La historicidad de imágenes oníricas quechuas sudperuanas

Las imágenes semióticas están enlazadas a sus modos de interpretación y siempre, de una forma específica, a una cultura. Para este estudio usamos la descripción de la interpretación de sueños quechuas sudperuanos presente en el Ritual formulario de Pérez Bocanegra junto a la etnografía contemporánea...

Повний опис

Бібліографічні деталі
Автор: Bruce Mannheim
Формат: Стаття
Мова:English
Опубліковано: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2015-07-01
Серія:Letras
Предмети:
Онлайн доступ:http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/le/article/view/278
Опис
Резюме:Las imágenes semióticas están enlazadas a sus modos de interpretación y siempre, de una forma específica, a una cultura. Para este estudio usamos la descripción de la interpretación de sueños quechuas sudperuanos presente en el Ritual formulario de Pérez Bocanegra junto a la etnografía contemporánea. Nuestro objetivo es mostrar que el modo de interpretación de los signos oníricos es distinto de los signos narrativos y rituales, aun cuando los mismos signos se usen a través de estos medios. Los signos narrativos se anclan en relaciones sintácticas, los signos rituales en relaciones tanto sintácticas como pragmáticas. Por lo tanto, estos últimos tienen una estabilidad diacrónica mayor que los signos oníricos. Este trabajo es un paso a una teoría general de la estabilidad de formas culturales, a través de anclas y replicadores semióticos
ISSN:0378-4878
2071-5072