Exploración de un modelo estadístico de voluntariado estudiantil en mexicanos

A raíz de la actual crisis económica, se asiste a un renovado interés por el voluntariado debido a que tiene repercusiones sociales y culturales de largo alcance. Se optó por desplazar la pregunta de las necesidades sociales objetivas a la evaluación subjetiva que las personas hacen de la calidad de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Francisco Augusto Laca Arocena, Emmanuel de Jesús Espinosa Rodríguez, Edwin George Mayoral Sánchez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autonoma del Estado de Mexico 2013-01-01
Series:Ciencia Ergo Sum
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10428759003
Description
Summary:A raíz de la actual crisis económica, se asiste a un renovado interés por el voluntariado debido a que tiene repercusiones sociales y culturales de largo alcance. Se optó por desplazar la pregunta de las necesidades sociales objetivas a la evaluación subjetiva que las personas hacen de la calidad de sus sociedades, y toma como criterio para esta medición el constructo bienestar social de Keyes (1998). Mediante un modelo estadístico multivariado (análisis de trayectorias o path analysis), se explora la relación entre variables como altruismo, empatía y bienestar social, las cuales están relacionadas en el comportamiento voluntario estudiantil. Los resultados indican que el bienestar social predice el voluntariado mediando la relación, la empatía y sobre todo el altruismo. Se señalan las limitaciones e implicaciones de la investigación. Palabras clave: bienestar social, empatía, altruismo, voluntariado, México.
ISSN:1405-0269
2395-8782