Degradación microbiana in situ de tejidos foliares de gramíneas y leguminosas y su relación con indicadores de calidad nutricional
Para cuantificar la degradación in situ de tejidos vegetales y su relación con la composición química de especies forrajeras se seleccionaron láminas foliares de las gramíneas Bouteloua repens y Bothriochloa pertusa y foliolos de las leguminosas Stylosanthes scabra, Desmodium barbatum y Tephrosia c...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica)
2005-06-01
|
Series: | Ciencia y Tecnología Agropecuaria |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/41 |
_version_ | 1827363891360825344 |
---|---|
author | Diego Chamorro Juan Evangelista Carulla Pablo Cuesta |
author_facet | Diego Chamorro Juan Evangelista Carulla Pablo Cuesta |
author_sort | Diego Chamorro |
collection | DOAJ |
description |
Para cuantificar la degradación in situ de tejidos vegetales y su relación con la composición química de especies forrajeras se seleccionaron láminas foliares de las gramíneas Bouteloua repens y Bothriochloa pertusa y foliolos de las leguminosas Stylosanthes scabra, Desmodium barbatum y Tephrosia cinerea. En el rumen se incubaron muestras de 10 mm de largo durante 0, 12, 24, 48 y 72 horas; para la lectura del área residual se digitalizaron ocho tejidos. A las 24 y 48 h de incubación B. pertusa presentó relaciones positivas entre la degradación de la epidermis adaxial (EA) y la FDN (R2= 90,2), entre el mesófilo y la DIVMS (R2=80,1), y entre los tejidos lentamente degradables (TLD) y la FDA (R2= 83,9); y relaciones negativas entre EA y DIVMS (R2= –73,1), los TLD con la DEF (R2= –74,3), la EA con la PC (R2= –87,6), y el esclerenquima con la DIVMS y la PC (R2= –84,3 y R2= –90,8). Después de 72 horas de incubación las mayores áreas residuales en gramíneas fueron la estructura kranz entre 34,2% y 36,5%, el mesófilo entre 20,9% y 21,4%, el xilema de 11,5% a 17,1% y la EA entre 11,8% y 13,9%; no obstante el esclerénquima se relacionó estrechamente con indicadores de calidad nutricional. Las gramíneas obtuvieron mayores porcentajes de tejidos no degradables que las leguminosas; por lo tanto, la DIVMS y la DEF fueron menores. Entre las leguminosas, S. scabra, presentó la mayor digestibilidad de los tejidos rápidamente degradables, tanto en sequía como en lluvia; en la época seca se incrementó en 134,6% la degradación de estos tejidos. Adicionalmente, en esta especie el área residual de los taninos no presentó relación directa con la degradación del mesófilo. En leguminosas la tasa y extensión de la degradación de las epidermis se incrementaron marcadamente a mayor tiempo de incubación, presentándose diferencias entre especies, situación que no exhibieron las gramíneas. En D. barbatum la degradación de la EA se asoció con la DIVMS y la DEF, explicando en 77,4% y 72,95% estos porcentajes; de igual manera se reportaron relaciones negativas entre la degradabilidad de la epidermis y los porcentajes de FDN, FDA, lignina y taninos (R2= –0,76; R2= –0,79; R2= –0,53 y R2= –0,76, respectivamente).
