La clasificación en la lengua de señas colombiana (LSC)
En este artículo se continúa con la exploración de las funciones del lenguaje académico en la lengua de señas colombiana (LSC), iniciada desde Tovar (2004, 2008, 2017). El propósito del estudio es presentar la estructura de la clasificación en LSC, tal como aparece en textos producidos por informant...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad del Valle
2018-01-01
|
Series: | Lenguaje |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/article/view/6194 |
Summary: | En este artículo se continúa con la exploración de las funciones del lenguaje académico en la lengua de señas colombiana (LSC), iniciada desde Tovar (2004, 2008, 2017). El propósito del estudio es presentar la estructura de la clasificación en LSC, tal como aparece en textos producidos por informantes sordos durante discusiones metalingüísticas suscitadas a partir de textos escritos de clasificación en español. Primero se presenta el origen de las taxonomías en la ciencia moderna y la estructura léxico-gramatical de la clasificación en español. Seguidamente se dan ejemplos de los textos producidos por los señantes, para ilustrar y analizar la léxico-gramática de la clasificación en LSC. |
---|---|
ISSN: | 0120-3479 2539-3804 |