Polinización de dos especies simpátricas de stelis (pleurothallidinae, orchidaceae)

El objetivo de este trabajo es el de llevar a cabo estudios de polinización en las epífitas Stelis hymenantha y S. immersa que crecen simpátricamente en bosques de encino en la región de Ocosingo, Chiapas. Estas orquídeas pertenecen al linaje de las Pleurothallidinae, en el cual la polinización p...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Octavio Albores-Ortiz, Victoria Sosa
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Ecología A.C. 2006-01-01
Series:Acta Botanica Mexicana
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57407402
_version_ 1818243565744029696
author Octavio Albores-Ortiz
Victoria Sosa
author_facet Octavio Albores-Ortiz
Victoria Sosa
author_sort Octavio Albores-Ortiz
collection DOAJ
description El objetivo de este trabajo es el de llevar a cabo estudios de polinización en las epífitas Stelis hymenantha y S. immersa que crecen simpátricamente en bosques de encino en la región de Ocosingo, Chiapas. Estas orquídeas pertenecen al linaje de las Pleurothallidinae, en el cual la polinización por dípteros es frecuente. Por medio de observaciones de campo en varias poblaciones de estos taxa se determinó su fenología, la situación de sus poblaciones, sus preferencias ecológicas, sus polinizadores así como su morfología floral y el tipo de atrayentes y recompensas que ofrecen. Los resultados indican que las flores de las dos especies coinciden en cierto momento en sus épocas de floración, que sus flores presentan grandes diferencias morfológicas y de tamaño, que atraen insectos al producir un líquido similar al néctar que se distribuye en forma de una capa delgada sobre la base del labelo y en una de las especies también en los pétalos, además de emitir fragancias diferentes. Stelis immersa recibe un mayor número de visitantes y sus polinizadores son hembras de un pequeño díptero, del género Megaselia (Phoridae). Aunque no se encontró un insecto llevando los polinarios de S. hymenantha, se observó a una mosca del grupo de los Drosophilidae penetrando las flores. La formación de cápsulas en las dos especies es muy baja en comparación con el número de flores. Una divergencia morfológica floral y una emisión de fragancias diferentes hacen que no se compartan los polinizadores, previniendo la hibridación entre estas orquídeas. Se requiere un tamaño específico de los polinizadores para que los polinarios sean removidos.
first_indexed 2024-12-12T14:03:09Z
format Article
id doaj.art-704106bdc844460b9ebeb6847aed0f09
institution Directory Open Access Journal
issn 0187-7151
language English
last_indexed 2024-12-12T14:03:09Z
publishDate 2006-01-01
publisher Instituto de Ecología A.C.
record_format Article
series Acta Botanica Mexicana
spelling doaj.art-704106bdc844460b9ebeb6847aed0f092022-12-22T00:22:17ZengInstituto de Ecología A.C.Acta Botanica Mexicana0187-71512006-01-0174155168Polinización de dos especies simpátricas de stelis (pleurothallidinae, orchidaceae)Octavio Albores-OrtizVictoria SosaEl objetivo de este trabajo es el de llevar a cabo estudios de polinización en las epífitas Stelis hymenantha y S. immersa que crecen simpátricamente en bosques de encino en la región de Ocosingo, Chiapas. Estas orquídeas pertenecen al linaje de las Pleurothallidinae, en el cual la polinización por dípteros es frecuente. Por medio de observaciones de campo en varias poblaciones de estos taxa se determinó su fenología, la situación de sus poblaciones, sus preferencias ecológicas, sus polinizadores así como su morfología floral y el tipo de atrayentes y recompensas que ofrecen. Los resultados indican que las flores de las dos especies coinciden en cierto momento en sus épocas de floración, que sus flores presentan grandes diferencias morfológicas y de tamaño, que atraen insectos al producir un líquido similar al néctar que se distribuye en forma de una capa delgada sobre la base del labelo y en una de las especies también en los pétalos, además de emitir fragancias diferentes. Stelis immersa recibe un mayor número de visitantes y sus polinizadores son hembras de un pequeño díptero, del género Megaselia (Phoridae). Aunque no se encontró un insecto llevando los polinarios de S. hymenantha, se observó a una mosca del grupo de los Drosophilidae penetrando las flores. La formación de cápsulas en las dos especies es muy baja en comparación con el número de flores. Una divergencia morfológica floral y una emisión de fragancias diferentes hacen que no se compartan los polinizadores, previniendo la hibridación entre estas orquídeas. Se requiere un tamaño específico de los polinizadores para que los polinarios sean removidos.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57407402
spellingShingle Octavio Albores-Ortiz
Victoria Sosa
Polinización de dos especies simpátricas de stelis (pleurothallidinae, orchidaceae)
Acta Botanica Mexicana
title Polinización de dos especies simpátricas de stelis (pleurothallidinae, orchidaceae)
title_full Polinización de dos especies simpátricas de stelis (pleurothallidinae, orchidaceae)
title_fullStr Polinización de dos especies simpátricas de stelis (pleurothallidinae, orchidaceae)
title_full_unstemmed Polinización de dos especies simpátricas de stelis (pleurothallidinae, orchidaceae)
title_short Polinización de dos especies simpátricas de stelis (pleurothallidinae, orchidaceae)
title_sort polinizacion de dos especies simpatricas de stelis pleurothallidinae orchidaceae
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57407402
work_keys_str_mv AT octavioalboresortiz polinizaciondedosespeciessimpatricasdestelispleurothallidinaeorchidaceae
AT victoriasosa polinizaciondedosespeciessimpatricasdestelispleurothallidinaeorchidaceae