|
first_indexed | 2024-03-08T07:58:42Z |
format | Article |
id | doaj.art-705c931a96664a948de094b145294c14 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2500-5308 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T07:58:42Z |
publishDate | 2005-06-01 |
publisher | Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) |
record_format | Article |
series | Ciencia y Tecnología Agropecuaria |
spelling | doaj.art-705c931a96664a948de094b145294c142024-02-02T13:07:22ZengCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica)Ciencia y Tecnología Agropecuaria2500-53082005-06-016110.21930/rcta.vol6_num1_art:41Degradación microbiana in situ de tejidos foliares de gramíneas y leguminosas y su relación con indicadores de calidad nutricionalDiego Chamorro0Juan Evangelista Carulla1Pablo Cuesta2Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia)Universidad Nacional de ColombiaCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) Para cuantificar la degradación in situ de tejidos vegetales y su relación con la composición química de especies forrajeras se seleccionaron láminas foliares de las gramíneas Bouteloua repens y Bothriochloa pertusa y foliolos de las leguminosas Stylosanthes scabra, Desmodium barbatum y Tephrosia cinerea. En el rumen se incubaron muestras de 10 mm de largo durante 0, 12, 24, 48 y 72 horas; para la lectura del área residual se digitalizaron ocho tejidos. A las 24 y 48 h de incubación B. pertusa presentó relaciones positivas entre la degradación de la epidermis adaxial (EA) y la FDN (R2= 90,2), entre el mesófilo y la DIVMS (R2=80,1), y entre los tejidos lentamente degradables (TLD) y la FDA (R2= 83,9); y relaciones negativas entre EA y DIVMS (R2= –73,1), los TLD con la DEF (R2= –74,3), la EA con la PC (R2= –87,6), y el esclerenquima con la DIVMS y la PC (R2= –84,3 y R2= –90,8). Después de 72 horas de incubación las mayores áreas residuales en gramíneas fueron la estructura kranz entre 34,2% y 36,5%, el mesófilo entre 20,9% y 21,4%, el xilema de 11,5% a 17,1% y la EA entre 11,8% y 13,9%; no obstante el esclerénquima se relacionó estrechamente con indicadores de calidad nutricional. Las gramíneas obtuvieron mayores porcentajes de tejidos no degradables que las leguminosas; por lo tanto, la DIVMS y la DEF fueron menores. Entre las leguminosas, S. scabra, presentó la mayor digestibilidad de los tejidos rápidamente degradables, tanto en sequía como en lluvia; en la época seca se incrementó en 134,6% la degradación de estos tejidos. Adicionalmente, en esta especie el área residual de los taninos no presentó relación directa con la degradación del mesófilo. En leguminosas la tasa y extensión de la degradación de las epidermis se incrementaron marcadamente a mayor tiempo de incubación, presentándose diferencias entre especies, situación que no exhibieron las gramíneas. En D. barbatum la degradación de la EA se asoció con la DIVMS y la DEF, explicando en 77,4% y 72,95% estos porcentajes; de igual manera se reportaron relaciones negativas entre la degradabilidad de la epidermis y los porcentajes de FDN, FDA, lignina y taninos (R2= –0,76; R2= –0,79; R2= –0,53 y R2= –0,76, respectivamente). https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/41Estructura anatómicaDegradación de tejidosComposición químicaGramíneas y leguminosas forrajerasB. pertusaB. repens |
spellingShingle | Diego Chamorro Juan Evangelista Carulla Pablo Cuesta Degradación microbiana in situ de tejidos foliares de gramíneas y leguminosas y su relación con indicadores de calidad nutricional Ciencia y Tecnología Agropecuaria Estructura anatómica Degradación de tejidos Composición química Gramíneas y leguminosas forrajeras B. pertusa B. repens |
title | Degradación microbiana in situ de tejidos foliares de gramíneas y leguminosas y su relación con indicadores de calidad nutricional |
title_full | Degradación microbiana in situ de tejidos foliares de gramíneas y leguminosas y su relación con indicadores de calidad nutricional |
title_fullStr | Degradación microbiana in situ de tejidos foliares de gramíneas y leguminosas y su relación con indicadores de calidad nutricional |
title_full_unstemmed | Degradación microbiana in situ de tejidos foliares de gramíneas y leguminosas y su relación con indicadores de calidad nutricional |
title_short | Degradación microbiana in situ de tejidos foliares de gramíneas y leguminosas y su relación con indicadores de calidad nutricional |
title_sort | degradacion microbiana in situ de tejidos foliares de gramineas y leguminosas y su relacion con indicadores de calidad nutricional |
topic | Estructura anatómica Degradación de tejidos Composición química Gramíneas y leguminosas forrajeras B. pertusa B. repens |
url | https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/41 |
work_keys_str_mv | AT diegochamorro degradacionmicrobianainsitudetejidosfoliaresdegramineasyleguminosasysurelacionconindicadoresdecalidadnutricional AT juanevangelistacarulla degradacionmicrobianainsitudetejidosfoliaresdegramineasyleguminosasysurelacionconindicadoresdecalidadnutricional AT pablocuesta degradacionmicrobianainsitudetejidosfoliaresdegramineasyleguminosasysurelacionconindicadoresdecalidadnutricional |