Introduccíon

<p>En el discurso que pronunció con motivo de su ingreso en la Academia, don Julio Casares explicaba que sabía cómo no debía ser un diccionario, pero no estaba seguro de cómo este debía de ser1. El desarrollo que ha experimentado la lexicografía teórica y práctica a lo largo de estos casi cien...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Elena Liverani, José Antonio Pascual
Format: Article
Language:Spanish
Published: Ledizioni 2016-12-01
Series:Cuadernos AISPI
Online Access:https://www.ledijournals.com/ojs/index.php/cuadernos/article/view/1006
_version_ 1831812014973911040
author Elena Liverani
José Antonio Pascual
author_facet Elena Liverani
José Antonio Pascual
author_sort Elena Liverani
collection DOAJ
description <p>En el discurso que pronunció con motivo de su ingreso en la Academia, don Julio Casares explicaba que sabía cómo no debía ser un diccionario, pero no estaba seguro de cómo este debía de ser1. El desarrollo que ha experimentado la lexicografía teórica y práctica a lo largo de estos casi cien años que nos separan del momento en que don Julio leyó su discurso nos ha llevado a adquirir másconfianza en la configuración que debe tener un diccionario, a la vez que contamos con medios técnicos, antes impensables, para lograrlo. Como consecuencia de todo esto existe hoy la conciencia de que la realización de los diccionarios no<br />puede estar en manos de amateurs, pues se requieren unos saberes lingüísticos que permitan desarrollar un trabajo que ha de optar, por un lado, por el conocimiento de la realidad del empleo de los términos y, por otro, por la posibilidad de aplicar a su descripción los modelos que expliquen de manera adecuada el significado y el uso de las palabras.</p>
first_indexed 2024-12-22T21:28:21Z
format Article
id doaj.art-708c64f749824aa6a1864e3d035dabb6
institution Directory Open Access Journal
issn 2283-981X
language Spanish
last_indexed 2024-12-22T21:28:21Z
publishDate 2016-12-01
publisher Ledizioni
record_format Article
series Cuadernos AISPI
spelling doaj.art-708c64f749824aa6a1864e3d035dabb62022-12-21T18:11:58ZspaLedizioniCuadernos AISPI2283-981X2016-12-010691310.14672/6.2015.1006793IntroduccíonElena Liverani0José Antonio Pascual1Università degli Studi di TrentoReal Academia Española<p>En el discurso que pronunció con motivo de su ingreso en la Academia, don Julio Casares explicaba que sabía cómo no debía ser un diccionario, pero no estaba seguro de cómo este debía de ser1. El desarrollo que ha experimentado la lexicografía teórica y práctica a lo largo de estos casi cien años que nos separan del momento en que don Julio leyó su discurso nos ha llevado a adquirir másconfianza en la configuración que debe tener un diccionario, a la vez que contamos con medios técnicos, antes impensables, para lograrlo. Como consecuencia de todo esto existe hoy la conciencia de que la realización de los diccionarios no<br />puede estar en manos de amateurs, pues se requieren unos saberes lingüísticos que permitan desarrollar un trabajo que ha de optar, por un lado, por el conocimiento de la realidad del empleo de los términos y, por otro, por la posibilidad de aplicar a su descripción los modelos que expliquen de manera adecuada el significado y el uso de las palabras.</p>https://www.ledijournals.com/ojs/index.php/cuadernos/article/view/1006
spellingShingle Elena Liverani
José Antonio Pascual
Introduccíon
Cuadernos AISPI
title Introduccíon
title_full Introduccíon
title_fullStr Introduccíon
title_full_unstemmed Introduccíon
title_short Introduccíon
title_sort introduccion
url https://www.ledijournals.com/ojs/index.php/cuadernos/article/view/1006
work_keys_str_mv AT elenaliverani introduccion
AT joseantoniopascual introduccion