Summary: | La presente reflexión tiene por objetivo presentar la complejidad y urgente necesidad
de un acercamiento a la ética cósmica y al pensamiento cosmocéntrico, que provoca, desafía y
supera los límites de la semántica tradicional eurocéntrica que se basa en la insuficiente dimensión
de lo productivo que reduce todos los recursos naturales a bienes de consumo desde una perspectiva
materialista y codiciosa, concluyendo que la perspectiva rapiñadora y limitada del materialismo
occidental presenta como legado el exterminio, genocidio, robo y permanente amenaza del cosmos y
sus seres sintientes, mientras la epistemología relacional establece conexiones con todas las entidades
vivientes, integrando, a partir de su significación semiótica lo humano, lo natural (Seres de la Tierra) y
lo cósmico, estableciendo entre ellos conexiones de igualdad y reciprocidad, defendiendo el bienestar
y la sobrevivencia suya y del otro, la pervivencia y la coexistencia, una ética de vida que rechaza la
violenta y perversa condena de la colonialidad genocida y necrofílica.
|