Triatominos del municipio de Mocoa, departamento del Putumayo

Introducción: La enfermedad de Chagas es causada por el parásito Trypanosoma cruzi y transmitida por insectos hematófagos de la familia Reduviidae. 24 especies de triatominos han sido reportados para Colombia, 15 de las cuales han presentado infecciones naturales con Trypanosomas. Para el municipio...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Luis Reinel Vasquez, Eliana Jaramillo B, Jorge A Molina E
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Cauca 2007-07-01
Series:Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud
Subjects:
Online Access:http://revistas.unicauca.edu.co/index.php/rfcs/article/view/884
_version_ 1819049215275302912
author Luis Reinel Vasquez
Eliana Jaramillo B
Jorge A Molina E
author_facet Luis Reinel Vasquez
Eliana Jaramillo B
Jorge A Molina E
author_sort Luis Reinel Vasquez
collection DOAJ
description Introducción: La enfermedad de Chagas es causada por el parásito Trypanosoma cruzi y transmitida por insectos hematófagos de la familia Reduviidae. 24 especies de triatominos han sido reportados para Colombia, 15 de las cuales han presentado infecciones naturales con Trypanosomas. Para el municipio de Mocoa en el Departamento del Putumayo no se han reportado triatominos Objetivos: Presentar los tres primeros registros de triatominos colectados durante el 2005 y 2006 en el municipio de Mocoa, Putumayo. Metodología: Utilizando las claves dicotómicas de Lent & Wygodzinsky (1979) se realizó la identificación taxonómica de tres triatominos capturados en el área urbana y rural de Mocoa. Resultados: Dos hembras de la especie Panstrongylus geniculatus fueron colectadas en el intra y el peridomicilio en Mocoa. Un macho de Rhodnius prolixus fue capturado en el intradomicilio de una vivienda de la zona rural del municipio. La preservación en seco de los triatominos no permitió la búsqueda de tripanosomatidos intestinales. Conclusiones: La actualización de la distribución de triatominos en las diferentes regiones del pais es un elemento indispensable para completar el riesgo de transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas en Colombia. Especial interés en este sentido representa el departamento del Putumayo por haber sido poco estudiado y por presentar condiciones ecológicas óptimas para los vectores y reservorios de la enfermedad de Chagas.
first_indexed 2024-12-21T11:28:36Z
format Article
id doaj.art-7089dcc643dd4dba88c4da10fc64ecdc
institution Directory Open Access Journal
issn 0124-308X
2538-9971
language Spanish
last_indexed 2024-12-21T11:28:36Z
publishDate 2007-07-01
publisher Universidad del Cauca
record_format Article
series Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud
spelling doaj.art-7089dcc643dd4dba88c4da10fc64ecdc2022-12-21T19:05:36ZspaUniversidad del CaucaRevista de la Facultad de Ciencias de la Salud0124-308X2538-99712007-07-01934650221Triatominos del municipio de Mocoa, departamento del PutumayoLuis Reinel Vasquez0Eliana Jaramillo B1Jorge A Molina E2Universidad del CaucaUniversidad del CaucaUniversidad del CaucaIntroducción: La enfermedad de Chagas es causada por el parásito Trypanosoma cruzi y transmitida por insectos hematófagos de la familia Reduviidae. 24 especies de triatominos han sido reportados para Colombia, 15 de las cuales han presentado infecciones naturales con Trypanosomas. Para el municipio de Mocoa en el Departamento del Putumayo no se han reportado triatominos Objetivos: Presentar los tres primeros registros de triatominos colectados durante el 2005 y 2006 en el municipio de Mocoa, Putumayo. Metodología: Utilizando las claves dicotómicas de Lent & Wygodzinsky (1979) se realizó la identificación taxonómica de tres triatominos capturados en el área urbana y rural de Mocoa. Resultados: Dos hembras de la especie Panstrongylus geniculatus fueron colectadas en el intra y el peridomicilio en Mocoa. Un macho de Rhodnius prolixus fue capturado en el intradomicilio de una vivienda de la zona rural del municipio. La preservación en seco de los triatominos no permitió la búsqueda de tripanosomatidos intestinales. Conclusiones: La actualización de la distribución de triatominos en las diferentes regiones del pais es un elemento indispensable para completar el riesgo de transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas en Colombia. Especial interés en este sentido representa el departamento del Putumayo por haber sido poco estudiado y por presentar condiciones ecológicas óptimas para los vectores y reservorios de la enfermedad de Chagas.http://revistas.unicauca.edu.co/index.php/rfcs/article/view/884Enfermedad de Chagas, Triatominae, Colombia
spellingShingle Luis Reinel Vasquez
Eliana Jaramillo B
Jorge A Molina E
Triatominos del municipio de Mocoa, departamento del Putumayo
Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud
Enfermedad de Chagas, Triatominae, Colombia
title Triatominos del municipio de Mocoa, departamento del Putumayo
title_full Triatominos del municipio de Mocoa, departamento del Putumayo
title_fullStr Triatominos del municipio de Mocoa, departamento del Putumayo
title_full_unstemmed Triatominos del municipio de Mocoa, departamento del Putumayo
title_short Triatominos del municipio de Mocoa, departamento del Putumayo
title_sort triatominos del municipio de mocoa departamento del putumayo
topic Enfermedad de Chagas, Triatominae, Colombia
url http://revistas.unicauca.edu.co/index.php/rfcs/article/view/884
work_keys_str_mv AT luisreinelvasquez triatominosdelmunicipiodemocoadepartamentodelputumayo
AT elianajaramillob triatominosdelmunicipiodemocoadepartamentodelputumayo
AT jorgeamolinae triatominosdelmunicipiodemocoadepartamentodelputumayo