Apoyo familiar en el apego al tratamiento de la hipertensión arterial esencial

Objetivo. Determinar la asociación entre apoyo familiar (AF) y apego al tratamiento de la hipertensión arterial esencial (HAS). Material y métodos. Estudio de casos y controles al que se integraron 80 sujetos con diagnóstico establecido de HAS, con 40 pacientes en cada grupo. Se consideró como casos...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Marín-Reyes Florentina, Rodríguez-Morán Martha
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Salud Pública 2001-01-01
Series:Salud Pública de México
Subjects:
Online Access:http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342001000400010
_version_ 1811216760710365184
author Marín-Reyes Florentina
Rodríguez-Morán Martha
author_facet Marín-Reyes Florentina
Rodríguez-Morán Martha
author_sort Marín-Reyes Florentina
collection DOAJ
description Objetivo. Determinar la asociación entre apoyo familiar (AF) y apego al tratamiento de la hipertensión arterial esencial (HAS). Material y métodos. Estudio de casos y controles al que se integraron 80 sujetos con diagnóstico establecido de HAS, con 40 pacientes en cada grupo. Se consideró como casos a los pacientes con apego y como controles a los pacientes sin apego al tratamiento. El estudio se realizó de mayo a diciembre de 1999, en el Hospital Regional del IMSS, en la ciudad de Durango, Durango, México. La edad, género, duración de la HAS, escolaridad y estado civil fueron criterios de pareamiento. Las diferencias se establecieron con las pruebas ji cuadrada y t de student. Se calculó la razón de momios para estimar la fuerza de asociación. El diagnóstico de hipertensión arterial secundaria, o de otras enfermedades crónicas fueron criterios de exclusión. Resultados. No hubo diferencias entre los grupos respecto a las variables sociodemográficas, modalidad de tratamiento ni conocimiento que el enfermo tenía sobre su enfermedad. Tenían control de la presión arterial 31 (77.5%) pacientes con apego y 11 (27.5%) sin apego, p= 0.003. El AF se asoció de manera independiente con apego al tratamiento, RM 6.9, IC 95% 2.3-21.1. Conclusiones. El apego se vincula de forma significativa con el apoyo que los familiares otorgan al enfermo. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: <A HREF="http://www.insp.mx/salud/index.html">http://www.insp.mx/salud/index.html</A>
first_indexed 2024-04-12T06:43:43Z
format Article
id doaj.art-711beb4b2db44be492536212e79d49c6
institution Directory Open Access Journal
issn 0036-3634
language English
last_indexed 2024-04-12T06:43:43Z
publishDate 2001-01-01
publisher Instituto Nacional de Salud Pública
record_format Article
series Salud Pública de México
spelling doaj.art-711beb4b2db44be492536212e79d49c62022-12-22T03:43:39ZengInstituto Nacional de Salud PúblicaSalud Pública de México0036-36342001-01-01434336339Apoyo familiar en el apego al tratamiento de la hipertensión arterial esencialMarín-Reyes FlorentinaRodríguez-Morán MarthaObjetivo. Determinar la asociación entre apoyo familiar (AF) y apego al tratamiento de la hipertensión arterial esencial (HAS). Material y métodos. Estudio de casos y controles al que se integraron 80 sujetos con diagnóstico establecido de HAS, con 40 pacientes en cada grupo. Se consideró como casos a los pacientes con apego y como controles a los pacientes sin apego al tratamiento. El estudio se realizó de mayo a diciembre de 1999, en el Hospital Regional del IMSS, en la ciudad de Durango, Durango, México. La edad, género, duración de la HAS, escolaridad y estado civil fueron criterios de pareamiento. Las diferencias se establecieron con las pruebas ji cuadrada y t de student. Se calculó la razón de momios para estimar la fuerza de asociación. El diagnóstico de hipertensión arterial secundaria, o de otras enfermedades crónicas fueron criterios de exclusión. Resultados. No hubo diferencias entre los grupos respecto a las variables sociodemográficas, modalidad de tratamiento ni conocimiento que el enfermo tenía sobre su enfermedad. Tenían control de la presión arterial 31 (77.5%) pacientes con apego y 11 (27.5%) sin apego, p= 0.003. El AF se asoció de manera independiente con apego al tratamiento, RM 6.9, IC 95% 2.3-21.1. Conclusiones. El apego se vincula de forma significativa con el apoyo que los familiares otorgan al enfermo. El texto completo en inglés de este artículo está disponible en: <A HREF="http://www.insp.mx/salud/index.html">http://www.insp.mx/salud/index.html</A>http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342001000400010hipertensión arterial esencialapego al tratamientoapoyo familiarMéxico
spellingShingle Marín-Reyes Florentina
Rodríguez-Morán Martha
Apoyo familiar en el apego al tratamiento de la hipertensión arterial esencial
Salud Pública de México
hipertensión arterial esencial
apego al tratamiento
apoyo familiar
México
title Apoyo familiar en el apego al tratamiento de la hipertensión arterial esencial
title_full Apoyo familiar en el apego al tratamiento de la hipertensión arterial esencial
title_fullStr Apoyo familiar en el apego al tratamiento de la hipertensión arterial esencial
title_full_unstemmed Apoyo familiar en el apego al tratamiento de la hipertensión arterial esencial
title_short Apoyo familiar en el apego al tratamiento de la hipertensión arterial esencial
title_sort apoyo familiar en el apego al tratamiento de la hipertension arterial esencial
topic hipertensión arterial esencial
apego al tratamiento
apoyo familiar
México
url http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342001000400010
work_keys_str_mv AT marinreyesflorentina apoyofamiliarenelapegoaltratamientodelahipertensionarterialesencial
AT rodriguezmoranmartha apoyofamiliarenelapegoaltratamientodelahipertensionarterialesencial