Impacto del plan lector en estudiantes de educación primaria

El mundo actual se encuentra condicionado no solo por la pandemia derivada de la COVID-19, sino por la facilidad e inmediatez de la información en diversos formatos. En su vertiente escrita, para ser procesada la información, necesita de una lectura previa por parte de las personas. Por ello, la le...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Antonio-José Moreno-Guerrero, José-Antonio Marín-Marín, Noemí Carmona-Serrano, Jesús López-Belmonte
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Málaga 2023-12-01
Series:Innoeduca
Subjects:
Online Access:https://revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/15175
_version_ 1827620755481821184
author Antonio-José Moreno-Guerrero
José-Antonio Marín-Marín
Noemí Carmona-Serrano
Jesús López-Belmonte
author_facet Antonio-José Moreno-Guerrero
José-Antonio Marín-Marín
Noemí Carmona-Serrano
Jesús López-Belmonte
author_sort Antonio-José Moreno-Guerrero
collection DOAJ
description El mundo actual se encuentra condicionado no solo por la pandemia derivada de la COVID-19, sino por la facilidad e inmediatez de la información en diversos formatos. En su vertiente escrita, para ser procesada la información, necesita de una lectura previa por parte de las personas. Por ello, la lectura se alza como una habilidad fundamental en la vida social y académica de las personas. Este aspecto se fomenta en los centros educativos por medio de diversas prácticas recogidas en un documento oficial denominado Plan Lector. Los objetivos del presente estudio se centran en conocer la influencia de dicho plan en la motivación, la inteligencia emocional, la fluidez y comprensión lectora del alumnado de educación primaria. Para alcanzar estos objetivos se ha propuesto un diseño de investigación cuasi-experimental de tipo pre-post fundamentado en una metodología cuantitativa. En el estudio han participado 114 estudiantes de educación primaria de un centro educativo de Ceuta (España). La recogida de datos se ha llevado a cabo mediante tres instrumentos validados (Cuestionario de Estrategias Motivadas para el Aprendizaje, Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn y el EMLE-TALE 2000). Los resultados revelan que las acciones desplegadas en el plan lector del centro educativo han supuesto mejoras en la fluidez y comprensión lectora. Sin embargo, las actuaciones realizadas no han mejorado la motivación ni la inteligencia emocional de los discentes.
first_indexed 2024-03-09T10:52:26Z
format Article
id doaj.art-704fa1746c5b48779ab4f338883d99c6
institution Directory Open Access Journal
issn 2444-2925
language English
last_indexed 2024-03-09T10:52:26Z
publishDate 2023-12-01
publisher Universidad de Málaga
record_format Article
series Innoeduca
spelling doaj.art-704fa1746c5b48779ab4f338883d99c62023-12-01T05:26:21ZengUniversidad de MálagaInnoeduca2444-29252023-12-019210.24310/innoeduca.2023.v9i2.15175Impacto del plan lector en estudiantes de educación primariaAntonio-José Moreno-Guerrero0José-Antonio Marín-Marín1Noemí Carmona-Serrano2Jesús López-Belmonte3Universidad de Granada,Universidad de Granada,Universidad de Granada,Universidad de Granada, El mundo actual se encuentra condicionado no solo por la pandemia derivada de la COVID-19, sino por la facilidad e inmediatez de la información en diversos formatos. En su vertiente escrita, para ser procesada la información, necesita de una lectura previa por parte de las personas. Por ello, la lectura se alza como una habilidad fundamental en la vida social y académica de las personas. Este aspecto se fomenta en los centros educativos por medio de diversas prácticas recogidas en un documento oficial denominado Plan Lector. Los objetivos del presente estudio se centran en conocer la influencia de dicho plan en la motivación, la inteligencia emocional, la fluidez y comprensión lectora del alumnado de educación primaria. Para alcanzar estos objetivos se ha propuesto un diseño de investigación cuasi-experimental de tipo pre-post fundamentado en una metodología cuantitativa. En el estudio han participado 114 estudiantes de educación primaria de un centro educativo de Ceuta (España). La recogida de datos se ha llevado a cabo mediante tres instrumentos validados (Cuestionario de Estrategias Motivadas para el Aprendizaje, Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn y el EMLE-TALE 2000). Los resultados revelan que las acciones desplegadas en el plan lector del centro educativo han supuesto mejoras en la fluidez y comprensión lectora. Sin embargo, las actuaciones realizadas no han mejorado la motivación ni la inteligencia emocional de los discentes. https://revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/15175comprensión lectorafluidez lectoramotivacióninteligencia emocional
spellingShingle Antonio-José Moreno-Guerrero
José-Antonio Marín-Marín
Noemí Carmona-Serrano
Jesús López-Belmonte
Impacto del plan lector en estudiantes de educación primaria
Innoeduca
comprensión lectora
fluidez lectora
motivación
inteligencia emocional
title Impacto del plan lector en estudiantes de educación primaria
title_full Impacto del plan lector en estudiantes de educación primaria
title_fullStr Impacto del plan lector en estudiantes de educación primaria
title_full_unstemmed Impacto del plan lector en estudiantes de educación primaria
title_short Impacto del plan lector en estudiantes de educación primaria
title_sort impacto del plan lector en estudiantes de educacion primaria
topic comprensión lectora
fluidez lectora
motivación
inteligencia emocional
url https://revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/15175
work_keys_str_mv AT antoniojosemorenoguerrero impactodelplanlectorenestudiantesdeeducacionprimaria
AT joseantoniomarinmarin impactodelplanlectorenestudiantesdeeducacionprimaria
AT noemicarmonaserrano impactodelplanlectorenestudiantesdeeducacionprimaria
AT jesuslopezbelmonte impactodelplanlectorenestudiantesdeeducacionprimaria