Tratamiento contra la rabia humana: un poco de su historia
El presente trabajo es una revisión histórica del tratamiento utilizado contra la rabia humana, desde la antigüedad hasta el momento actual. Pretende hacer una analogía entre el concepto de causa predominante en la época y el tipo de tratamiento utilizado. Los griegos antiguos tenían la diosa Artemi...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidade de São Paulo
|
Series: | Revista de Saúde Pública |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-89101994000600010&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1818401409895235584 |
---|---|
author | Maria Cristina Schneider Carlos Santos-Burgoa |
author_facet | Maria Cristina Schneider Carlos Santos-Burgoa |
author_sort | Maria Cristina Schneider |
collection | DOAJ |
description | El presente trabajo es una revisión histórica del tratamiento utilizado contra la rabia humana, desde la antigüedad hasta el momento actual. Pretende hacer una analogía entre el concepto de causa predominante en la época y el tipo de tratamiento utilizado. Los griegos antiguos tenían la diosa Artemisa como sanadora de la rabia y ya utilizaban la cauterización de la herida. Los pueblos del siglo I conocían la capacidad infecciosa en la saliva de perros rabiosos, llamando a ese material de veneno virus (en latín). En la Edad Media, cuando prevalecía un concepto mágico y religioso de la salud, el gran protector era San Humberto. Con el Renacimiento surgen nuevamente muchos experimentos y avances en el conocimiento de la enfermedad, que sentaron las bases para los importantes hallazgos en el futuro próximo. En esa época predominaba la teoría miasmática y del contagio. Pasteur fue un grande opositor de la espontaneidad de la rabia. A finales del siglo XIX, con los descubrimientos microbianos, Pasteur hizo la gran revolución científica en relación al tratamiento contra la rabia, que es la vacuna. Las vacunas pueden actualmente ser de tipo nervioso o no, variando también el numero de dosis recomendadas. Se han desarrollado muchos estudios sobre vacunas, siendo la más utilizada en América Latina del tipo Fuenzalida y Palacios, y la recomendada actualmente por la OMS es la de cultivo celular. |
first_indexed | 2024-12-14T07:52:01Z |
format | Article |
id | doaj.art-70040b528c0b4a10beda6dbcbd2df449 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0034-8910 1518-8787 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-14T07:52:01Z |
publisher | Universidade de São Paulo |
record_format | Article |
series | Revista de Saúde Pública |
spelling | doaj.art-70040b528c0b4a10beda6dbcbd2df4492022-12-21T23:10:41ZengUniversidade de São PauloRevista de Saúde Pública0034-89101518-8787286454463S0034-89101994000600010Tratamiento contra la rabia humana: un poco de su historiaMaria Cristina Schneider0Carlos Santos-Burgoa1Ministério da SaúdeInstituto Nacional de Salud PublicaEl presente trabajo es una revisión histórica del tratamiento utilizado contra la rabia humana, desde la antigüedad hasta el momento actual. Pretende hacer una analogía entre el concepto de causa predominante en la época y el tipo de tratamiento utilizado. Los griegos antiguos tenían la diosa Artemisa como sanadora de la rabia y ya utilizaban la cauterización de la herida. Los pueblos del siglo I conocían la capacidad infecciosa en la saliva de perros rabiosos, llamando a ese material de veneno virus (en latín). En la Edad Media, cuando prevalecía un concepto mágico y religioso de la salud, el gran protector era San Humberto. Con el Renacimiento surgen nuevamente muchos experimentos y avances en el conocimiento de la enfermedad, que sentaron las bases para los importantes hallazgos en el futuro próximo. En esa época predominaba la teoría miasmática y del contagio. Pasteur fue un grande opositor de la espontaneidad de la rabia. A finales del siglo XIX, con los descubrimientos microbianos, Pasteur hizo la gran revolución científica en relación al tratamiento contra la rabia, que es la vacuna. Las vacunas pueden actualmente ser de tipo nervioso o no, variando también el numero de dosis recomendadas. Se han desarrollado muchos estudios sobre vacunas, siendo la más utilizada en América Latina del tipo Fuenzalida y Palacios, y la recomendada actualmente por la OMS es la de cultivo celular.http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-89101994000600010&lng=en&tlng=enrabiavacuna antirrabica |
spellingShingle | Maria Cristina Schneider Carlos Santos-Burgoa Tratamiento contra la rabia humana: un poco de su historia Revista de Saúde Pública rabia vacuna antirrabica |
title | Tratamiento contra la rabia humana: un poco de su historia |
title_full | Tratamiento contra la rabia humana: un poco de su historia |
title_fullStr | Tratamiento contra la rabia humana: un poco de su historia |
title_full_unstemmed | Tratamiento contra la rabia humana: un poco de su historia |
title_short | Tratamiento contra la rabia humana: un poco de su historia |
title_sort | tratamiento contra la rabia humana un poco de su historia |
topic | rabia vacuna antirrabica |
url | http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-89101994000600010&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT mariacristinaschneider tratamientocontralarabiahumanaunpocodesuhistoria AT carlossantosburgoa tratamientocontralarabiahumanaunpocodesuhistoria |