La Misión de Sabios 2019 y el sector agropecuario colombiano
Luego de 200 años de independencia, el actual gobierno de Colombia, en el marco del Bicentenario de la independencia, convocó a una nueva Misión de Sabios con la finalidad de formular recomendaciones en educación, ciencia, tecnología e innovación para el país. Ante el marco de la convocatoria valía...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín
2020-01-01
|
Series: | Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/84365 |
_version_ | 1828312547779936256 |
---|---|
author | Héctor Jairo Correa Cardona |
author_facet | Héctor Jairo Correa Cardona |
author_sort | Héctor Jairo Correa Cardona |
collection | DOAJ |
description | Luego de 200 años de independencia, el actual gobierno de Colombia, en el marco del Bicentenario de la independencia, convocó a una nueva Misión de Sabios con la finalidad de formular recomendaciones en educación, ciencia, tecnología e innovación para el país. Ante el marco de la convocatoria valía la pena creer que se trataba de un homenaje a los primeros Sabios con que contó nuestro país en su vida republicana: Francisco José de Caldas, Salvador Rizo, José María Carbonell, Jorge Tadeo Lozano y Camilo Torres, solo por nombrar algunos. Todos ellos fueron ejecutados en 1816 durante el régimen de Pablo Morillo, quien no solo se hizo famoso por su sanguinaria estrategia para el restablecimiento del Virreinato de la Nueva Granada, sino porque, entre muchas frases, exclamó ante el patíbulo en el que sería fusilado el Sabio Caldas, “¡España no necesita Sabios!”. Con esta frase Morillo demostraba no solo su desprecio por los criollos independistas, sino, además, por el papel de la ciencia en el desarrollo de una sociedad. Dicho desprecio le impidió tener piedad con los Sabios. Este fragmento tan importante de nuestra historia, se olvidó por completo durante la instalación de la Misión de los Sabios 2019, con lo que se descarta que esta fuese, de alguna manera, un homenaje a nuestros primeros Sabios y mártires independistas.
Al margen de este olvido, el grupo de Sabios presentó un plan de trabajo centrado en ocho focos estratégicos:
1. Ciencias Sociales, Desarrollo Humano y Equidad
2. Ciencias de la Vida y de la Salud
3. Biotecnología, Bioeconomía y Medio Ambiente
4. Océanos y Recursos Hidrobiológicos
5. Ciencias Básicas y del Espacio
6. Energía Sostenible
7. Tecnologías Convergentes -Nano, Info y Cogno- e Industrias 4.0 G
8. Industrias Creativas y Culturales |
first_indexed | 2024-04-13T16:18:14Z |
format | Article |
id | doaj.art-70b45a030b8a47af81a8bf2dca286eab |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0304-2847 2248-7026 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-13T16:18:14Z |
publishDate | 2020-01-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín |
record_format | Article |
series | Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín |
spelling | doaj.art-70b45a030b8a47af81a8bf2dca286eab2022-12-22T02:40:00ZengUniversidad Nacional de Colombia, Sede MedellínRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín0304-28472248-70262020-01-0173110.15446/rfnam.v73n1.8436552455La Misión de Sabios 2019 y el sector agropecuario colombianoHéctor Jairo Correa Cardona0Universidad Nacional de Colombia - Sede MedellínLuego de 200 años de independencia, el actual gobierno de Colombia, en el marco del Bicentenario de la independencia, convocó a una nueva Misión de Sabios con la finalidad de formular recomendaciones en educación, ciencia, tecnología e innovación para el país. Ante el marco de la convocatoria valía la pena creer que se trataba de un homenaje a los primeros Sabios con que contó nuestro país en su vida republicana: Francisco José de Caldas, Salvador Rizo, José María Carbonell, Jorge Tadeo Lozano y Camilo Torres, solo por nombrar algunos. Todos ellos fueron ejecutados en 1816 durante el régimen de Pablo Morillo, quien no solo se hizo famoso por su sanguinaria estrategia para el restablecimiento del Virreinato de la Nueva Granada, sino porque, entre muchas frases, exclamó ante el patíbulo en el que sería fusilado el Sabio Caldas, “¡España no necesita Sabios!”. Con esta frase Morillo demostraba no solo su desprecio por los criollos independistas, sino, además, por el papel de la ciencia en el desarrollo de una sociedad. Dicho desprecio le impidió tener piedad con los Sabios. Este fragmento tan importante de nuestra historia, se olvidó por completo durante la instalación de la Misión de los Sabios 2019, con lo que se descarta que esta fuese, de alguna manera, un homenaje a nuestros primeros Sabios y mártires independistas. Al margen de este olvido, el grupo de Sabios presentó un plan de trabajo centrado en ocho focos estratégicos: 1. Ciencias Sociales, Desarrollo Humano y Equidad 2. Ciencias de la Vida y de la Salud 3. Biotecnología, Bioeconomía y Medio Ambiente 4. Océanos y Recursos Hidrobiológicos 5. Ciencias Básicas y del Espacio 6. Energía Sostenible 7. Tecnologías Convergentes -Nano, Info y Cogno- e Industrias 4.0 G 8. Industrias Creativas y Culturaleshttps://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/84365inversiónsabioscampo colombianoconocimientogobierno |
spellingShingle | Héctor Jairo Correa Cardona La Misión de Sabios 2019 y el sector agropecuario colombiano Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín inversión sabios campo colombiano conocimiento gobierno |
title | La Misión de Sabios 2019 y el sector agropecuario colombiano |
title_full | La Misión de Sabios 2019 y el sector agropecuario colombiano |
title_fullStr | La Misión de Sabios 2019 y el sector agropecuario colombiano |
title_full_unstemmed | La Misión de Sabios 2019 y el sector agropecuario colombiano |
title_short | La Misión de Sabios 2019 y el sector agropecuario colombiano |
title_sort | la mision de sabios 2019 y el sector agropecuario colombiano |
topic | inversión sabios campo colombiano conocimiento gobierno |
url | https://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/84365 |
work_keys_str_mv | AT hectorjairocorreacardona lamisiondesabios2019yelsectoragropecuariocolombiano |