Zamé o la utopía

Este trabajo forma parte de una investigación más amplia sobre la Brevísima relación de la destrucción de las Indias, de fray Bartolomé de las Casas, desde el punto de vista de la “crueldad”. Se centra en la lectura de dos extensos pasajes de la Historia de Sainville y Léonore —integrados, a su vez,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Enrique Flores
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas 2021-06-01
Series:Liminar: Estudios Sociales y Humanísticos
Subjects:
Online Access:https://liminar.cesmeca.mx/index.php/r1/article/view/840
Description
Summary:Este trabajo forma parte de una investigación más amplia sobre la Brevísima relación de la destrucción de las Indias, de fray Bartolomé de las Casas, desde el punto de vista de la “crueldad”. Se centra en la lectura de dos extensos pasajes de la Historia de Sainville y Léonore —integrados, a su vez, a la “novela filosófica” Aline y Valcour—. A partir de la lectura del Suplemento al viaje de Bougainville, de Denis Diderot, y siempre en contraste o relación, aunque distante, con la obra de Las Casas, se describe la visión de lo que el etnólogo Pierre Clastres cifró como el “espíritu de las leyes salvajes”, su anarquía y su crueldad, en la utopía de Zamé, rey de la isla fabulosa de Tamoé, en los mares del sur, y en la aún menos conocida distopía del reino antropófago de Butua, en el golfo de Guinea.
ISSN:1665-8027
2007-8900