Propuesta técnica para incorporar la salud en los procedimientos de evaluación del impacto ambiental de políticas, planes, programas, proyectos y actividades
La salud es un componente que ha estado presente en los procedimientos de tramitación administrativa de licencias, de forma general, hasta que España entró en la Unión Europea, en el año 1986, cuando el informe sanitario quedó diluido. El objetivo de este artículo es el de dar una visión general de...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Española de Salud Ambiental
2015-05-01
|
Series: | Revista de Salud Ambiental |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/719 |
Summary: | La salud es un componente que ha estado presente en los procedimientos de tramitación administrativa de licencias, de forma general, hasta que España entró en la Unión Europea, en el año 1986, cuando el informe sanitario quedó diluido. El objetivo de este artículo es el de dar una visión general del marco normativo actual del tema de referencia y tratar de describir, brevemente, las prioridades sanitarias y los cauces para hacer viable la integración de la variable salud, en el proceso de la evaluación ambiental de planes, programas y proyectos públicos y privados. La existencia actual de dos leyes, una de Evaluación Ambiental y otra de Salud Pública, puede ayudar a este objetivo.
En la elaboración del estudio ambiental estratégico y del estudio de impacto ambiental, la evaluación del impacto en salud debería ser considerada como un trámite esencial de estos procedimientos medioambientales y tener el tratamiento jurídico que tienen “los informes preceptivos y determinantes” de dichos procedimientos.
Así pues, se concluye que es indispensable desarrollar normativamente los aspectos relativos a la evaluación de impacto en salud de planes, programas y proyectos contemplados en la ley de evaluación ambiental, utilizando la evaluación del impacto en salud como llave para hacerlo.
|
---|---|
ISSN: | 1577-9572 1697-2791 |