Estructura familiar y trabajo infantil en el siglo XIX. Mincha, 1854

El estudio que presentamos en este artículo se orienta a reconocer la importancia del trabajo infantil en la sociedad chilena tradicional. Para estos efectos, hemos compulsado el padrón censal de la parroquia de Mincha, departamento de Illapel, de 1854.[1] En dicho padrón, de estructura nomina...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Igor Goicovic Donoso
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Santiago de Chile 2011-10-01
Series:Revista de Historia Social y de las Mentalidades
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/306
_version_ 1811335895039606784
author Igor Goicovic Donoso
author_facet Igor Goicovic Donoso
author_sort Igor Goicovic Donoso
collection DOAJ
description El estudio que presentamos en este artículo se orienta a reconocer la importancia del trabajo infantil en la sociedad chilena tradicional. Para estos efectos, hemos compulsado el padrón censal de la parroquia de Mincha, departamento de Illapel, de 1854.[1] En dicho padrón, de estructura nominativa, es factible reconocer datos de singular importancia para el análisis de esta problemática, los cuales nos permitirán dilucidar una serie de interrogantes, entre las cuales destacamos dos que, a nuestro juicio, poseen especial relevancia: ¿Cuál era la magnitud del trabajo infantil en el contexto de la fuerza laboral de la época? ¿Qué tipo de tareas desempeñaban estos niños?
first_indexed 2024-04-13T17:30:38Z
format Article
id doaj.art-6f330671761e4cd685fbb8767f73c061
institution Directory Open Access Journal
issn 0719-4749
language Spanish
last_indexed 2024-04-13T17:30:38Z
publishDate 2011-10-01
publisher Universidad de Santiago de Chile
record_format Article
series Revista de Historia Social y de las Mentalidades
spelling doaj.art-6f330671761e4cd685fbb8767f73c0612022-12-22T02:37:35ZspaUniversidad de Santiago de ChileRevista de Historia Social y de las Mentalidades0719-47492011-10-0151302Estructura familiar y trabajo infantil en el siglo XIX. Mincha, 1854Igor Goicovic Donoso0Docente, Departamento de Historia, Universidad de Santiago de Chile; Investigador CIDPA. El estudio que presentamos en este artículo se orienta a reconocer la importancia del trabajo infantil en la sociedad chilena tradicional. Para estos efectos, hemos compulsado el padrón censal de la parroquia de Mincha, departamento de Illapel, de 1854.[1] En dicho padrón, de estructura nominativa, es factible reconocer datos de singular importancia para el análisis de esta problemática, los cuales nos permitirán dilucidar una serie de interrogantes, entre las cuales destacamos dos que, a nuestro juicio, poseen especial relevancia: ¿Cuál era la magnitud del trabajo infantil en el contexto de la fuerza laboral de la época? ¿Qué tipo de tareas desempeñaban estos niños? https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/306Trabajo infantilfuerza laboralsociedad tradicionalIllapel
spellingShingle Igor Goicovic Donoso
Estructura familiar y trabajo infantil en el siglo XIX. Mincha, 1854
Revista de Historia Social y de las Mentalidades
Trabajo infantil
fuerza laboral
sociedad tradicional
Illapel
title Estructura familiar y trabajo infantil en el siglo XIX. Mincha, 1854
title_full Estructura familiar y trabajo infantil en el siglo XIX. Mincha, 1854
title_fullStr Estructura familiar y trabajo infantil en el siglo XIX. Mincha, 1854
title_full_unstemmed Estructura familiar y trabajo infantil en el siglo XIX. Mincha, 1854
title_short Estructura familiar y trabajo infantil en el siglo XIX. Mincha, 1854
title_sort estructura familiar y trabajo infantil en el siglo xix mincha 1854
topic Trabajo infantil
fuerza laboral
sociedad tradicional
Illapel
url https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/306
work_keys_str_mv AT igorgoicovicdonoso estructurafamiliarytrabajoinfantilenelsigloxixmincha1854