Las ciencias del ambiente construido y los estudios
 del hábitat y vivienda. Un nuevo marco para
 fortalecer la construcción transdisciplinar
El presente artículo es parte de una ponencia
 presentada recientemente en una Red,42 que
 conformamos quienes venimos trabajando a nivel
 académico en el campo de la vivienda en el Cono
 Sur latinoamericano. En el caso de Argentina, a
 pesar de sufrir casi la...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Chile
2001-01-01
|
Series: | Revista INVI |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25804304 |
Summary: | El presente artículo es parte de una ponencia
 presentada recientemente en una Red,42 que
 conformamos quienes venimos trabajando a nivel
 académico en el campo de la vivienda en el Cono
 Sur latinoamericano. En el caso de Argentina, a
 pesar de sufrir casi la mitad de la población penurias
 habitacionales de distinto grado, la problemática de
 la vivienda tiene un tratamiento menor en las
 facultades de arquitectura. Exceptuando la Maestría
 en Hábitat y Vivienda (de las Universidades de Mar
 del Plata y Rosario), y las cátedras de las carreras de
 ciencias sociales, la red está compuesta por cátedras
 que en su mayoría son electivas. Es decir, que el
 tema no es considerado relevante, excepto como un
 tema más de proyecto.
 Para quienes opinamos que las carreras de
 Arquitectura necesitan una profunda transformación,
 este impedimento en poder abordar un problema
 complejo es la mejor prueba. Este trabajo entonces
 tuvo como objetivo demostrar el increíble atraso y
 malentendido que existe respecto de la problemática
 habitacional en las facultades de arquitectura,
 argumentando acerca del modo en que la evolución
 en los campos del conocimiento, nos ponen frente a
 una nueva construcción académica que situamos en
 la transdisciplina. La propuesta plantea la importancia estratégica de
 desarrollar nuevas estructuras académicas, dado que
 estamos convencidos que cambiar las actuales
 carreras es una lucha perdida, pues en estos años se
 ha demostrado que es muy difícil que el grado de las
 carreras de Arquitectura vaya a cambiar. Por el
 contrario, estas carreras tienden a profundizar su
 especificidad.
 Contrasentido que implica que en la Universidad
 pública sustente un sistema de promoción de una
 profesión históricamente elitista en forma masiva.
 Hecho que sólo es posible por medio de la
 prolongación de una enseñanza de bachillerato
 técnico y un título que otorga un grado que, pese
 a ser una devaluada promoción en la jerarquía social,
 aún conserva su atractivo. |
---|---|
ISSN: | 0718-1299 0718-8358 |