TRATAMIENTO DE EFLUENTES:UNA VÍA PARA LA ACUICULTURA RESPONSABLE

De las actividades acuícolas, la producción en estanques tiene una gran importancia en los países como Brasil, Colombia y Venezuela, entre otros, en donde las cifras de producción presentan un panorama de crecimiento acelerado. La piscicultura, por ejemplo, tiene un enorme potencial debido a las ópt...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sandra Pardo, Héctor Suárez, Eduardo Soriano
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Cordoba 2006-12-01
Series:Revista MVZ Cordoba
Subjects:
Online Access:http://apps.unicordoba.edu.co/revistas/revistamvz/MVZ-111s/111s-3.pdf
_version_ 1828769295809642496
author Sandra Pardo
Héctor Suárez
Eduardo Soriano
author_facet Sandra Pardo
Héctor Suárez
Eduardo Soriano
author_sort Sandra Pardo
collection DOAJ
description De las actividades acuícolas, la producción en estanques tiene una gran importancia en los países como Brasil, Colombia y Venezuela, entre otros, en donde las cifras de producción presentan un panorama de crecimiento acelerado. La piscicultura, por ejemplo, tiene un enorme potencial debido a las óptimas condiciones de nuestros países en cuanto a hidrología, topografía y edafología, y por la riqueza en especies ícticas con cualidades para cultivo. Así, la piscicultura se torna una actividad agropecuaria autóctona y ventajosa. Trabajar con riquezas naturales propias permite ventajas competitivas, minimizando costos, y reduciendo necesidades de importar insumos y tecnología, entre otras. Observamos que otras actividades agropecuarias se sustentan en especies importadas y adaptadas a las más adversas condiciones, como ejemplo, el ganado europeo, el arroz chino, etc. Sin embargo, se debe reconocer que desarrollar tecnologías de producción obliga a considerar aspectos ambientales que garanticen su permanencia en el tiempo, con beneficios sociales, económicos, etc. La acuicultura como cualquier actividad genera impacto, empezando porque se desarrolla en ecosistemas artificiales diferentes a los naturales, y afectando los recursos hídricos por la cantidad de efluentes ricos en materia orgánica, que son vertidos sin siquiera saber lo que está siendo lanzado. Este artículo presenta una revisión de la actividad, los diferentes tipos de impactos generados y algunas alternativas biológicas para el tratamiento de los efluentes, buscando herramientas para alcanzar una acuicultura responsable
first_indexed 2024-12-11T13:46:03Z
format Article
id doaj.art-6fad77ffb7b24cdda12dc176745e2f0d
institution Directory Open Access Journal
issn 0122-0268
1909-0544
language English
last_indexed 2024-12-11T13:46:03Z
publishDate 2006-12-01
publisher Universidad de Cordoba
record_format Article
series Revista MVZ Cordoba
spelling doaj.art-6fad77ffb7b24cdda12dc176745e2f0d2022-12-22T01:04:30ZengUniversidad de CordobaRevista MVZ Cordoba0122-02681909-05442006-12-0111Suplemento 12029TRATAMIENTO DE EFLUENTES:UNA VÍA PARA LA ACUICULTURA RESPONSABLESandra PardoHéctor SuárezEduardo SorianoDe las actividades acuícolas, la producción en estanques tiene una gran importancia en los países como Brasil, Colombia y Venezuela, entre otros, en donde las cifras de producción presentan un panorama de crecimiento acelerado. La piscicultura, por ejemplo, tiene un enorme potencial debido a las óptimas condiciones de nuestros países en cuanto a hidrología, topografía y edafología, y por la riqueza en especies ícticas con cualidades para cultivo. Así, la piscicultura se torna una actividad agropecuaria autóctona y ventajosa. Trabajar con riquezas naturales propias permite ventajas competitivas, minimizando costos, y reduciendo necesidades de importar insumos y tecnología, entre otras. Observamos que otras actividades agropecuarias se sustentan en especies importadas y adaptadas a las más adversas condiciones, como ejemplo, el ganado europeo, el arroz chino, etc. Sin embargo, se debe reconocer que desarrollar tecnologías de producción obliga a considerar aspectos ambientales que garanticen su permanencia en el tiempo, con beneficios sociales, económicos, etc. La acuicultura como cualquier actividad genera impacto, empezando porque se desarrolla en ecosistemas artificiales diferentes a los naturales, y afectando los recursos hídricos por la cantidad de efluentes ricos en materia orgánica, que son vertidos sin siquiera saber lo que está siendo lanzado. Este artículo presenta una revisión de la actividad, los diferentes tipos de impactos generados y algunas alternativas biológicas para el tratamiento de los efluentes, buscando herramientas para alcanzar una acuicultura responsablehttp://apps.unicordoba.edu.co/revistas/revistamvz/MVZ-111s/111s-3.pdfPisciculturaAcuiculturaEfluenteBiotransformaciónSostenibilidad.
spellingShingle Sandra Pardo
Héctor Suárez
Eduardo Soriano
TRATAMIENTO DE EFLUENTES:UNA VÍA PARA LA ACUICULTURA RESPONSABLE
Revista MVZ Cordoba
Piscicultura
Acuicultura
Efluente
Biotransformación
Sostenibilidad.
title TRATAMIENTO DE EFLUENTES:UNA VÍA PARA LA ACUICULTURA RESPONSABLE
title_full TRATAMIENTO DE EFLUENTES:UNA VÍA PARA LA ACUICULTURA RESPONSABLE
title_fullStr TRATAMIENTO DE EFLUENTES:UNA VÍA PARA LA ACUICULTURA RESPONSABLE
title_full_unstemmed TRATAMIENTO DE EFLUENTES:UNA VÍA PARA LA ACUICULTURA RESPONSABLE
title_short TRATAMIENTO DE EFLUENTES:UNA VÍA PARA LA ACUICULTURA RESPONSABLE
title_sort tratamiento de efluentes una via para la acuicultura responsable
topic Piscicultura
Acuicultura
Efluente
Biotransformación
Sostenibilidad.
url http://apps.unicordoba.edu.co/revistas/revistamvz/MVZ-111s/111s-3.pdf
work_keys_str_mv AT sandrapardo tratamientodeefluentesunaviaparalaacuiculturaresponsable
AT hectorsuarez tratamientodeefluentesunaviaparalaacuiculturaresponsable
AT eduardosoriano tratamientodeefluentesunaviaparalaacuiculturaresponsable