MAPEO CEREBRAL EN NIÑOS CON TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD O SIN ELLA
Se realizó un estudio descriptivo transversal, cuantitativo, en el que se tomó como población de referencia a los pacientes que asistieron a la consulta de Neuropsicología Infantil del policlínico “Chiqui Gómez” de la ciudad de Santa Clara, en el período de diciembre de 2006 a diciembre de 2007; fue...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara
2012-04-01
|
Series: | Medicentro |
Online Access: | http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/698 |
_version_ | 1797986307497000960 |
---|---|
author | Maricelis Mojena Roblejo Arturo José Somano Reyes Nubia Blanco Balbeito Omar Hernández Trimiño Anay Dianelys Rodríguez Herranz Juan Manuel Rojas de Dios |
author_facet | Maricelis Mojena Roblejo Arturo José Somano Reyes Nubia Blanco Balbeito Omar Hernández Trimiño Anay Dianelys Rodríguez Herranz Juan Manuel Rojas de Dios |
author_sort | Maricelis Mojena Roblejo |
collection | DOAJ |
description | Se realizó un estudio descriptivo transversal, cuantitativo, en el que se tomó como población de referencia a los pacientes que asistieron a la consulta de Neuropsicología Infantil del policlínico “Chiqui Gómez” de la ciudad de Santa Clara, en el período de diciembre de 2006 a diciembre de 2007; fueron atendidos aproximadamente 200 niños por motivos de consultas comunes, relacionados con el trastorno en estudio u otros estados afines; después de aplicar los criterios de inclusión y exclusión establecidos, se procedió a tomar una muestra de carácter incidental, no probabilística, de 25 niños entre 6-12 años, de ambos sexos, a los que se diagnosticó trastorno por déficit de atención mediante estudio clínico-psicológico; para ello, se realizó un electroencefalograma utilizando el sistema 10 ∕20 , en el que se observó aumento de energía en los poderes absolutos y relativos de las bandas lentas (theta-delta); en los poderes relativos predominó la actividad delta. El comportamiento de ambos poderes en las regiones y hemisferios para las bandas lentas fue similar; estos tuvieron aumento de energía en la región frontal bilateral en mayor cuantía; le siguió, en orden descendente, la fronto-parieto-temporal derecha y temporal izquierda, lo que fue indicio de mayor afectación derecha. |
first_indexed | 2024-04-11T07:32:01Z |
format | Article |
id | doaj.art-712207ab152a49fd841e6fc20b85c597 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1029-3043 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-11T07:32:01Z |
publishDate | 2012-04-01 |
publisher | Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara |
record_format | Article |
series | Medicentro |
spelling | doaj.art-712207ab152a49fd841e6fc20b85c5972022-12-22T04:36:51ZspaUniversidad de Ciencias Médicas de Villa ClaraMedicentro1029-30432012-04-011612635636MAPEO CEREBRAL EN NIÑOS CON TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD O SIN ELLAMaricelis Mojena RoblejoArturo José Somano ReyesNubia Blanco BalbeitoOmar Hernández TrimiñoAnay Dianelys Rodríguez HerranzJuan Manuel Rojas de DiosSe realizó un estudio descriptivo transversal, cuantitativo, en el que se tomó como población de referencia a los pacientes que asistieron a la consulta de Neuropsicología Infantil del policlínico “Chiqui Gómez” de la ciudad de Santa Clara, en el período de diciembre de 2006 a diciembre de 2007; fueron atendidos aproximadamente 200 niños por motivos de consultas comunes, relacionados con el trastorno en estudio u otros estados afines; después de aplicar los criterios de inclusión y exclusión establecidos, se procedió a tomar una muestra de carácter incidental, no probabilística, de 25 niños entre 6-12 años, de ambos sexos, a los que se diagnosticó trastorno por déficit de atención mediante estudio clínico-psicológico; para ello, se realizó un electroencefalograma utilizando el sistema 10 ∕20 , en el que se observó aumento de energía en los poderes absolutos y relativos de las bandas lentas (theta-delta); en los poderes relativos predominó la actividad delta. El comportamiento de ambos poderes en las regiones y hemisferios para las bandas lentas fue similar; estos tuvieron aumento de energía en la región frontal bilateral en mayor cuantía; le siguió, en orden descendente, la fronto-parieto-temporal derecha y temporal izquierda, lo que fue indicio de mayor afectación derecha.http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/698 |
spellingShingle | Maricelis Mojena Roblejo Arturo José Somano Reyes Nubia Blanco Balbeito Omar Hernández Trimiño Anay Dianelys Rodríguez Herranz Juan Manuel Rojas de Dios MAPEO CEREBRAL EN NIÑOS CON TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD O SIN ELLA Medicentro |
title | MAPEO CEREBRAL EN NIÑOS CON TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD O SIN ELLA |
title_full | MAPEO CEREBRAL EN NIÑOS CON TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD O SIN ELLA |
title_fullStr | MAPEO CEREBRAL EN NIÑOS CON TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD O SIN ELLA |
title_full_unstemmed | MAPEO CEREBRAL EN NIÑOS CON TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD O SIN ELLA |
title_short | MAPEO CEREBRAL EN NIÑOS CON TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD O SIN ELLA |
title_sort | mapeo cerebral en ninos con trastornos por deficit de atencion con hiperactividad o sin ella |
url | http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/698 |
work_keys_str_mv | AT maricelismojenaroblejo mapeocerebralenninoscontrastornospordeficitdeatencionconhiperactividadosinella AT arturojosesomanoreyes mapeocerebralenninoscontrastornospordeficitdeatencionconhiperactividadosinella AT nubiablancobalbeito mapeocerebralenninoscontrastornospordeficitdeatencionconhiperactividadosinella AT omarhernandeztrimino mapeocerebralenninoscontrastornospordeficitdeatencionconhiperactividadosinella AT anaydianelysrodriguezherranz mapeocerebralenninoscontrastornospordeficitdeatencionconhiperactividadosinella AT juanmanuelrojasdedios mapeocerebralenninoscontrastornospordeficitdeatencionconhiperactividadosinella |