Manejo laparoscópico de miomatosis uterina en pacientes con Síndrome de Rokitansky. Reporte de un caso y revisión de la literatura

Introducción: el síndrome de Mayer-Rokitansky-consulta a la Unidad de Endoscopia Ginecológica de Küster-Hauser (SMRKH) es un espectro de anomalías de los conductos müllerianos caracterizado por la la ausencia congénita de útero y vagina en mujeres fenotípicamente normales, con cariotipo 46 XX, con u...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Guillermo Páez-López, José Fernando De los Ríos-Posada, Adriana María Arango-Martínez, Eduardo Serna-Agudelo, Ricardo Vásquez-Ruiz, Luis Alberto Almanza-Payares, Gustavo Adolfo Calle-Gómez
Format: Article
Language:English
Published: Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología 2013-12-01
Series:Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología
Online Access:http://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/94
_version_ 1818119918773600256
author Guillermo Páez-López
José Fernando De los Ríos-Posada
Adriana María Arango-Martínez
Eduardo Serna-Agudelo
Ricardo Vásquez-Ruiz
Luis Alberto Almanza-Payares
Gustavo Adolfo Calle-Gómez
author_facet Guillermo Páez-López
José Fernando De los Ríos-Posada
Adriana María Arango-Martínez
Eduardo Serna-Agudelo
Ricardo Vásquez-Ruiz
Luis Alberto Almanza-Payares
Gustavo Adolfo Calle-Gómez
author_sort Guillermo Páez-López
collection DOAJ
description Introducción: el síndrome de Mayer-Rokitansky-consulta a la Unidad de Endoscopia Ginecológica de Küster-Hauser (SMRKH) es un espectro de anomalías de los conductos müllerianos caracterizado por la la ausencia congénita de útero y vagina en mujeres fenotípicamente normales, con cariotipo 46 XX, con un estado endocrino normal. Muchas de estas mujeres poseen remanentes uterinos. La presencia de miomas en dichos remanentes es un hallazgo de muy escasa ocurrencia por lo que se reporta el caso. Objetivo: describir la técnica quirúrgica laparoscópica y revisar el diagnóstico clínico y el diagnóstico diferencial. Materiales y métodos: se presenta el caso de una mujer con diagnóstico previo de síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser (SMRKH), quien consulta a la la Unidad de Endoscopia Ginecológica de la Clínica del Prado en Medellín, institución privada de tercer nivel de complejidad y que es centro de referencia para manejo laparoscópico de pacientes con dolor pélvico crónico del departamento de Antioquia, Colombia. La ecografía reporta una masa sólida de ocho centímetros en la pelvis. Durante la laparoscopia se encuentra un mioma en uno de los remanentes uterinos. Se realiza miomectomía y se resecan ambos remanentes por laparoscopia. Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura a través de Medline en la página de Pubmed utilizando los siguientes términos: “Mayer-Rokitansky-Hauser una mujer con diagnóstico previo de síndrome de Syndrome”, “leiomyoma” y “laparoscopy”. Resultados: se encontraron 25 artículos en los últimos 20 años de los cuales 17 estaban relacionados con el tema de manera directa; de estos, 2 incluían el manejo con laparoscopia. Conclusiones: la presencia de leiomioma en un remanente uterino de una paciente con MRKH es poco frecuente. El caso aquí presentado es el segundo reportado en Colombia y el primero manejado por vía laparoscópica. En pacientes con síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser y masas pélvicas, la laparoscopia es una opción diagnóstica y terapéutica por considerar.
