Capacidades de adaptación al cambio en organizaciones del centro histórico de Tunja

El centro histórico de Tunja tiene la mayor concentración de actividad demográfica y económica de la ciudad y se compone de un enriquecido patrimonio arquitectónico y cultural. No obstante, los actuales fenómenos globales y urbanos han generado variaciones en el entorno y los patrones socioeconómico...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Eugenio Paredes Castellanos, Carlos Gabriel Hernández Carrillo, Isaura Rojas Sánchez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Zulia 2021-10-01
Series:Revista Venezolana de Gerencia
Subjects:
Online Access:https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/36873/39855
_version_ 1819238227316310016
author Eugenio Paredes Castellanos
Carlos Gabriel Hernández Carrillo
Isaura Rojas Sánchez
author_facet Eugenio Paredes Castellanos
Carlos Gabriel Hernández Carrillo
Isaura Rojas Sánchez
author_sort Eugenio Paredes Castellanos
collection DOAJ
description El centro histórico de Tunja tiene la mayor concentración de actividad demográfica y económica de la ciudad y se compone de un enriquecido patrimonio arquitectónico y cultural. No obstante, los actuales fenómenos globales y urbanos han generado variaciones en el entorno y los patrones socioeconómicos que influyen en las tradicionales dinámicas comerciales. Estos cambios generan retos en la adaptación de sus organizaciones. Por lo anterior, la presente investigación busca analizar las características gerenciales y comerciales que influyen en la adaptación al cambio en el centro histórico de Tunja. Por lo anterior, se formuló un análisis que relaciona las causalidades de percepción con las herramientas de gestión para la permanencia mediante el modelo de ecuaciones estructurales. Los resultados determinaron que el capital humano posee habilidades relacionadas con el conocimiento de proceso y trabajo colaborativo. Sin embargo, existen deficiencias tecnológicas de información y comunicación en la gestión organizacional. Por lo anterior, fue posible estimar y formular acciones para la planeación estratégica en coherencia con la relación de la organización y su entorno para generar sinergia con los grupos de interés y el soporte de políticas que incorporen acciones de adaptación al cambio.
first_indexed 2024-12-23T13:32:52Z
format Article
id doaj.art-7011c5a304df463e9533b57e6537da07
institution Directory Open Access Journal
issn 1315-9984
2477-9423
language Spanish
last_indexed 2024-12-23T13:32:52Z
publishDate 2021-10-01
publisher Universidad del Zulia
record_format Article
series Revista Venezolana de Gerencia
spelling doaj.art-7011c5a304df463e9533b57e6537da072022-12-21T17:45:07ZspaUniversidad del ZuliaRevista Venezolana de Gerencia1315-99842477-94232021-10-01269610761095https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.96.6Capacidades de adaptación al cambio en organizaciones del centro histórico de TunjaEugenio Paredes Castellanoshttps://orcid.org/0000-0002-0314-0872Carlos Gabriel Hernández Carrillohttps://orcid.org/0000-0001-9381-3649Isaura Rojas Sánchezhttps://orcid.org/0000-0003-2396-6214El centro histórico de Tunja tiene la mayor concentración de actividad demográfica y económica de la ciudad y se compone de un enriquecido patrimonio arquitectónico y cultural. No obstante, los actuales fenómenos globales y urbanos han generado variaciones en el entorno y los patrones socioeconómicos que influyen en las tradicionales dinámicas comerciales. Estos cambios generan retos en la adaptación de sus organizaciones. Por lo anterior, la presente investigación busca analizar las características gerenciales y comerciales que influyen en la adaptación al cambio en el centro histórico de Tunja. Por lo anterior, se formuló un análisis que relaciona las causalidades de percepción con las herramientas de gestión para la permanencia mediante el modelo de ecuaciones estructurales. Los resultados determinaron que el capital humano posee habilidades relacionadas con el conocimiento de proceso y trabajo colaborativo. Sin embargo, existen deficiencias tecnológicas de información y comunicación en la gestión organizacional. Por lo anterior, fue posible estimar y formular acciones para la planeación estratégica en coherencia con la relación de la organización y su entorno para generar sinergia con los grupos de interés y el soporte de políticas que incorporen acciones de adaptación al cambio.https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/36873/39855colombiacapacidades de adaptacióncentro histórico
spellingShingle Eugenio Paredes Castellanos
Carlos Gabriel Hernández Carrillo
Isaura Rojas Sánchez
Capacidades de adaptación al cambio en organizaciones del centro histórico de Tunja
Revista Venezolana de Gerencia
colombia
capacidades de adaptación
centro histórico
title Capacidades de adaptación al cambio en organizaciones del centro histórico de Tunja
title_full Capacidades de adaptación al cambio en organizaciones del centro histórico de Tunja
title_fullStr Capacidades de adaptación al cambio en organizaciones del centro histórico de Tunja
title_full_unstemmed Capacidades de adaptación al cambio en organizaciones del centro histórico de Tunja
title_short Capacidades de adaptación al cambio en organizaciones del centro histórico de Tunja
title_sort capacidades de adaptacion al cambio en organizaciones del centro historico de tunja
topic colombia
capacidades de adaptación
centro histórico
url https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/36873/39855
work_keys_str_mv AT eugenioparedescastellanos capacidadesdeadaptacionalcambioenorganizacionesdelcentrohistoricodetunja
AT carlosgabrielhernandezcarrillo capacidadesdeadaptacionalcambioenorganizacionesdelcentrohistoricodetunja
AT isaurarojassanchez capacidadesdeadaptacionalcambioenorganizacionesdelcentrohistoricodetunja