Riesgo de episodio depresivo mayor: prevalencia y algunas variables asociadas en durante la epidemia de la COVID-19
El riesgo depresivo mayor es un problema de salud pública. Objetivo: Conocer la prevalencia y algunas variables asociadas a riesgo de episodio depresivo mayor (REDM) en adultos colombianos. Materiales y Método: Se realizó un estudio analítico transversal mediante un cuestionario en línea que exploró...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad del Magdalena
2023-03-01
|
Series: | Duazary |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/5105 |
_version_ | 1827276381241737216 |
---|---|
author | Carmen Cecilia Caballero-Domínguez Luiza María de Olieira Braga Silveira Carlos Mauricio Fuentes-López |
author_facet | Carmen Cecilia Caballero-Domínguez Luiza María de Olieira Braga Silveira Carlos Mauricio Fuentes-López |
author_sort | Carmen Cecilia Caballero-Domínguez |
collection | DOAJ |
description | El riesgo depresivo mayor es un problema de salud pública. Objetivo: Conocer la prevalencia y algunas variables asociadas a riesgo de episodio depresivo mayor (REDM) en adultos colombianos. Materiales y Método: Se realizó un estudio analítico transversal mediante un cuestionario en línea que exploró variables demográficas, REDM (Índice de Bienestar General, WHO-5) y capital social (cinco ítems). Respondieron 700 adultos entre 18 a 76 años (M=37,1; DE=12,7), 32,1% en edades entre 18 y 28 años y 68% fueron mujeres. Resultados: el 24,0% de los participantes puntuaron para bajo capital social y 61,1% se categorizaron como REDM. El género femenino (OR=1,58; IC95% 1,12-2,22), edad joven (18-29 años, OR=3,82; IC95% 2,56-5,72) y bajo capital social (OR=2,05; IC95% 1,37-3,07) se asociaron a REDM. Conclusión: La prevalencia de REDM fue alta y se asoció a género femenino, edad joven (18 a 28 años) y bajo capital social. Es necesario corroborar estos hallazgos en una muestra probabilística de colombianos y cuantificar con más frecuencia el capital social en las investigaciones. |
first_indexed | 2024-04-24T06:46:38Z |
format | Article |
id | doaj.art-70b40632979448be8f2769240876339e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1794-5992 2389-783X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-24T06:46:38Z |
publishDate | 2023-03-01 |
publisher | Universidad del Magdalena |
record_format | Article |
series | Duazary |
spelling | doaj.art-70b40632979448be8f2769240876339e2024-04-22T19:01:34ZspaUniversidad del MagdalenaDuazary1794-59922389-783X2023-03-0120131210.21676/2389783X.51055587Riesgo de episodio depresivo mayor: prevalencia y algunas variables asociadas en durante la epidemia de la COVID-19Carmen Cecilia Caballero-Domínguez0Luiza María de Olieira Braga Silveira1Carlos Mauricio Fuentes-López2Universidad del MagdalenaUniversidad Federal de Ciencias de Salud de Porto Alegre (UFCSPA)Universidad del MagdalenaEl riesgo depresivo mayor es un problema de salud pública. Objetivo: Conocer la prevalencia y algunas variables asociadas a riesgo de episodio depresivo mayor (REDM) en adultos colombianos. Materiales y Método: Se realizó un estudio analítico transversal mediante un cuestionario en línea que exploró variables demográficas, REDM (Índice de Bienestar General, WHO-5) y capital social (cinco ítems). Respondieron 700 adultos entre 18 a 76 años (M=37,1; DE=12,7), 32,1% en edades entre 18 y 28 años y 68% fueron mujeres. Resultados: el 24,0% de los participantes puntuaron para bajo capital social y 61,1% se categorizaron como REDM. El género femenino (OR=1,58; IC95% 1,12-2,22), edad joven (18-29 años, OR=3,82; IC95% 2,56-5,72) y bajo capital social (OR=2,05; IC95% 1,37-3,07) se asociaron a REDM. Conclusión: La prevalencia de REDM fue alta y se asoció a género femenino, edad joven (18 a 28 años) y bajo capital social. Es necesario corroborar estos hallazgos en una muestra probabilística de colombianos y cuantificar con más frecuencia el capital social en las investigaciones.https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/5105covid-19depresiónfactores de riesgocapital socialestudiostransversales |
spellingShingle | Carmen Cecilia Caballero-Domínguez Luiza María de Olieira Braga Silveira Carlos Mauricio Fuentes-López Riesgo de episodio depresivo mayor: prevalencia y algunas variables asociadas en durante la epidemia de la COVID-19 Duazary covid-19 depresión factores de riesgo capital social estudios transversales |
title | Riesgo de episodio depresivo mayor: prevalencia y algunas variables asociadas en durante la epidemia de la COVID-19 |
title_full | Riesgo de episodio depresivo mayor: prevalencia y algunas variables asociadas en durante la epidemia de la COVID-19 |
title_fullStr | Riesgo de episodio depresivo mayor: prevalencia y algunas variables asociadas en durante la epidemia de la COVID-19 |
title_full_unstemmed | Riesgo de episodio depresivo mayor: prevalencia y algunas variables asociadas en durante la epidemia de la COVID-19 |
title_short | Riesgo de episodio depresivo mayor: prevalencia y algunas variables asociadas en durante la epidemia de la COVID-19 |
title_sort | riesgo de episodio depresivo mayor prevalencia y algunas variables asociadas en durante la epidemia de la covid 19 |
topic | covid-19 depresión factores de riesgo capital social estudios transversales |
url | https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/5105 |
work_keys_str_mv | AT carmenceciliacaballerodominguez riesgodeepisodiodepresivomayorprevalenciayalgunasvariablesasociadasendurantelaepidemiadelacovid19 AT luizamariadeolieirabragasilveira riesgodeepisodiodepresivomayorprevalenciayalgunasvariablesasociadasendurantelaepidemiadelacovid19 AT carlosmauriciofuenteslopez riesgodeepisodiodepresivomayorprevalenciayalgunasvariablesasociadasendurantelaepidemiadelacovid19 |