Amas de casa en el SIPA. Un análisis del plan de inclusión previsional como externalidad positiva al género
El presente artículo busca analizar el Plan de Inclusión Previsional como política cardinal de los gobiernos kirchneristas y cuyo fin fue anunciado como medida modificatoria del Sistema Integrado Previsional Argentino –SIPA- por parte del presidente Mauricio Macri. Esta política resulta ser un objet...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional, Costa Rica
2017-09-01
|
Series: | Abra |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/abra/article/view/9768 |
_version_ | 1818144164882153472 |
---|---|
author | Tatiana Marisel Pizarro |
author_facet | Tatiana Marisel Pizarro |
author_sort | Tatiana Marisel Pizarro |
collection | DOAJ |
description | El presente artículo busca analizar el Plan de Inclusión Previsional como política cardinal de los gobiernos kirchneristas y cuyo fin fue anunciado como medida modificatoria del Sistema Integrado Previsional Argentino –SIPA- por parte del presidente Mauricio Macri. Esta política resulta ser un objeto interesante de estudiar debido a que fue una moratoria para trabajadores autónomos que permitió que miles de amas de casa pudieran acceder a la jubilación. A lo mencionado, este artículo acopia nociones conceptuales de la “economía del cuidado”, para expresar la vinculación existente entre el rol del cuidado en el sistema económico y las consideraciones reinantes por parte de las políticas públicas que refirieron una mayor inclusión, igualdad y protección durante los periodos 2004-2014. En particular, es una observación del papel que ocupa la mujer y la visibilización de su rol como ama de casa en tanto ser merecedora de beneficios previsionales. Con este análisis se pretende exponer cómo esta política ha tenido como externalidad positiva, la ayuda a las mujeres que efectuaron labores informales o cuya invisibilización laboral las convirtió en trabajadoras vulnerables. |
first_indexed | 2024-12-11T11:43:13Z |
format | Article |
id | doaj.art-6f1798cf6e7e4142bfff4e44580f062c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1409-3928 2215-2997 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-11T11:43:13Z |
publishDate | 2017-09-01 |
publisher | Universidad Nacional, Costa Rica |
record_format | Article |
series | Abra |
spelling | doaj.art-6f1798cf6e7e4142bfff4e44580f062c2022-12-22T01:08:34ZspaUniversidad Nacional, Costa RicaAbra1409-39282215-29972017-09-01375510.15359/abra.37-55.2Amas de casa en el SIPA. Un análisis del plan de inclusión previsional como externalidad positiva al géneroTatiana Marisel Pizarro0Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San JuanEl presente artículo busca analizar el Plan de Inclusión Previsional como política cardinal de los gobiernos kirchneristas y cuyo fin fue anunciado como medida modificatoria del Sistema Integrado Previsional Argentino –SIPA- por parte del presidente Mauricio Macri. Esta política resulta ser un objeto interesante de estudiar debido a que fue una moratoria para trabajadores autónomos que permitió que miles de amas de casa pudieran acceder a la jubilación. A lo mencionado, este artículo acopia nociones conceptuales de la “economía del cuidado”, para expresar la vinculación existente entre el rol del cuidado en el sistema económico y las consideraciones reinantes por parte de las políticas públicas que refirieron una mayor inclusión, igualdad y protección durante los periodos 2004-2014. En particular, es una observación del papel que ocupa la mujer y la visibilización de su rol como ama de casa en tanto ser merecedora de beneficios previsionales. Con este análisis se pretende exponer cómo esta política ha tenido como externalidad positiva, la ayuda a las mujeres que efectuaron labores informales o cuya invisibilización laboral las convirtió en trabajadoras vulnerables.https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/abra/article/view/9768jubilacióntrabajo no remuneradoprotección socialbeneficios previsionales |
spellingShingle | Tatiana Marisel Pizarro Amas de casa en el SIPA. Un análisis del plan de inclusión previsional como externalidad positiva al género Abra jubilación trabajo no remunerado protección social beneficios previsionales |
title | Amas de casa en el SIPA. Un análisis del plan de inclusión previsional como externalidad positiva al género |
title_full | Amas de casa en el SIPA. Un análisis del plan de inclusión previsional como externalidad positiva al género |
title_fullStr | Amas de casa en el SIPA. Un análisis del plan de inclusión previsional como externalidad positiva al género |
title_full_unstemmed | Amas de casa en el SIPA. Un análisis del plan de inclusión previsional como externalidad positiva al género |
title_short | Amas de casa en el SIPA. Un análisis del plan de inclusión previsional como externalidad positiva al género |
title_sort | amas de casa en el sipa un analisis del plan de inclusion previsional como externalidad positiva al genero |
topic | jubilación trabajo no remunerado protección social beneficios previsionales |
url | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/abra/article/view/9768 |
work_keys_str_mv | AT tatianamariselpizarro amasdecasaenelsipaunanalisisdelplandeinclusionprevisionalcomoexternalidadpositivaalgenero |