ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE LAS ÚLTIMAS CRISIS EN LA FORMACIÓN Y EMPLEABILIDAD DE INGENIEROS EN BRASIL

Entre 2003-2014, hubo expansión socioeconómica en Brasil, con polí­ticas públicas que promueven la escolarización, dando a los jóvenes la oportunidad de ingresar a la Universidad. En 2014, la Operación Lava Jato ayudó a hundir al paí­s en la recesión económica y la inestabilidad polí­tica. Afectand...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Neide Liamar Rabelo de Souza, Rosely Yavorski, Maria Aparecida Santos e Campos
Format: Article
Language:Portuguese
Published: Universidade do Estado do Rio Grande do Norte 2021-03-01
Series:Revista Ensino Interdisciplinar
Subjects:
Online Access:http://periodicos.apps.uern.br/index.php/RECEI/article/view/2987
Description
Summary:Entre 2003-2014, hubo expansión socioeconómica en Brasil, con polí­ticas públicas que promueven la escolarización, dando a los jóvenes la oportunidad de ingresar a la Universidad. En 2014, la Operación Lava Jato ayudó a hundir al paí­s en la recesión económica y la inestabilidad polí­tica. Afectando a las empresas y la empleabilidad; empeora después de la pandemia de Covid-19. Intensificó la recesión económica en el paí­s, reduciendo el consumo. Esta revisión bibliográfica analiza la influencia de las crisis económicas en la formación universitaria y la empleabilidad de los recién graduados en ingenierí­a. La categorí­a de ingenieros se vio impactada por la reducción del gasto público y el segmento de construcción civil. Los paí­ses periféricos dependen de la financiación gubernamental para la infraestructura. La falta de inversiones reduce la educación superior y la inserción de los recién graduados en el mercado laboral.
ISSN:2447-0783