Estudio de la Estructura y Diversidad genética de ganado Holstein del sistema familiar en México
El objetivo fue conocer la estructura poblacional de los animales Holstein del sistema de lechería familiar, identificar posibles orígenes del material genético, conocer el grado de consanguinidad e identificar posibles huellas de selección en el genoma, que permitan vislumbrar las características...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
2024-04-01
|
Series: | Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias |
Subjects: | |
Online Access: | https://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/article/view/6366 |
_version_ | 1827275671137681408 |
---|---|
author | Felipe de Jesús Ruiz-López José G. Cortés-Hernández José Luis Romano-Muñoz Fernando Villaseñor-González Adriana García-Ruiz |
author_facet | Felipe de Jesús Ruiz-López José G. Cortés-Hernández José Luis Romano-Muñoz Fernando Villaseñor-González Adriana García-Ruiz |
author_sort | Felipe de Jesús Ruiz-López |
collection | DOAJ |
description |
El objetivo fue conocer la estructura poblacional de los animales Holstein del sistema de lechería familiar, identificar posibles orígenes del material genético, conocer el grado de consanguinidad e identificar posibles huellas de selección en el genoma, que permitan vislumbrar las características que se han mejorado a través de los años. El estudio incluyó 270 animales genotipados con el chip GGP-50K®. Después del control de calidad de genotipos, se incluyeron 43,548 SNP autosómicos. Para conocer la estructura poblacional se realizaron análisis de mezclas y componentes principales (CP). Para conocer la consanguinidad genómica y detectar huellas de selección, se usó información de corridas de homocigosidad (ROH). El análisis de mezclas se realizó con el software Admixture, y los de CP, ROH y consanguinidad se realizaron con SVS-v7.6.8. El análisis de mezclas mostró evidencia de seis componentes, todos ligados a familias de sementales Holstein con diferente país de origen. Los CP no evidenciaron estratificación de la población por hato. El coeficiente de consanguinidad promedio fue de 0.59 ± 0.53 %. En las regiones del genoma con ROH más frecuentes en la población (≥20 animales), se han reportado numerosas asociaciones, QTL y genes relacionados con producción y composición de la leche, parámetros de fertilidad, susceptibilidad a enfermedades, conformación corporal, eficiencia alimenticia y algunas características de composición de la canal. Los resultados reflejan la existencia de una amplia diversidad genética en esta población y la posibilidad de realizar trabajos de mejoramiento genético a través de selección sin afectar los niveles de consanguinidad.
|
first_indexed | 2024-04-24T05:41:34Z |
format | Article |
id | doaj.art-71136aaebe6a43119ce7d7a739e242c2 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2007-1124 2448-6698 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-24T05:41:34Z |
publishDate | 2024-04-01 |
publisher | Instituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias |
record_format | Article |
series | Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias |
spelling | doaj.art-71136aaebe6a43119ce7d7a739e242c22024-04-23T21:32:55ZengInstituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y PecuariasRevista Mexicana de Ciencias Pecuarias2007-11242448-66982024-04-0115210.22319/rmcp.v15i2.6366Estudio de la Estructura y Diversidad genética de ganado Holstein del sistema familiar en MéxicoFelipe de Jesús Ruiz-López0José G. Cortés-Hernández1José Luis Romano-Muñoz2Fernando Villaseñor-González3Adriana García-Ruiz4Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias; Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y Mejoramiento AnimalUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Ciudad Universitaria, Ciudad de México. México.Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y Mejoramiento Animal.INIFAP. Campo Experimental Centro-Altos de Jalisco. MéxicoInstituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y Mejoramiento Animal. El objetivo fue conocer la estructura poblacional de los animales Holstein del sistema de lechería familiar, identificar posibles orígenes del material genético, conocer el grado de consanguinidad e identificar posibles huellas de selección en el genoma, que permitan vislumbrar las características que se han mejorado a través de los años. El estudio incluyó 270 animales genotipados con el chip GGP-50K®. Después del control de calidad de genotipos, se incluyeron 43,548 SNP autosómicos. Para conocer la estructura poblacional se realizaron análisis de mezclas y componentes principales (CP). Para conocer la consanguinidad genómica y detectar huellas de selección, se usó información de corridas de homocigosidad (ROH). El análisis de mezclas se realizó con el software Admixture, y los de CP, ROH y consanguinidad se realizaron con SVS-v7.6.8. El análisis de mezclas mostró evidencia de seis componentes, todos ligados a familias de sementales Holstein con diferente país de origen. Los CP no evidenciaron estratificación de la población por hato. El coeficiente de consanguinidad promedio fue de 0.59 ± 0.53 %. En las regiones del genoma con ROH más frecuentes en la población (≥20 animales), se han reportado numerosas asociaciones, QTL y genes relacionados con producción y composición de la leche, parámetros de fertilidad, susceptibilidad a enfermedades, conformación corporal, eficiencia alimenticia y algunas características de composición de la canal. Los resultados reflejan la existencia de una amplia diversidad genética en esta población y la posibilidad de realizar trabajos de mejoramiento genético a través de selección sin afectar los niveles de consanguinidad. https://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/article/view/6366Diversidad genéticahuellas de selecciónconsanguinidadsistema de lechería familiar. |
spellingShingle | Felipe de Jesús Ruiz-López José G. Cortés-Hernández José Luis Romano-Muñoz Fernando Villaseñor-González Adriana García-Ruiz Estudio de la Estructura y Diversidad genética de ganado Holstein del sistema familiar en México Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias Diversidad genética huellas de selección consanguinidad sistema de lechería familiar. |
title | Estudio de la Estructura y Diversidad genética de ganado Holstein del sistema familiar en México |
title_full | Estudio de la Estructura y Diversidad genética de ganado Holstein del sistema familiar en México |
title_fullStr | Estudio de la Estructura y Diversidad genética de ganado Holstein del sistema familiar en México |
title_full_unstemmed | Estudio de la Estructura y Diversidad genética de ganado Holstein del sistema familiar en México |
title_short | Estudio de la Estructura y Diversidad genética de ganado Holstein del sistema familiar en México |
title_sort | estudio de la estructura y diversidad genetica de ganado holstein del sistema familiar en mexico |
topic | Diversidad genética huellas de selección consanguinidad sistema de lechería familiar. |
url | https://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/article/view/6366 |
work_keys_str_mv | AT felipedejesusruizlopez estudiodelaestructuraydiversidadgeneticadeganadoholsteindelsistemafamiliarenmexico AT josegcorteshernandez estudiodelaestructuraydiversidadgeneticadeganadoholsteindelsistemafamiliarenmexico AT joseluisromanomunoz estudiodelaestructuraydiversidadgeneticadeganadoholsteindelsistemafamiliarenmexico AT fernandovillasenorgonzalez estudiodelaestructuraydiversidadgeneticadeganadoholsteindelsistemafamiliarenmexico AT adrianagarciaruiz estudiodelaestructuraydiversidadgeneticadeganadoholsteindelsistemafamiliarenmexico |