235. ¿Es útil el euroscore en todas las poblaciones?
El EuroSCORE es un modelo probabilístico de estimación de mortalidad de amplio uso en cirugía cardíaca. Sin embargo, hay una tendencia subjetiva a considerarlo poco eficaz para determinadas poblaciones de enfermos, especialmente los valvulares. Objetivo: Conocer la utilidad del EuroSCORE en nuestra...
Main Authors: | , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Elsevier
2010-01-01
|
Series: | Cirugía Cardiovascular |
Online Access: | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134009610707294 |
_version_ | 1831548964267098112 |
---|---|
author | R. Álvarez Cabo D. Vaquero A. Barral C. Morales J. López J.L. Naya J. Álvarez Cofiño F. Gosálvez J.C. Llosa |
author_facet | R. Álvarez Cabo D. Vaquero A. Barral C. Morales J. López J.L. Naya J. Álvarez Cofiño F. Gosálvez J.C. Llosa |
author_sort | R. Álvarez Cabo |
collection | DOAJ |
description | El EuroSCORE es un modelo probabilístico de estimación de mortalidad de amplio uso en cirugía cardíaca. Sin embargo, hay una tendencia subjetiva a considerarlo poco eficaz para determinadas poblaciones de enfermos, especialmente los valvulares.
Objetivo: Conocer la utilidad del EuroSCORE en nuestra población de aórticos y aorticocoronarios.
Material y métodos: Análisis retrospectivo de 529 pacientes operados en nuestro centro entre 2007-2009 divididos en dos grupos: A (aorticocoronarios; n = 143) y B (aórticos; n = 386).
Resultados: El EuroSCORE fue superior en A (7,1 ± 52,2 vs 6,3 ± 2,2; p < 0,05) así como la proporción de diabéticos (32,9 vs 18,4%; p < 0,05) e hipertensos (76,9 vs 62,2%; p < 0,05). Las mujeres eran mayoría en B (51,6 vs 37,1%; p < 0,05) y ambos grupos eran homogéneos en edad. La mortalidad observada es similar en los dos grupos: 4,2% en A y 5,2% en B (p no significativa). La discriminación (área bajo curva ROC [AUROC]) del EuroSCORE para mortalidad es inferior a la deseable para finalidades clínicas (0,51 para A y 0,68 para B) (aceptable > 0,7). El subgrupo > 75 años del grupo A es el único que presenta una discriminación aceptable pero para la variable tiempo-ventilación superior a 24 h (área: 0,74).
La calibración para la mortalidad (test Hosmer-Lemeshow) es aceptable para el conjunto de los dos grupos: p = 0,566 (a mayor p, mejor calibración).
Conclusiones: a) el EuroSCORE no es útil en nuestras poblaciones de aórticos y aorticocoronarios para estimar mortalidad, y b) hasta encontrar un modelo más ajustado para nuestras poblaciones, el EuroSCORE es la mejor aproximación. |
first_indexed | 2024-12-17T02:28:20Z |
format | Article |
id | doaj.art-6f243bcdc8ad4aedab902d4f7cb12320 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1134-0096 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-17T02:28:20Z |
publishDate | 2010-01-01 |
publisher | Elsevier |
record_format | Article |
series | Cirugía Cardiovascular |
spelling | doaj.art-6f243bcdc8ad4aedab902d4f7cb123202022-12-21T22:07:02ZspaElsevierCirugía Cardiovascular1134-00962010-01-0117S19310.1016/S1134-0096(10)70729-4235. ¿Es útil el euroscore en todas las poblaciones?R. Álvarez CaboD. VaqueroA. BarralC. MoralesJ. LópezJ.L. NayaJ. Álvarez CofiñoF. GosálvezJ.C. LlosaEl EuroSCORE es un modelo probabilístico de estimación de mortalidad de amplio uso en cirugía cardíaca. Sin embargo, hay una tendencia subjetiva a considerarlo poco eficaz para determinadas poblaciones de enfermos, especialmente los valvulares. Objetivo: Conocer la utilidad del EuroSCORE en nuestra población de aórticos y aorticocoronarios. Material y métodos: Análisis retrospectivo de 529 pacientes operados en nuestro centro entre 2007-2009 divididos en dos grupos: A (aorticocoronarios; n = 143) y B (aórticos; n = 386). Resultados: El EuroSCORE fue superior en A (7,1 ± 52,2 vs 6,3 ± 2,2; p < 0,05) así como la proporción de diabéticos (32,9 vs 18,4%; p < 0,05) e hipertensos (76,9 vs 62,2%; p < 0,05). Las mujeres eran mayoría en B (51,6 vs 37,1%; p < 0,05) y ambos grupos eran homogéneos en edad. La mortalidad observada es similar en los dos grupos: 4,2% en A y 5,2% en B (p no significativa). La discriminación (área bajo curva ROC [AUROC]) del EuroSCORE para mortalidad es inferior a la deseable para finalidades clínicas (0,51 para A y 0,68 para B) (aceptable > 0,7). El subgrupo > 75 años del grupo A es el único que presenta una discriminación aceptable pero para la variable tiempo-ventilación superior a 24 h (área: 0,74). La calibración para la mortalidad (test Hosmer-Lemeshow) es aceptable para el conjunto de los dos grupos: p = 0,566 (a mayor p, mejor calibración). Conclusiones: a) el EuroSCORE no es útil en nuestras poblaciones de aórticos y aorticocoronarios para estimar mortalidad, y b) hasta encontrar un modelo más ajustado para nuestras poblaciones, el EuroSCORE es la mejor aproximación.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134009610707294 |
spellingShingle | R. Álvarez Cabo D. Vaquero A. Barral C. Morales J. López J.L. Naya J. Álvarez Cofiño F. Gosálvez J.C. Llosa 235. ¿Es útil el euroscore en todas las poblaciones? Cirugía Cardiovascular |
title | 235. ¿Es útil el euroscore en todas las poblaciones? |
title_full | 235. ¿Es útil el euroscore en todas las poblaciones? |
title_fullStr | 235. ¿Es útil el euroscore en todas las poblaciones? |
title_full_unstemmed | 235. ¿Es útil el euroscore en todas las poblaciones? |
title_short | 235. ¿Es útil el euroscore en todas las poblaciones? |
title_sort | 235 es util el euroscore en todas las poblaciones |
url | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134009610707294 |
work_keys_str_mv | AT ralvarezcabo 235esutileleuroscoreentodaslaspoblaciones AT dvaquero 235esutileleuroscoreentodaslaspoblaciones AT abarral 235esutileleuroscoreentodaslaspoblaciones AT cmorales 235esutileleuroscoreentodaslaspoblaciones AT jlopez 235esutileleuroscoreentodaslaspoblaciones AT jlnaya 235esutileleuroscoreentodaslaspoblaciones AT jalvarezcofino 235esutileleuroscoreentodaslaspoblaciones AT fgosalvez 235esutileleuroscoreentodaslaspoblaciones AT jcllosa 235esutileleuroscoreentodaslaspoblaciones |