LA TÓPICA DEL SOBREPUJAMIENTO EN LAS RELACIONES HISTORIOGRÁFICAS DE LA CONQUISTA

En el abundantísimo corpus de escritos, cartas, relaciones e historias con que se fue dando cuenta de la Conquista de América en el siglo XVI son muy frecuentes las descripciones, tanto de personas, lugares como de acontecimientos, sujetas a una serie de normas y tópicos literarios claramente defini...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Elena Calderón de Cuervo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto de Historia Americana y Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo 2019-04-01
Series:Revista de Historia Americana y Argentina
Subjects:
Online Access:https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/revihistoriargenyame/article/view/1816
Description
Summary:En el abundantísimo corpus de escritos, cartas, relaciones e historias con que se fue dando cuenta de la Conquista de América en el siglo XVI son muy frecuentes las descripciones, tanto de personas, lugares como de acontecimientos, sujetas a una serie de normas y tópicos literarios claramente definidos y orientados a dar cuenta de una realidad que no tuvo, hasta mucho después, un referente real semejante. Podría decirse que el sobrepujamiento es uno de los tópicos más frecuentes en la literatura del Descubrimiento y Conquista – y decimos literatura en un sentido amplísimo- . Este sería el nombre con el que se conoce en castellano el término überbietung, que ya constatara Curtius en su estudio sobre la literatura latina del Medioevo europeo, y cuya reiterada enumeración pone en evidencia el alto grado de retorización que tuvieron las relaciones historiográficas del Nuevo mundo.
ISSN:0556-5960
2314-1549