loubert0Universidad de WarwickEste artículo se propone analizar cómo se traduce y presenta ante los lectores francófonos la (no) ficción contemporánea escrita por autoras de Cuba y Brasil. Se centrará en las novelas de Wendy Guerra, traducidas al francés por Marianne Millon, y en la ficción contemporánea brasileña traducida al francés por Paula Anacaona, directora de Anacaona Éditions, editorial especializada en literatura brasileña para lectores francófonos. El artículo se inicia con una breve presentación sobre el sector editorial francés y algunos patrones recurrentes observados en lo que suele catalogarse como littérature étrangère o littérature monde (literatura extranjera y universal, respectivamente), explorando diferentes capas de intervención que aparecen en la ficción traducida. El artículo explorará posteriormente el rol del paratexto en la comercialización de las literaturas caribeñas para audiencias francesas (no) metropolitanas, antes de examinar las traducciones de Todos se van y Domingo de Revolución, de la escritora cubana Wendy Guerra. Lo paratextual en Tout le monde s’en va y Un dimanche de révolution, de Marianne Millon, se analizará como lugar de coproducción femenina, en el que chocan las voces de la autora y la traductora, unas veces al unísono, otras creando disonancia. En el caso de Domingo de revolución, se compararán las prácticas de la traductora francesa con la traducción al inglés de la cubano-americana Achy Obejas (Revolution Sunday), con la esperanza de poner en primer plano los diferentes grados de apropiación cultural o aculturación, dependiendo del habitus y la trayectoria de la traductora (Bourdieu) y de su formación. Esas reflexiones llevarán a un análisis más amplio del paratexto como lugar de nueva agencia y posible compensación, mediante el análisis de la historia y la literatura (afro) brasileña en las obras distribuidas por la autora-traductora-editora Paula Anacaona. Finalmente, varias figuras que por lo general se omiten en las historias hegemónicas y patriarcales, y cuyas voces son restauradas en las prácticas paratextuales de Anacaona, servirán como ilustración de las prácticas editoriales femeninas que cuestionan los modelos (falo) céntricos de la metrópoli. https://revistas.udea.edu.co/index.php/mutatismutandis/article/view/341241traductorasliteratura (afro)brasileñaliteratura cubanamercado literario francésparatexto femenino |
spellingShingle | Laëtitia Saint-Loubert Encuadres variables: mujeres traductoras de autoras cubanas y (afro) brasileñas para el mercado literario francés Mutatis Mutandis traductoras literatura (afro)brasileña literatura cubana mercado literario francés paratexto femenino |
title | Encuadres variables: mujeres traductoras de autoras cubanas y (afro) brasileñas para el mercado literario francés |
title_full | Encuadres variables: mujeres traductoras de autoras cubanas y (afro) brasileñas para el mercado literario francés |
title_fullStr | Encuadres variables: mujeres traductoras de autoras cubanas y (afro) brasileñas para el mercado literario francés |
title_full_unstemmed | Encuadres variables: mujeres traductoras de autoras cubanas y (afro) brasileñas para el mercado literario francés |
title_short | Encuadres variables: mujeres traductoras de autoras cubanas y (afro) brasileñas para el mercado literario francés |
title_sort | encuadres variables mujeres traductoras de autoras cubanas y afro brasilenas para el mercado literario frances |
topic | traductoras literatura (afro)brasileña literatura cubana mercado literario francés paratexto femenino |
url | https://revistas.udea.edu.co/index.php/mutatismutandis/article/view/341241 |
work_keys_str_mv | AT laetitiasaintloubert encuadresvariablesmujerestraductorasdeautorascubanasyafrobrasilenasparaelmercadoliterariofrances |