first_indexed 2024-12-11T05:17:50Z
format Article
id doaj.art-70822b411b2045cdafc17d7acb2c9fa9
institution Directory Open Access Journal
issn 0034-7434
2463-0225
language English
last_indexed 2024-12-11T05:17:50Z
publishDate 2013-12-01
publisher Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología
record_format Article
series Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología
spelling doaj.art-70822b411b2045cdafc17d7acb2c9fa92022-12-22T01:19:46ZengFederación Colombiana de Obstetricia y GinecologíaRevista Colombiana de Obstetricia y Ginecología0034-74342463-02252013-12-0164410.18597/rcog.94Manejo laparoscópico de miomatosis uterina en pacientes con Síndrome de Rokitansky. Reporte de un caso y revisión de la literaturaGuillermo Páez-LópezJosé Fernando De los Ríos-PosadaAdriana María Arango-MartínezEduardo Serna-AgudeloRicardo Vásquez-RuizLuis Alberto Almanza-PayaresGustavo Adolfo Calle-GómezIntroducción: el síndrome de Mayer-Rokitansky-consulta a la Unidad de Endoscopia Ginecológica de Küster-Hauser (SMRKH) es un espectro de anomalías de los conductos müllerianos caracterizado por la la ausencia congénita de útero y vagina en mujeres fenotípicamente normales, con cariotipo 46 XX, con un estado endocrino normal. Muchas de estas mujeres poseen remanentes uterinos. La presencia de miomas en dichos remanentes es un hallazgo de muy escasa ocurrencia por lo que se reporta el caso. Objetivo: describir la técnica quirúrgica laparoscópica y revisar el diagnóstico clínico y el diagnóstico diferencial. Materiales y métodos: se presenta el caso de una mujer con diagnóstico previo de síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser (SMRKH), quien consulta a la la Unidad de Endoscopia Ginecológica de la Clínica del Prado en Medellín, institución privada de tercer nivel de complejidad y que es centro de referencia para manejo laparoscópico de pacientes con dolor pélvico crónico del departamento de Antioquia, Colombia. La ecografía reporta una masa sólida de ocho centímetros en la pelvis. Durante la laparoscopia se encuentra un mioma en uno de los remanentes uterinos. Se realiza miomectomía y se resecan ambos remanentes por laparoscopia. Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura a través de Medline en la página de Pubmed utilizando los siguientes términos: “Mayer-Rokitansky-Hauser una mujer con diagnóstico previo de síndrome de Syndrome”, “leiomyoma” y “laparoscopy”. Resultados: se encontraron 25 artículos en los últimos 20 años de los cuales 17 estaban relacionados con el tema de manera directa; de estos, 2 incluían el manejo con laparoscopia. Conclusiones: la presencia de leiomioma en un remanente uterino de una paciente con MRKH es poco frecuente. El caso aquí presentado es el segundo reportado en Colombia y el primero manejado por vía laparoscópica. En pacientes con síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser y masas pélvicas, la laparoscopia es una opción diagnóstica y terapéutica por considerar.http://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/94
spellingShingle Guillermo Páez-López
José Fernando De los Ríos-Posada
Adriana María Arango-Martínez
Eduardo Serna-Agudelo
Ricardo Vásquez-Ruiz
Luis Alberto Almanza-Payares
Gustavo Adolfo Calle-Gómez
Manejo laparoscópico de miomatosis uterina en pacientes con Síndrome de Rokitansky. Reporte de un caso y revisión de la literatura
Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología
title Manejo laparoscópico de miomatosis uterina en pacientes con Síndrome de Rokitansky. Reporte de un caso y revisión de la literatura
title_full Manejo laparoscópico de miomatosis uterina en pacientes con Síndrome de Rokitansky. Reporte de un caso y revisión de la literatura
title_fullStr Manejo laparoscópico de miomatosis uterina en pacientes con Síndrome de Rokitansky. Reporte de un caso y revisión de la literatura
title_full_unstemmed Manejo laparoscópico de miomatosis uterina en pacientes con Síndrome de Rokitansky. Reporte de un caso y revisión de la literatura
title_short Manejo laparoscópico de miomatosis uterina en pacientes con Síndrome de Rokitansky. Reporte de un caso y revisión de la literatura
title_sort manejo laparoscopico de miomatosis uterina en pacientes con sindrome de rokitansky reporte de un caso y revision de la literatura
url http://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/94
work_keys_str_mv AT guillermopaezlopez manejolaparoscopicodemiomatosisuterinaenpacientesconsindromederokitanskyreportedeuncasoyrevisiondelaliteratura
AT josefernandodelosriosposada manejolaparoscopicodemiomatosisuterinaenpacientesconsindromederokitanskyreportedeuncasoyrevisiondelaliteratura
AT adrianamariaarangomartinez manejolaparoscopicodemiomatosisuterinaenpacientesconsindromederokitanskyreportedeuncasoyrevisiondelaliteratura
AT eduardosernaagudelo manejolaparoscopicodemiomatosisuterinaenpacientesconsindromederokitanskyreportedeuncasoyrevisiondelaliteratura
AT ricardovasquezruiz manejolaparoscopicodemiomatosisuterinaenpacientesconsindromederokitanskyreportedeuncasoyrevisiondelaliteratura
AT luisalbertoalmanzapayares manejolaparoscopicodemiomatosisuterinaenpacientesconsindromederokitanskyreportedeuncasoyrevisiondelaliteratura
AT gustavoadolfocallegomez manejolaparoscopicodemiomatosisuterinaenpacientesconsindromederokitanskyreportedeuncasoyrevisiondelaliteratura